La retención del usuario: uno de los desafíos más grandes en la era digital

(Por Rodrigo Silvero de Ojo de Pez) La retención del usuario, una frase y una definición más bien “objetiva” yo lo llamaría detrás de lo que es captar el interés de todo el mundo. Puede ser que llames la atención con colores que choquen, con imágenes en movimiento, videos más cortos, etc. y captes la atención; pero, que el potencial objetivo se quede, lo mire una y otra vez, que lo vuelva a reproducir, que lo retengas con tu contenido es hoy en día uno de los más grandes desafíos en la era digital.

Image description

Hoy podemos encontrar cientos de tutoriales, cursos, consejos para brandear mejor tu marca, hacerla más humana, hacerla más aspiracional, y el trabajo empieza con tratar de armar toda una estructura/equipo de trabajo o más bien puedes hacerlo solo de la forma más humana posible o casera. A lo que voy es, conoce bien tu marca/producto, quienes lo hacen, como lo hacen, conocelo como conocerse a uno mismo y las ideas fluyen… Otro aspecto muy importante para mí en la vida diaria es el sentirse bien para lograr el éxito aparte de las presiones que en todos lados las vas a encontrar.

Encuentra las motivaciones para tu bienestar, tu playlist, tu entrenamiento diario, tus hobbys, son factores que se alinean con la creatividad de cada uno que hasta al conversar con demás personas en cualquier entorno uno puede encontrar el punto cero y sacar o producir contenidos desde varios puntos de vista que uno no esperaba y lograr así comprender qué puede querer el usuario/persona que buscamos se detenga y se enganche con nuestro contenido.

Si vamos a lo nuestro, a lo técnico, para lograr la retención del usuario, debemos tener en cuenta la duración del contenido de acuerdo al canal que vamos a utilizar, adaptarlo a cada uno en cuanto a duración, tamaños, estilos y más. Enfocarnos en las tomas fotográfica/audiovisuales, todo un trabajo muy fino que lo voy nombrando de forma generalizada para familiarizarnos con nuestro día a día, y que tanto nos enfocamos en eso, en cumplir a cabalidad cada uno con nuestras funciones que a veces nosotros mismos no trabajamos en retener en nuestra visión el objetivo, lo que queremos, lo que buscamos.

Tu opinión enriquece este artículo:

Lupo expande su imperio textil a Paraguay: invertirá 30 millones de reales en nueva fábrica y producirá 20 millones de pares de medias al año

(Por LA) El Grupo Lupo, con más de 100 años de trayectoria en la industria textil brasileña, logró dar un paso trascendental en su historia al instalar su primera planta de producción fuera de Brasil. La empresa invertirá 30 millones de reales (un poco más de US$ 5 millones) en Ciudad del Este, donde producirá 20 millones de pares de medias al año y generará 350 empleos directos.

Más grandes, más fuertes: cómo las fusiones transforman la banca paraguaya

Desde hace varios años, el sistema financiero local atraviesa un proceso de transformación. Algunas entidades se han fusionado, otras han iniciado procesos de absorción, y varias financieras han cumplido con las exigencias para pasar a operar como bancos. Expertos analizaron este fenómeno como parte de una consolidación del sistema financiero, destacando que el crecimiento y fortalecimiento de las entidades contribuye a reducir su vulnerabilidad.

Invertirán US$ 2.000 millones en Paraguay en los próximos tres años para impulsar infraestructura y generar empleo

Ajay Banga, presidente del Banco Mundial, realizó el anuncio tras reunirse con autoridades nacionales en el Palacio de Gobierno. Por su parte, el ministro de Economía, Carlos Fernández Valdovinos, aclaró que esta inversión se suma a los US$ 1.000 millones ya comprometidos por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), alcanzando así un total de US$ 2.000 millones destinados al sector privado y al desarrollo de infraestructura local.

Capidev Tech, el salto de un emprendedor que abrió su propia startup de soluciones digitales

(Por BR) La digitalización se convirtió en una necesidad ineludible para las empresas que buscan mantenerse competitivas. En este contexto, Capidev Tech emerge como un actor clave en la transformación digital en Paraguay. Liderada por Jorge Garcete, CEO y fundador, esta startup nació con la misión de ofrecer soluciones digitales innovadoras a distintos sectores del mercado, con una visión de expansión global.

Vincent Café: el arte de Van Gogh convertido en experiencia sensorial y buen café

(Por LA) Ubicado en la zona sur de Fernando de la Mora, Vincent Café es una experiencia sensorial que fusiona dos pasiones universales: el arte y el café. Con una decoración inspirada en las obras de su pintor favorito, Vincent Van Gogh, y un menú que deleita tanto a los amantes de lo dulce como de lo salado, Leticia Ferreira creó un espacio único para los conocedores del buen café y las manifestaciones artísticas.