Las financieras registraron un incremento de 60% en sus ganancias de enero (más de G. 12.000 millones)

El sistema financiero local se caracteriza por su solidez y estabilidad, reflejando el buen desempeño de la economía. Según datos del Banco Central del Paraguay (BCP), el 2024 fue un año positivo para las entidades, una tendencia que se mantiene en 2025. En enero, las financieras registraron ganancias por G. 12.533 millones, un aumento del 60% en comparación con el mismo período del año anterior, consolidando así su crecimiento.

Image description

Actualmente, cuatro entidades están habilitadas para operar como financieras en Paraguay. Estas cerraron enero con una cartera de créditos valorada en G. 4 billones, mientras que los depósitos sumaron G. 3,6 billones.

“Se puede observar que tanto a las financieras como a los bancos les fue muy bien el año pasado. Fue un año de crecimiento en el crédito, también en los depósitos; fue un año de crecimiento económico y de estabilidad en el sector”, destacó Mónica Fadul, miembro de la Asociación de Bancos y Financieras del Paraguay (Abafi) y presidenta de TU Financiera.

Fadul consideró que el 2024 marcó una recuperación plena del sistema financiero tras los efectos de la pandemia. Por ejemplo, la morosidad en el sector financiero demoró en estabilizarse y recién el año pasado mostró signos de normalización.

En lo que respecta a la cartera de créditos, Fadul explicó que desde TU Financiera operan principalmente con el sector de consumo, el cual mostró un gran dinamismo en el 2024, lo que les impulsó a crear nuevos productos y servicios alineados con las necesidades actuales de los clientes y las oportunidades que ofrece la tecnología.

“A través de una alianza con la billetera digital Mango, impulsamos la bancarización mediante productos 100% digitales, como cuentas básicas y cajas de ahorro”, detalló.

Como resultado, lograron un crecimiento significativo en la cantidad de clientes, superando el millón de usuarios. Para la directiva, este nivel de bancarización no habría sido posible con métodos tradicionales, donde los clientes debían acercarse físicamente a una sucursal. A su vez, resaltó el impacto positivo de la digitalización en la vida cotidiana de las personas, facilitando las transacciones y optimizando el tiempo de los usuarios.

Además del crecimiento en el sector financiero, se registraron importantes transformaciones, incluidas fusiones de entidades y la conversión de financieras en bancos o el inicio de ese proceso. Para Fadul, estos cambios son naturales en el negocio, determinados por el tamaño y la visión de futuro de cada institución. Considera que este tipo de movimientos seguirán ocurriendo, ya que el mercado es dinámico y requiere entidades solventes, capaces de gestionar tanto los riesgos como el crecimiento sostenido.

“Desde hace muchas décadas, el sistema financiero es estable, solvente, serio y seguro para los ahorristas e inversores, más aún ahora que tenemos el grado de inversión. Gracias al Banco Central y al esfuerzo regulatorio que ha hecho en los últimos años para que el sistema sea así, se han generado transformaciones y la aparición de nuevos jugadores en el sector, así como fusiones y adquisiciones”, afirmó.

Tu opinión enriquece este artículo:

Vinclum Abogados y Consultores: una firma con modelo innovador de sistema one stop shopping

En un contexto donde las necesidades legales de empresas y personas son cada vez más diversas y complejas, contar con un asesoramiento jurídico integral y multidisciplinario se vuelve indispensable. Con esta idea, en 2022 nació Vinclum Abogados y Consultores, una firma que apuesta por el sistema de one stop shopping, ofreciendo en un solo lugar soluciones legales completas, personalizadas y adaptadas a cada cliente.

Fuga de capitales en Argentina: ¿Paraguay como nuevo destino de inversión?

En los últimos meses, Argentina ha experimentado una masiva salida de capitales extranjeros, con empresas multinacionales vendiendo sus operaciones o trasladando sus sedes regionales a otros países de Latinoamérica. Grandes nombres como Telefónica, Mercedes-Benz, ExxonMobil, Equinor, Procter & Gamble, HSBC y Makro decidieron reducir su presencia en el país, en un fenómeno que refleja la falta de confianza en el escenario económico local.

Invertirán US$ 2.000 millones en Paraguay en los próximos tres años para impulsar infraestructura y generar empleo

Ajay Banga, presidente del Banco Mundial, realizó el anuncio tras reunirse con autoridades nacionales en el Palacio de Gobierno. Por su parte, el ministro de Economía, Carlos Fernández Valdovinos, aclaró que esta inversión se suma a los US$ 1.000 millones ya comprometidos por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), alcanzando así un total de US$ 2.000 millones destinados al sector privado y al desarrollo de infraestructura local.

ADEC destaca a empresas que combinan resultados financieros con compromiso social y medioambiental

(Por SR) La Asociación de Empresarios Cristianos (ADEC) lanzó la convocatoria para la edición 2025 de los Premios ADEC, una distinción que viene celebrando durante tres décadas la excelencia empresarial en Paraguay. Con un enfoque en la innovación, la sostenibilidad y el impacto social, estos premios reconocieron a más de 350 empresas que se destacan por su compromiso con el desarrollo del país.

Menos unidades, más exclusividad: el auge de los desarrollos inmobiliarios boutique en Paraguay (con inversión desde US$ 39.000)

(Por LA)  En los últimos años, los desarrollos inmobiliarios boutique han emergido como una tendencia sólida en Paraguay, ofreciendo una opción más exclusiva y personalizada frente a los tradicionales proyectos de gran escala. A medida que los gustos y las necesidades del consumidor cambian, más inversionistas, tanto locales como extranjeros, están optando por estos proyectos, que se caracterizan por su reducido número de unidades y su enfoque en la calidad de vida.

Impulsan Fipromipe, un fideicomiso para financiar a emprendedores y productores con foco en la formalización

Ayer se conformó una mesa de trabajo para analizar la creación del Fideicomiso de Promoción para Mipymes y Productores (Fipromipe), un instrumento financiero que busca reactivar el sector productivo con fondos remanentes del Fondo de Garantías para Mipymes (US$ 3,9 millones). La iniciativa, impulsada por el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), busca canalizar recursos a través del Crédito Agrícola de Habilitación (CAH) y la Agencia Financiera de Desarrollo (AFD) para otorgar créditos blandos a pequeños productores, cuentapropistas y microempresarios.