Lo que se propone el MAG: aumentar tasa de procreo, mejorar precios para productores y luchar contra el contrabando

(Por LF)  Tras tomar posesión del cargo Carlos Giménez informó cuáles serán algunos de los planes de acción que ejecutará como nuevo ministro de Agricultura y Ganadería. Manifestó que el flagelo del contrabando sigue siendo tarea pendiente y que proteger la producción agropecuaria nacional es prioridad para el gobierno así como lograr que los productos sean comercializados a precios justos. Dijo que trabajará para elevar la tasa de procreo bovino y para que el Instituto Paraguayo de la Carne, sea una realidad. 

Image description

De acuerdo con el nuevo titular de la cartera hay un interés y gran compromiso por parte del presidente de la República, Santiago Peña, de proteger el mercado y de trabajar en la lucha contra el contrabando.

“Las personas que se dedican a ingresar productos ilegales al país, afirman que lo hacen porque no tenemos una producción continua y de alguna manera eso cierto, es por ello que uno de los desafíos del MAG será apoyar a los productores con más técnicos que les asistan para que puedan producir de manera escalonada y constante”, señaló.

Giménez indicó que existe una mesa coordinadora que está trabajando para controlar el ingreso ilegal de productos, ejerciendo rigurosos controles a nivel país y que la labor no es fácil, pues esta no se trata de una problemática que afecta solo a Paraguay. Sin embargo, apuntan redoblar los esfuerzos para evitar que la producción nacional se siga viendo perjudicada.

“Representantes de los distintos gremios productivos también nos han manifestado que necesitan que el gobierno les brinde seguridad jurídica en el campo, que ya no haya atropellos ni invasiones, que les permitan seguir produciendo de manera eficiente”, añadió el ministro.

Según Giménez, otro aspecto prioritario es lograr que los productores puedan comercializar sus productos a precios justos para que puedan continuar produciendo satisfactoriamente y abasteciendo al mercado.

“Vamos a trabajar también para elevar la tasa de procreo y para eso es necesario que los precios se optimicen. Cuando el mercado es bueno y atractivo todo es más fácil y si el precio del ganado mejora, todos los productores van a querer aumentar su hato. En estos momentos estamos con 1 millón de cabezas menos, pero hacer crecer los números nuevamente es otro de los retos”, expresó.

Sumado a lo anterior mencionó que los ganaderos siempre están pidiendo por el Instituto Paraguayo de la Carne (IPC) y que desde su gestión buscará que ese anhelo se haga realidad. “La creación del mismo va a permitir que toda la cadena cárnica se beneficie, que el mercado interno se potencie más y también que podamos acceder a nuevos y mejores destinos internacionales”, subrayó.

Adelantó que dentro de unos días Paraguay va a estar participando en Japón de una de las expoferias más grandes del mundo. “Se va a llevar acabo en Tokio la Noche de la Carne Paraguaya; las conversaciones ya están muy avanzadas y el presidente Peña va a estar presente, promocionando nuestro producto estrella, para que los japoneses lo puedan degustar y lograr así que se concrete la apertura de ese mercado”, enfatizó.

Tu opinión enriquece este artículo:

Katú: la yerba paraguaya con ADN global que surgió para atender el mercado estadounidense

(Por SR) La yerba mate paraguaya sigue conquistando mercados internacionales, y una nueva marca busca posicionarse como referente en el segmento premium, combinando tradición, innovación y una cultura empresarial distinta. Se trata de Katú, la marca comercial desarrollada por la empresa Tuka SA, un emprendimiento fundado en 2020 con capital estadounidense, pero con raíces profundamente paraguayas.

De la ciudad al bosque: El auge del turismo de naturaleza como terapia para paraguayos

(Por LA)  En medio del ruido, la rutina y el ritmo acelerado de la vida urbana, cada vez más paraguayos encuentran en el turismo de naturaleza una vía para reconectar con lo esencial: respirar aire puro, moverse, maravillarse, y sobre todo, vivir el presente, y quienes lideran este movimiento saben que no se trata solo de hacer turismo, sino de despertar conciencia, una de ellas es Isabel Melgarejo, propietaria de Belsai Viajes, agencia especializada en experiencias al aire libre, viajes de aventura y contacto directo con los paisajes más puros del Paraguay.

Azúcar paraguaya con sello orgánico nacional llega por primera vez al mercado de Taiwán

(Por SR) El azúcar orgánica producida en Paraguay refuerza su posicionamiento en el mercado asiático. Esta vez, de la mano de la empresa Hibernia, que concretó la exportación de tres contenedores del producto a Taiwán, con un total de 75 toneladas. Se trata de una operación relevante no solo por el volumen, sino por el alto valor agregado que representa para la agroindustria nacional: es la primera vez que se exporta azúcar a ese país con certificación orgánica emitida bajo norma paraguaya, gracias a un acuerdo bilateral entre ambos gobiernos.

Hito saludable: Paraguay exportará probióticos de alta tecnología por primera vez

(Por SR) DSN Nutrition Lab, el primer laboratorio del Mercosur en desarrollar probióticos de cuarta generación y único en su tipo en Paraguay, se prepara para concretar su primera exportación este mes de abril. El destino es Bolivia, país que demostró interés en la tecnología desarrollada por la firma paraguaya, que combina innovación biotecnológica con producción nacional a escala industrial. Este paso marca un hito en la historia reciente del sector salud del país, posicionando a la industria nacional como productora de suplementos probióticos de vanguardia a nivel regional.

RH lanza pantalla LED curva de última generación para publicidad exterior en Asunción

RH, líder en mobiliario urbano OOH en Paraguay, anuncia con entusiasmo el próximo lanzamiento de su nueva pantalla LED de última generación, ubicada estratégicamente en la intersección de la Avda. Aviadores del Chaco y Avda. San Martín y con un tamaño de 14x7m (14,08x6,720m) en pantalla curva de 1760x840 pixeles. Este proyecto en el “Time Square Asunceno” representa un hito en la estrategia de innovación DOOH (Digital Out of Home) en el mercado local.

Shoppings del futuro: Paraguay y la transformación de los centros comerciales en núcleos urbanos

La industria de centros comerciales en Paraguay atraviesa una etapa de expansión con nuevos proyectos, aumento sostenido en ventas y tráfico, y una creciente llegada de marcas internacionales. Andrés Kemper, presidente de la Cámara de Centros Comerciales del Paraguay, comentó que el fenómeno detrás de este dinamismo responde a varios factores: democratización del precio del metro cuadrado, condiciones macroeconómicas estables, entre otros.

Paraguay es pionero regional en desarrollo genético de eucaliptos con foco en Caaguazú, San Pedro y Concepción

(Por SR) Paraguay se posiciona como referente en el desarrollo genético de eucaliptos para la producción de madera sólida y biomasa, un logro que coloca al país en un lugar destacado dentro del sector forestal en América Latina. A diferencia de sus vecinos, como Brasil o Argentina, donde la innovación genética está más orientada a la celulosa o a especies adaptadas a climas diferentes, en Paraguay se consolidó una línea de trabajo enfocada en especies adaptadas a su latitud y condiciones agroclimáticas, como el Eucalyptus grandis y el Eucalyptus urophylla, así como sus híbridos.