“Las tendencias actuales en iluminación reflejan una preferencia del consumidor por una combinación de estilo, sostenibilidad y tecnología”

(Por NV) En Lucce SA se esfuerzan por transformar la iluminación en una expresión artística. Cada artículo ofrecido por la tienda fue seleccionado meticulosamente para garantizar no solo una iluminación efectiva, sino también una pieza que realza la belleza y el ambiente de cualquier espacio. En esta nota te contamos más sobre esta empresa familiar que se encuentra sobre la avenida San Martín.

Image description
Image description
Image description
Image description

La empresa nació en Ciudad del Este, en el 2006, entre dos hermanos, que son los fundadores, con focos económicos, linternas, juegos de lámpara de emergencias, entre otros. Con el tiempo se fueron especializando con todo lo que es el mundo de la iluminación y luego fueron vendiendo a clientes mayoristas, así como también a minoristas del mercado alrededor de Brasil y Argentina. En 2019 habilitaron una tienda en Asunción.

“Nos diferenciamos a través de la cuidadosa curaduría de nuestra selección, la cual no solo abarca una amplia variedad de estilos y diseños, sino que también está imbuida con un compromiso inquebrantable con la calidad y la innovación”, cuenta Fadi El Khechen, CEO de Lucce SA.

Desde soluciones prácticas para iluminar espacios de trabajo hasta diseños que añaden un toque de lujo a los ambientes. Focos y rieles, diseñados para brindar iluminación precisa en espacios específicos, hasta impresionantes arañas que se destacan como piezas decorativas distintivas.

“Nos definimos como innovadores de la iluminación. Nos esforzamos constantemente por estar a la vanguardia de las últimas tendencias en diseño y tecnología de iluminación. La calidad es el núcleo de nuestra identidad. Cada producto que lleva nuestro sello ha pasado por rigurosas pruebas para garantizar no solo su atractivo estético, sino también su durabilidad y rendimiento excepcionales”, aseguró el CEO.

El consumidor y las tendencias

“Nuestros clientes son diversos, pero comparten algunas características comunes. Son amantes del diseño, buscan calidad y durabilidad. Saben que la iluminación no es solo una compra momentánea, sino una inversión a largo plazo, y confían en nosotros para proporcionar productos que no solo sean visualmente impresionantes, sino también robustos y eficientes”, especificó el directivo.

Entre algunas tendencias y preferencias que los consumidores buscan actualmente incluyen: eficiencia energética, existe una creciente conciencia ambiental y los consumidores buscan productos de iluminación que sean eficientes en términos de energía. Las opciones LED, por ejemplo, ganaron popularidad debido a su bajo consumo de energía y durabilidad, según informó.

La tecnología inteligente también está presente. Con el aumento de los hogares inteligentes, los consumidores buscan soluciones de iluminación que se integren con sistemas de automatización del hogar. La capacidad de controlar la iluminación mediante dispositivos inteligentes y la personalización de la intensidad y el color de la luz son características apreciadas.

El diseño personalizado es otro punto clave. Los consumidores valoran la individualidad en el diseño de interiores, y esto se refleja en sus elecciones de iluminación. Buscan diseños únicos que se alineen con sus gustos y estilo de vida. En cuanto a estilo y estética, se buscan productos que no solo proporcionen luz funcional, sino que también sirvan como elementos decorativos que complementen el diseño general de sus espacios.

Otro tema interesante que resaltó el CEO de Lucce SA es que se busca la flexibilidad en el uso. “La versatilidad en la iluminación es cada vez más valorada. Los consumidores buscan soluciones que ofrezcan flexibilidad en términos de ajuste de intensidad, dirección de la luz y adaptabilidad a diferentes situaciones”, explicó. “También buscan transparencia y sostenibilidad. Las personas están más interesadas en la transparencia sobre los procesos de fabricación y la sostenibilidad de los productos”, sostuvo.

Productos innovadores

Según el directivo, sus productos estrella son las lámparas de techo modernas. También las arañas minimalistas. Otros que no se quedan atrás son las lámparas de mesa esculturales, los focos empotrados LED y las lámparas de pie modernas.

“Las tendencias actuales en iluminación reflejan una preferencia del consumidor por una combinación de estilo, sostenibilidad y tecnología. Materiales como el latón y el bronce están en alza, especialmente cuando se utilizan en su forma más natural y sostenible. La madera reutilizada y reciclada se ha vuelto popular en la iluminación, ya que añade calidez y un toque rústico a los espacios. Diseño minimalista, los materiales limpios y simples, como el aluminio y el acero inoxidable, son preferidos en diseños minimalistas”, resaltó el CEO.

Los perfiles flexibles fueron el lanzamiento 2023, ideales para aplicaciones creativas, curvas suaves o instalaciones únicas que antes eran difíciles de lograr. Como novedad, el CEO de Lucce SA anunció que están muy orgullosos de traer este año lo que sería muebles, ahora Lucce Paraguay es representante exclusivo de la marca Turca Saloni.

Más datos

La tienda se encuentra sobre la avenida San Martín, Edificio San Pedro III, Asunción. Y en Ciudad del Este están en Shopping Box, piso 3. Informes al (021) 600 600. Encontrales en Facebook como Lucce, en Instagram como @lucceparaguay y en tiktok como lucceparaguay.

Tu opinión enriquece este artículo:

Lupo expande su imperio textil a Paraguay: invertirá 30 millones de reales en nueva fábrica y producirá 20 millones de pares de medias al año

(Por LA) El Grupo Lupo, con más de 100 años de trayectoria en la industria textil brasileña, logró dar un paso trascendental en su historia al instalar su primera planta de producción fuera de Brasil. La empresa invertirá 30 millones de reales (un poco más de US$ 5 millones) en Ciudad del Este, donde producirá 20 millones de pares de medias al año y generará 350 empleos directos.

El modelo de franquicias gana terreno en Paraguay: lo que necesitás saber para invertir (ya genera más de 6.000 empleos)

(Por LA) El modelo de franquicias ha emergido con fuerza en Paraguay, transformándose en una de las estrategias más atractivas para emprendedores y empresas nacionales e internacionales. A medida que el país se posiciona como un mercado prometedor, la Cámara Paraguaya de Franquicias (CPF) se ha convertido en un pilar fundamental para promover y regular este sistema de negocios que está ganando terreno rápidamente.

Empresas en días, cuentas en meses: valoran avances en trámites, pero exigen mayor agilidad en bancarización y permisos

Constituir una empresa en Paraguay toma en promedio 72 horas, según el Ministerio de Industria y Comercio (MIC). De enero a diciembre de 2024, se registraron 5.931 nuevas Empresas por Acciones Simplificadas (EAS) gracias a la agilización de trámites. Aunque se destaca este avance, persisten barreras como la apertura de cuentas bancarias, que puede demorar varios meses.

Más grandes, más fuertes: cómo las fusiones transforman la banca paraguaya

Desde hace varios años, el sistema financiero local atraviesa un proceso de transformación. Algunas entidades se han fusionado, otras han iniciado procesos de absorción, y varias financieras han cumplido con las exigencias para pasar a operar como bancos. Expertos analizaron este fenómeno como parte de una consolidación del sistema financiero, destacando que el crecimiento y fortalecimiento de las entidades contribuye a reducir su vulnerabilidad.

Xiaomi apuesta fuerte a la potencia y fotografía mejorada con los POCO F7 Pro y POCO F7 Ultra

Xiaomi volvió a la carga con dos nuevos modelos de su marca POCO que prometen sacudir el mercado de la gama alta. Se trata del POCO F7 Pro y POCO F7 Ultra, dos dispositivos que comparten muchas similitudes, pero con diferencias clave en potencia y capacidades fotográficas. Con precios que arrancan en US$ 645 para el modelo base y llegan hasta US$ 835 en la versión Ultra, Xiaomi busca ofrecer especificaciones de alto nivel sin alcanzar los precios desorbitados de otros buques insignia.

 

 

Carlos Mangabeira: “El modelo cero desechos beneficia a más de 25.000 recicladores, apoyándolos en su formalización e integración”

(Por BR) La adopción de prácticas sustentables en Paraguay transformó el panorama industrial del país, generando un impacto positivo tanto en la reducción de residuos como en la optimización de recursos. Cada 30 de marzo se celebra el Día Internacional de Cero Desechos, el objetivo de este día es concientizar sobre la importancia de reducir, reutilizar y reciclar.

Mipymes sobresalen en Panamá: ExpoComer nuclea a 600 empresas de 30 países

Con el respaldo del Viceministerio de Mipymes, cinco micro, pequeñas y medianas empresas paraguayas exhibieron sus productos en el Pabellón Paraguayo de la XLI Feria Internacional de Comercio, Logística y Turismo (ExpoComer), en Panamá. El evento, considerado una plataforma clave para la proyección internacional, permitió a las firmas nacionales fortalecer su posicionamiento y generar nuevas oportunidades comerciales.

Toyotoshi y Asunción Runners presentaron la 8° edición de Ekiden 9.5: La carrera más divertida de Asunción

(Por SR) El próximo domingo 11 de mayo, el Rakiura Resort será el escenario de la octava edición de Ekiden 9.5, la carrera de postas organizada por el Grupo Toyotoshi. Con un cupo limitado, este evento no solo promueve la actividad física, sino que también refuerza valores como el trabajo en equipo y la integración familiar, combinando deporte y entretenimiento de una manera innovadora.