La vía que puede llevar nuestras cargas a Argentina, Brasil y Uruguay

La empresa Ferrocarriles del Paraguay SA (Fepasa) está trabajando en la construcción de la estación ferroviaria de cargas, situada en el barrio Santa María de Encarnación. El tramo que comprende unos 6 kilómetros, estará siendo impulsado en conjunto con la Entidad Binacional Yacyretá (EBY).

Image description

El titular de Fepasa, Roberto Salinas, resaltó que el objetivo es reactivar las operaciones de cargas desde Encarnación, ya que es un epicentro de un sistema ferroviario renovado, y que mediante esta nueva sede ferroviaria se podría volver a permitir la conexión de cargas con países como Argentina, Brasil y Uruguay.

"Estamos trabajando para que podamos reactivar las exportaciones de granos, de fertilizantes o cualquier otro producto mediante esta vía", dijo.  

Esta nueva estación estará ubicada a exactamente 6 kilómetros de la estación de pasajeros que se encuentra en el centro de la ciudad y para no afectar el tránsito vehicular, las vías colindarán la ciudad y tendrán salida en la ruta VI.

El directivo ferroviario explicó que, si bien este tramo fue adjudicado en 2012, a la fecha no se ha realizado ningún trabajo. Pero que los involucrados en este proyecto están conversando para iniciar los trabajos lo más pronto posible, ya que es de vital importancia para la industria paraguaya.

Este tramo podría costar cerca de US$ 25 millones aproximadamente, y formaría parte del ramal que conectará Encarnación con General Artigas, de una longitud de 82 kilómetros en total.  

Beneficio

Salinas expresó que, con este ramal completo, se beneficiará tanto a la industria como a la ciudadanía, ya que existen muchas personas que recorren este trayecto a diario, y ellos podrán acceder al transporte de pasajeros con todas las comodidades y precios asequibles.

Además, servirá como punto de partida a un largo proyecto de conexión industrial y de pasajeros que podrá conectar importantes ciudades como Encarnación, Iturbe, Villarrica, Paraguarí, Ypacaraí, Luque y Asunción.

Propuesta

Existe una propuesta vigente de la empresa China Railway Group Limited (Crecg) para reactivar este tramo, por un valor cercano a los US$ 400 millones, por los 82 kilómetros.

La millonaria inversión tiene en cuenta el costo de las locomotoras, las unidades para el traslado de cargas y de pasajeros, los puentes, los rieles y las estaciones.

Tu opinión enriquece este artículo:

Cimone Tavares, la modista que convirtió su herencia familiar en un emprendimiento con estilo propio

(Por NL) Desde pequeña, Cimone Tavares vivió entre hilos, telas y tijeras ya que es hija de una modista y profesora de corte y confección, aprendió a coser sus propias prendas desde chiquita y sin dudas fue un aprendizaje que luego se transformó en su vocación. Hoy, Cimone es la mente creativa detrás de Civita Confecciones, un emprendimiento que diseña ropa para artistas, producciones audiovisuales, teatro y eventos especiales en Paraguay.

Gustavo Lima: “El verdadero éxito no reside en abarcarlo todo, sino en ejecutar con excelencia aquello que uno eligió con convicción”

Gustavo Lima irrumpe en el panorama literario paraguayo con su libro Donde Nacen las Decisiones, una obra que se postula como una guía esencial para los jóvenes que se enfrentan a las encrucijadas vitales tras finalizar el colegio. El texto aborda de lleno un tema generacional y universal, el desafío de tomar decisiones cruciales y la compleja tarea de construir un camino propio.

SPH, la mega inversión y proyecto de excelencia de Argentinos en Miami (el análisis que ningún medio quiere discutir, y que todos hacemos) (parte II)

(Por Taylor-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) ¿Qué aprendió Miami, que Colombia, Argentina, Brasil, parece no querer aprender, aún? El mismo Gastón Remy, empresario cofundador de SPH, confesó en entrevista con Infobae: "La ciudad invirtió más de USD 600 millones en los Marlins y no resultó bien. Desde entonces, Miami no financia ni patrocina complejos deportivos. Por eso nuestra inversión es totalmente privada."

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)