"Los consumidores paraguayos gastan anualmente unos USD 140 millones en compras online y las cifras seguirán aumentando"

En el marco del eCommerce Day realizamos una entrevista exclusiva al presidente de la Cámara Paraguaya de Comercio Electrónico, José Szwako. A continuación todo lo que necesitás saber sobre este rubro, que mueve USD 140 millones entre los consumidores paraguayos.

Image description

¿Cómo resumís la presente edición del eCommerce Day?

Como todo un éxito, recibimos en total a unas 700 personas, por lo que tuvimos salón lleno por la mañana y también por la tarde. Es todo un suceso porque logramos convocar a personas de todos los sectores productivos y a los principales referentes de cada uno de ellos.

¿En qué cambiaron las charlas en relación a las del año pasado?

Te cuento algo que me dijeron al comienzo de la jornada y lo pude corroborar con lo que me dijeron muchas personas luego, que los visitantes están contentos con el nivel de las charlas. En cuanto a los temas que se expusieron, los de este año fueron más complejos que los abordados el año pasado, por eso también estamos satisfechos, ya que nos vamos enfocando en aspectos importantes del mundo e-commerce.

Si le tomáramos el pulso al mercado e-commerce en Paraguay  ¿cuál sería el diagnóstico?

El consumidor paraguayo de e-commerce gasta anualmente un promedio de USD 140 millones, de los cuales el 93% corresponde a comercios del exterior y el restante 7% a empresas locales.

Eso quiere decir que mensualmente se consume más de USD 10 millones en el exterior y aproximadamente USD 1 millón en el mercado local.

¿Cómo podríamos revertir esa situación a favor nuestro?

Estamos en buen camino, por ejemplo hace 3 años la participación de e-commerce era de entre 3 % a 4%, y hoy ya es del 7%. Entonces estamos viendo que el mercado se está desarrollando hacia este rumbo.

Hace un par de años las empresas que más apostaban por esto eran las pequeñas y medianas, pero recientemente nos percatamos que también las grandes empresas están apostando a las nuevas tecnologías y sistemas de venta.

Dentro de las grandes empresas podemos mencionar a las cadenas de supermercado, de retail e incluso de electrodomésticos.

¿Cuántas empresas locales se manejan con tiendas online?

No es fácil manejar un dato preciso sobre este tema, pero Bancard nos brinda información muy valiosa. El crecimiento de puntos ecommerce trabajando con Bancard aumentó de 60 a 114, un crecimiento del 75%. Pero este es solo un dato que manejamos, porque aparte de Bancard, hay otras empresas que prestan los mismos servicios.

¿Cuáles son los beneficios del sistema?

Lo que más se busca con el e-commerce es el precio, aunque también mucha gente apuesta por este sistema por la comodidad de recibir su pedido en su propia oficina u hogar.

Pero también algo a favor es la variedad de productos disponibles, cosa que es difícil de visualizar o encontrar en una tienda física. Entonces los precios y la comodidad son factores fundamentales para el e-commerce.

¿Algo que agregar?

Si, nos gustaría extender la invitación a todas las empresas que están en el mundo de e-commerce o están pensando entrar, que se acerquen a la CAPACE y se asocien a nosotros para poder trabajar juntos y así potenciar este rubro.

Plus

Los ganadores de la presente edición de los eCommerce Award´s son:

- Los líderes del eCommerce en la Industria Turística:

Latam Paraguay https://www.latam.com/es_py/

- Los líderes del eCommerce en Retail:

Conti Market http://www.contimarket.com/

- Entretenimientos y Medios en eCommerce:

Ticketea http://www.ticketea.com.py/

- Servicios IT y soluciones para eCommerce:

 Asuncion Express http://www.aex.com.py/

- Servicios financieros y Banca Online:

Bancard http://www.bancard.com.py/

- Indumentaria y Moda en  eCommerce:

Tiendas Pilar http://www.pilar.com.py/

- Agencia de Marketing Online para eCommerce:

Latamclick https://www.latamclick.com/

- Mejor Pyme de eCommerce:

Hendyla https://www.hendyla.com/

- Mejor iniciativa Mobile para eCommerce:

Lleva Uno http://llevauno.com.py/

Tu opinión enriquece este artículo:

En cinco años, sin IA no hay empleo: la Politécnica de la UNA lanza su primera maestría en inteligencia artificial

La inteligencia artificial y los datos se convierten cada vez más en herramientas imprescindibles para el desarrollo tecnológico y económico de las industrias y en ese sentido Paraguay da un paso esencial hacia la formación de capital humano especializado con la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA) que recientemente lanzó una maestría con enfoque práctico en inteligencia artificial y análisis de datos, orientada a resolver problemas reales del país y a preparar a profesionales para demandas concretas del mercado laboral actual.

Tradición que se construye: el negocio de los tatakuas da calor a la construcción artesanal con enfoque empresarial

(Por SR) Aunque el tatakua remite a la tradición ancestral guaraní y a la cocina familiar, su fabricación hoy implica una fusión entre saberes populares, materiales industriales y oportunidades de negocio. Jorge Dávalos y Jennifer Paiva, propietarios de Tatakua Paraguay, llevan ocho años construyendo hornos artesanales que se han ganado un lugar no solo en los patios familiares, sino también en cocinas profesionales de todo el país.

Un refugio con historia y tradición: Quinta Tropicana, alojamiento familiar entre cerros y con imponentes paisajes

(Por LA) En Paraguarí, rodeada de cerros, aire puro y una vegetación exuberante, Quinta Tropicana invita a conectar con lo esencial: la naturaleza, el descanso y las historias que dan sentido a un lugar mágico. Lo que hoy es un alojamiento rústico con alma familiar, nació décadas atrás como una destilería de caña, fundada por don Ignacio Ramón Martínez, padre de Emi Martínez, actual anfitriona del lugar.

Salud mental y tecnología: ¿cómo se complementan en terapia y qué tan avanzado está el país?

(Por SR) La salud mental vive una transformación silenciosa, pero profunda, impulsada por la tecnología. En Paraguay, este cambio avanza a paso lento, con aplicaciones puntuales y esfuerzos individuales, aunque el potencial es amplio. Desde la realidad virtual hasta la inteligencia artificial, nuevas herramientas están comenzando a integrarse en tratamientos, siguiendo una tendencia regional que ya muestra resultados alentadores en países como Argentina, Brasil o Colombia.

La nueva era del marketing inmobiliario: contenido que enamora y convierte

(Por LA) Hace solo unos años, para vender un proyecto inmobiliario bastaba con una ubicación atractiva, un diseño llamativo y una campaña de publicidad bien dirigida. Hoy, la historia ha cambiado, y lo que está en juego es mucho más que un precio o una vista panorámica. Lo que realmente conecta con el consumidor es el contenido: relevante, de calidad, atractivo y, sobre todo, auténtico.

Huawei apuesta por Paraguay: sella alianza tecnológica con Electropar para impulsar soluciones energéticas

La empresa Electropar fue presentada oficialmente como socio estratégico de Huawei Digital Power en Paraguay. Con esta alianza, la firma paraguaya se convierte en Value Added Partner (VAP) de la división energética de Huawei, lo que le permitirá no solo comercializar sus soluciones tecnológicas, sino también ofrecer asesoramiento técnico, soporte especializado y participación en proyectos de infraestructura crítica.