¡Lo hicieron de nuevo! La vaca Luján y el toro King George son campeones del mundo

(Por LF) Tras recibir el galardón como los mejores de Sudamérica, la vaca Braford Luján y el toro Brangus King George, se quedaron con el oro en el campeonato anual Champions of de World, que elige a los mejores ejemplares de las diferentes razas. Es el segundo del segundo año consecutivo que la mejor hembra Braford del mundo es de Paraguay. Así como también, se trata del segundo toro Brangus que conquista el podio mundial, el primero fue Arasunú en 2019.

Image description
Image description
Image description

Luján es la nueva Miss World 2022, como se denomina a la ganadora del concurso. La vaca fue criada por Agrolepal SRL y expuesta por Agroganadera La Hermandad SRL. La misma recibió 11 puntos del jurado calificador, logrando vencer en la final del certamen a otras dos hembras de México (plata) con 6 puntos y Argentina (bronce) con 5 puntos.

“Luján fue adquirida de Cabaña La Dominga, de Argentina, un poco antes del inicio de la pandemia, cuando era una ternera de más o menos 11 meses. Luego la trajimos y como ya todos saben este año se coronó gran campeona de la Expo de Mariano Roque Alonso, lo que nos dio el pase para que pueda disputar esta competencia, donde primero se quedó con el oro sudamericano y ahora, mundial”, comentó en comunicación con InfoNegocios, Manuel Franco, asesor de por Agroganadera La Hermandad.

Luján tiene parentesco con el toro paraguayo Cosworth 126, dos veces campeón de la Expo de MRA, motivo por el cual fue escogida por el establecimiento. “Decidimos apostar por ella justamente por su alto valor genético y también para que pueda servirnos como donante después. La verdad, estamos muy contentos con ella”, destacó.

Según Franco, este galardón representa un orgullo para la firma y también un aliciente para seguir trabajando en el mejoramiento genético de la raza Braford y en pos del desarrollo de la ganadería paraguaya.

Quizás te interese leer:

Son de oro: Ejemplares paraguayos Brangus, Braford y Santa Gertrudis, elegidos los mejores de Sudamérica

Las estrellas de la Expo: Estos son los ejemplares que cautivaron en pista y se convirtieron en grandes campeones

Ejemplares paraguayos lucirán su genética en el Congreso Mundial Brangus 2020

Con esta nueva medalla obtenida, Paraguay suma su segunda conquista mundial consecutiva, específicamente en la categoría hembras de la raza Braford. En 2021, la ganadora del certamen fue la MMM FIV RP 5364D, criada por Rancho Tajy SA y expuesta por Carlos Cabral Talavera.

El otro gran rey

Y en la categoría machos, pero de la raza Brangus, el King George, propiedad de Agroganadera Pukavy, alcanzó también la cima del mundo, luego de ser elegido como el mejor de Sudamérica la semana pasada. El imponente animal, venció con 8 puntos, a sus pares de Australia (plata) con 7 puntos y Uruguay (bronce) con 4 puntos. 

De esta forma, el King George se une a Arasunú, el primer campeón paraguayo de la raza Brangus, quien consiguió el título en 2019. Ambos, pertenecen a Agroganadera Pukavy, la cual se distingue por la calidad superior de sus ejemplares.

Plata y bronce para Santa Gertrudis

En lo que respecta a la raza Santa Gertrudis, la hembra la RP 6844 de la Cooperativa Fernheim, galardonada igualmente con el título de Miss Sudamérica, se ubicó como la segunda mejor del mundo en la etapa final, con una calificación de 7 puntos. El primer puesto lo consiguió Australia con 11 puntos y en el tercero quedó Sudáfrica con 4 puntos. En tanto, en la categoría machos, el toro campeón sudamericano RP 2417 de Cabaña de los Mochos SRL se posicionó en el tercer lugar con 4 puntos. El primero fue para Australia (11 puntos) y el segundo para Honduras (6 puntos).

Los jueces en la competencia mundial Braford fueron: Marcio Sudati Rodrigues (Brasil), Darren Childs (Australia), Jim Williams (EE.UU.) y Hernando Guerra (México). Mientras que al frente de las puntuaciones de la Brangus estuvieron Pablo Bove Itzaina (Uruguay), Sigi von Lüttwitz (Namibia), Darren Childs (Australia), Hernando Guerra (México). En Santa Gertrudis calificaron: César Payán Meyer (Colombia), Alejandro Lauret (Argentina), Wayne Porter (Sudáfrica) y Hernando Guerra (México).

Tu opinión enriquece este artículo:

Miami Spice 2025: La revolución gastronómica que impulsa la economía y la posiciona como capital culinaria mundial (del 1 de agosto al 30 de septiembre… y más)

(Por Vera) El fenómeno gastronómico que transforma Miami en el epicentro culinario de América. ¿Sabías que durante dos meses al año, Miami se convierte en la meca gastronómica más accesible del mundo? Miami Spice, el festival culinario que del 1 de agosto al 30 de septiembre moviliza más de $85 millones en la economía local.

Miami y Atlanta son las dos ciudades más emocionantes de USA (Según el estudio de FinanceBuzz)

(Por Taylor con la colaboración de la redacción In Miami) Un estudio de FinanceBuzz (2024) reveló una gran verdad: Florida es el laboratorio perfecto para entender cómo las ciudades compiten en la economía de la atención. Con Miami como segunda ciudad más emocionante de EE.UU. (71.7/100) y Jacksonville en último puesto (14.3/100), analizamos las razones que convierten a Miami en un imán global —y lecciones brutales para emprendedores en LATAM y España—.

Miami 2025: Las claves estratégicas que la convierten en la ciudad de mayor crecimiento integral en USA y en el mundo (junto a Dubai y Singapur)

(Por Taylor, junto a Maurizio y Maqueda) ¿Qué tienen en común Dubai, Singapur y Miami? No son solo destinos turísticos: son máquinas de creación de riqueza, imanes de talento global y laboratorios de futuro. En 2024, Miami superó a NYC como el hub de startups más acelerado de EE.UU., según Crunchbase, y su PIB creció un 4,9 % (vs. 2,1 % nacional, BEA).

Trump desde Florida anuncia que Coca-Cola lanza una línea de productos con azúcar de caña (un guiño a su impulso de desalentar productos ultraprocesados)

(Por Maqueda y Maurizio) ¿Puede una decisión presidencial transformar una industria de 240 mil millones de dólares y redefinir los hábitos de consumo de 330 millones de estadounidenses? La respuesta llegó cuando Donald Trump anunció que Coca-Cola lanzará una línea con azúcar de caña en Estados Unidos, marcando un punto de inflexión histórico en la industria de bebidas.

Eduardo Sosa Heisele: “Desde Paraguay estamos preparados para competir en un mundo cada vez más globalizado”

(Por MV) “Desde chico siempre tuve esas ganas de ser empresario”, recordó Eduardo Sosa Heisele, presidente de Insuin. Desde muy joven incursionó en diversas actividades, hasta que en la universidad decidió dar el paso de constituir su empresa, que con los años tomaría forma y le permitiría dedicarse de lleno a su propio negocio. De asalariado a empresario, con la convicción de que del esfuerzo y de los errores se aprende para salir adelante.

¿Se puede perder una marca registrada? Lo que todos deberían saber sobre propiedad intelectual

Cuando se abre un negocio, se pone alma y dedicación en crear una identidad, un nombre y una marca que lo represente. Sin embargo, muchas personas olvidan lo importante en medio de ese entusiasmo y pocos visualizan lo que podría pasar si la marca no está legalmente protegida. Registrar una marca no es el final del camino, sino el comienzo de una responsabilidad que muchos desconocen o ignoran, y de esa forma la marca puede perderse.