“La Red de Empresas de la UCOM busca generar sinergia entre la academia y el mundo laboral”

La Universidad Comunera celebró tres décadas de innovación en la educación superior con importantes logros y novedades: anunciaron la Red de Empresas Aliadas, lanzaron la nueva web de la institución y la certificación como Empresa B.
 

Image description
Image description
Image description
Image description

En el marco de los 30 años, se seleccionaron a 30 jóvenes de distintas ciudades del país, quienes fueron becados por sus méritos académicos para cursar una carrera de grado en la UCOM. Además, se lanzó la nueva web que busca ser el campus digital de la institución, este proyecto se realizó en colaboración con la empresa GiroLabs, quienes contaron cómo fue el proceso de diseño y creación para asegurar una excelente experiencia a los usuarios.
 
Considerando su innovador modelo educativo, la universidad lanzó la Red de Empresas Aliadas, la cual permitirá intercambios académicos y profesionales entre los colaboradores de las empresas y los estudiantes de la UCOM.
 
“La Red de Empresas de la UCOM busca generar sinergia entre la academia y el mundo laboral para asegurar la rápida inserción laboral de los estudiantes, además de experiencias extracurriculares de aprendizaje y networking con la comunidad y promover la educación continua en las organizaciones”, expresó Mayara Garay, directora ejecutiva de la UCOM.
 
Las empresas interesadas en formar parte de esta red pueden comunicarse escribiendo al correo: impacto@ucom.edu.py
 
Reafirmando su compromiso con el impacto en la vida de sus estudiantes y la comunidad en general, la institución anunció también que la UCOM, una iniciativa de Afese SA, es la primera Empresa B certificada en su rubro en el país. “Estamos felices de que la UCOM logre este sello de Empresa B certificada, gracias al grupo de empresarios que lidera la Afese SA, validando y reafirmando nuestro compromiso y visión de contribuir al desarrollo sostenible del Paraguay, desde la educación superior y apuntando a un triple impacto de resultados en lo económico, social y ambiental”, subrayó Garay.
 
La UCOM es la Empresa B paraguaya con más modelos de negocio de impacto hasta el momento, logrando alcanzar cinco ítems muy importantes: Marketing, reclutamiento y transparencia; Resultados de impacto estudiantil; Modelos educativos y participación estudiantil; Experiencia estudiantil; Resultados de impacto estudiantil (estudiantes tradicionales).
 
Más de 50% de su estructura está conformada por mujeres y las mismas ocupan más del 50% de los puestos gerenciales. La Universidad emplea a más de 25 colaboradores y tiene más de 2.000 estudiantes.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Miami Freedom Park: el coliseo del siglo XXI (donde el real estate, el deporte y la identidad anglolatina redefinen una ciudad)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio) Hay construcciones que trascienden su función arquitectónica para convertirse en hitos de transformación urbana, económica y cultural. El Miami Freedom Park —el nuevo estadio del Inter Miami CF que se inaugurará en 2026— no es solo el hogar deportivo de Lionel Messi. 

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

El valor del verde: Asunción enfrenta el reto de transformar plazas y parques en una inversión de salud y bienestar

Con una superficie total de 117 km2 y una población cercana a 464.000 habitantes, Asunción enfrenta el desafío de preservar y ampliar sus espacios verdes en medio del crecimiento urbano. La capital paraguaya cuenta con alrededor de 200 plazas, parques y plazoletas, además de 43 hectáreas de paseos centrales. Más que una cuestión estética, la expansión del verde urbano representa una inversión en salud pública, sostenibilidad y resiliencia climática, elementos cada vez más críticos para las ciudades que buscan ser habitables en el largo plazo.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.