Llega el 2019. ¿Ya tenés tu Plan de Marketing Digital?

(Por José Laprovitera - Gerente General en Lúdica y entrenador en DIMA) Las grandes empresas cierran sus Planes de Negocio en octubre o noviembre. Sin embargo, las MiPymes tienen una dinámica, diversidad de frentes y una estructura acotada, que restringe tal anticipación y casi siempre llega al 2019 sin tener un Plan de Marketing Digital diseñado. Si sos micro, pequeño o mediano emprendedor, este es un artículo que te puede interesar para que tus esfuerzos de Marketing Digital no sean equivocados o ineficientes.

Image description

Aquí los primeros 3 pasos para dar

1. Auditoría de tus Propiedades en Internet y Data

Las Propiedades son los espacios en internet que son activos de tu empresa: la página web, la página de Facebook, la página de Instagram, etc.  Lo primero a realizar es una auditoría de las mismas para conocer su estadio cuanti y cualitativo y hacerte algunas preguntas claves:

¿Está mi sitio web diseñado según las prácticas recomendadas por Google en diseño y programación?

¿Están mis páginas – dentro del sitio web – organizadas según mis objetivos comerciales y discurso de marca? Es decir, la página, ¿está actualizada según lo que la marca y sus productos son?

¿Cuál es el tráfico, de dónde proviene, cuál es su comportamiento dentro de la página?

En cuanto a la Data, la información en marketing digital se divide en 3 grupos: 1st. Party Data, 2nd. Party Data y 3rd. Party Data. Aquí hay un link para profundizar el conocimiento sobre cada una de ellas. Hacete estas preguntas:

1st. Party Data: ¿Qué base de datos has construido? ¿Está saneada y la información es válida? Si has utilizado tácticas de e-mailing sobre este grupo: ¿Cuáles han sido sus resultados?

2nd. Party Data: ¿Tenés o podés generar alianzas con otras empresas que tengan como “1st Party Data” un público de tu interés?

3rd. Party Data: ¿Agrupaste por UEU (Unique Engage Users) a los usuarios de social media que han interactuado con tus contenidos? ¿Tenés información precisa del tipo de audiencia a las qué llegas en plataformas como Facebook o Google?

2. Establecimiento de Objetivos Trimestrales, Presupuesto y Partners

Existen muchas metodologías para crear objetivos empresariales. S.M.A.R.T. es una de ellas.

Para tu Plan de Marketing Digital te aconsejo agrupar de esta forma tus objetivos:

Objetivos de Marca: ¿Qué concepto querés compartir con tu audiencia? ¿Cuál es la Propuesta de Valor que querés dejarle en claro? ¿Qué beneficios o diferenciadores claves necesitás que la audiencia recuerde más?

Objetivos de Performance de Campaña: Todo en Marketing Digital puede -y debe – medirse.

Los KPI´s (Key Performance Indicators o Indicadores Claves de Performance) nacen de tus objetivos. Si lo que buscás es aumentar la recordación de tu marca en la categoría, deberás crear una campaña que construya awareness (conciencia de marca) y se exponga con una frecuencia constante en la audiencia. En este caso tu Objetivo de Performance será alcanzar el 60% de tu público universo, con una frecuencia de 5 a 6 impactos y con un Adrecall (recordación publicitaria) que supere el 10%

Si tu objetivo es dirigir tráfico a tu web, entonces tu Objetivo de Performance será lograr que, cuanto menos el 4% o 5% de tu público alcanzado (Reach) haga clic en tu contenido y se dirija a tu sitio (CTR a enlace).

Si en cambio, tenés necesidades de conexión y compromiso más profundo y deseás que los usuarios “bajen” un contenido (brochure con info de tus productos) o reserven una cita (test drive), entonces tu Objetivo de Performance será lograr un 1% o más de Adquisición o Lead Cualificado o usuarios que completen un formulario o se contacten vía Whatsapp o Messenger con un operador de contacto o ventas.

3. Medición, aprendizajes y retroalimentación

Durante el desarrollo de la campaña, es importante hacer un seguimiento de las mediciones para detectar posibles problemas. Pero no revises con la intención de cambiar constantemente las variables de tu campaña, esto es un error; dejá que las plataformas hagan su trabajo, dales tiempo y hacé campañas en forma constante. Verás que cada vez te será más fácil y efectivo llegar a tus audiencias.

Decide cada cuanto revisar los KPI´s con tu equipo. En esas instancias, tomá aprendizajes de los resultados de pauta y de los contenidos que mejor performance tuvieron. También hacé un resumen de las audiencias obtenidas (UEU, 1st Party Data, etc.)

Claro, asegurate de que tu equipo esté utilizando softwares para hacer estas métricas.

Aquí te dejo algunas herramientas que según mi experiencia, ofrecen una propuesta de valor equilibrada en precio y calidad.

Para tu Sitio Web: Similar Web; SemRush; WebGrader

Para tus Propiedades en Social Media: Metricool; Sprout Social; RivalIQ

El consejo más importante: sin importar la escala de tu emprendimiento o presupuesto es trabajar con asesores, agencias y equipo que estén REALMENTE entrenados en Marketing Digital. No, tu sobrino community no alcanza.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tierras raras, litio y uranio ponen al país en el mapa minero: avanza un nuevo marco normativo para atraer inversiones y promover una minería sostenible

Paraguay vive un momento inédito en materia minera. Las prospecciones realizadas en distintas zonas del país revelan indicios alentadores de la presencia de tierras raras, litio, uranio, titanio, hierro y cobre: minerales estratégicos para la economía global y claves en la transición energética. En paralelo, el Gobierno trabaja en un nuevo marco normativo y en una política minera que busca atraer inversiones, garantizar la sostenibilidad ambiental y posicionar al país como un futuro hub regional de minerales críticos.

Beckham: el arquitecto del sueño americano versión 3.0 (desde Miami)

(Por Ortega-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) La figura de David Beckham merece un análisis específico. Pocas personas en la historia del deporte han logrado la transición de atleta de élite a magnate empresarial con tal maestría. Su patrimonio neto estimado supera los  USD $450 millones, pero su verdadero capital es intangible: la capacidad de visualizar futuros y materializarlos.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Freedom Park: ¿por qué primero generaron una cultura y mega experiencias, para hacer realidad la metamorfosis arquitectónica que redefinirá Miami?

(Por Taylor) En el epicentro de una transformación urbana sin precedentes, Miami se apresta a inaugurar no simplemente un recinto deportivo, sino un catalizador generacional que promete reconfigurar la experiencia urbana del siglo XXI. El Miami Freedom Park —131 acres de ambición arquitectónica, visión empresarial y diseño experiencial— representa la convergencia de tres fuerzas imparables: el capital global, la innovación inmobiliaria y el magnetismo cultural de una metrópolis que no conoce límites.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Miami Freedom Park: el coliseo del siglo XXI (donde el real estate, el deporte y la identidad anglolatina redefinen una ciudad)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio) Hay construcciones que trascienden su función arquitectónica para convertirse en hitos de transformación urbana, económica y cultural. El Miami Freedom Park —el nuevo estadio del Inter Miami CF que se inaugurará en 2026— no es solo el hogar deportivo de Lionel Messi. 

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

El valor del verde: Asunción enfrenta el reto de transformar plazas y parques en una inversión de salud y bienestar

Con una superficie total de 117 km2 y una población cercana a 464.000 habitantes, Asunción enfrenta el desafío de preservar y ampliar sus espacios verdes en medio del crecimiento urbano. La capital paraguaya cuenta con alrededor de 200 plazas, parques y plazoletas, además de 43 hectáreas de paseos centrales. Más que una cuestión estética, la expansión del verde urbano representa una inversión en salud pública, sostenibilidad y resiliencia climática, elementos cada vez más críticos para las ciudades que buscan ser habitables en el largo plazo.

Rodrigo Maluff: “Industrias europeas pueden aprovechar la plataforma Paraguay para producir, exportar y expandirse en alimentos, autopartes y sectores electrointensivos”

(Por NL) En Bruselas, el corazón político de la Unión Europea, Paraguay empieza a hacer ruido ya que una comitiva del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), encabezada por el viceministro de Comercio y Servicios, Rodrigo Maluff, mantuvo reuniones con gente de Business Europe, la organización que representa a 42 federaciones empresariales nacionales de 36 países europeos, y con Flanders Investment and Trade, la agencia de inversión y comercio de la región de Flandes, en Bélgica.