Macarena Martínez: “Paraguay está pasando por el crecimiento creativo más grande de su historia y debemos ser protagonistas de ese cambio”

(Por BR) Creadoras, un evento que reunió a destacadas diseñadoras y creativas para visibilizar el impacto femenino en branding y diseño. Con ponentes nacionales e internacionales, se abordaron tendencias, estrategias y liderazgo en la industria. El evento, realizado en el Mes de la Mujer, buscó inspirar y conectar a profesionales mediante charlas y networking.

Image description
Image description
Image description

Macarena Martínez, directora de Lamaca Studio, comentó que iniciaron con este proyecto hace apenas un mes, “La idea fue crear un espacio donde las mujeres creativas y diseñadoras pudieran brillar, compartir sus experiencias y aprender unas de otras”, dijo. 

Con esa premisa, "Creadoras" reunió a ocho ponentes de distintas especialidades, incluyendo dos invitadas internacionales: Itamara Ferreira, de Río de Janeiro, y Yanina Arabena, de Buenos Aires. Durante el evento, se trataron temas importantes para el sector. Se abordó la importancia de la mentalidad emprendedora y de cómo la acción es fundamental para concretar los sueños. Macarena Martínez destacó que “si quieres algo, si tienes un sueño, pasa a la acción y llévalo a la realidad.”

Otro de los puntos centrales fue el impacto del diseño en la estrategia de marca y en la experiencia del cliente. Se analizó cómo el packaging influye en la competencia en góndola, cómo las marcas pueden conectar emocionalmente con sus consumidores y por qué es clave conocer tanto al cliente como a uno mismo para construir una identidad de marca fuerte y efectiva. Además, se abordó el diseño de experiencias, que busca que el diseño trascienda la pantalla y se convierta en una vivencia tangible para el usuario.

En cuanto a las tendencias en diseño y branding, se analizó la diferencia entre diseñar para millennials y diseñar para la generación Z. Mientras los millennials prefieren un diseño minimalista y estructurado, la generación Z busca algo más orgánico, con personalidad y adaptable a las distintas plataformas digitales. También se destacó la importancia de las marcas humanizadas, que hoy en día a parte de vender productos, venden experiencias y valores con los que los consumidores pueden identificarse.

El evento "Creadoras" también fue un espacio para reflexionar sobre el liderazgo femenino en la industria creativa. Macarena destacó que “Paraguay está pasando por el crecimiento creativo más grande de su historia y debemos ser protagonistas de ese cambio.” La iniciativa logró inspirar a muchas mujeres a romper barreras y a tomar su lugar en el mundo del diseño y la creatividad. “Si yo pude, vos podés”, fue el mensaje que resonó entre las asistentes.

Aunque el evento estaba planeado para 100 personas, finalmente asistieron 220. Esto demostró el interés y la necesidad de crear espacios como "Creadoras". La buena recepción llevó a que la organización ya esté planificando futuras ediciones e iniciativas relacionadas, como un podcast y workshops para seguir impulsando el talento femenino.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tatore, donde la pasión gastronómica italiana te vuelve fanático (el restaurante preferido de las celebridades y de los fans de fútbol)

(Por Maurizio y Maqueda junto al equipo de MotorHome) Tatore brilla con luz propia y se ubica entre los lugares más destacados que se han convertido en puntos de referencia para los amantes de la comida italiana. Este restaurante “veramente italiano”, que celebra prontamente su décimo aniversario, es conocido por su enfoque en lo casero y por su creadora, Agustina D'Apolito, quien es nieta del fundador de la icónica heladería Freddo.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Café Tortoni en Buenos Aires (uno de los 10 más antiguos del mundo), ícono de la historia y la cultura de toda América

(Por Maurizio, Maqueda y Otero) ¿Ya lo has visitado?, ¡tienes que hacerlo! Según diversas listas y registros culturales, el Café Tortoni se ubica en el top 10 de los cafés más antiguos en funcionamiento en el mundo, junto a otros icónicos como el Café Florian en Venecia (1720), Café Procope en París (1686), o el Café Central en Viena (1876). 

Tiempo de lectura: 5 minutos 

Oportunidad inmobiliaria en evolución: cómo FCIC Management lidera el mercado con proyectos de flipping para inversores internacionales

(Por Maqueda y Taylor) El mercado inmobiliario del sur de Florida continúa posicionándose como uno de los destinos más codiciados por inversores de todo el mundo. A pesar de un entorno de mayor competencia y una oferta en expansión, firmas como FCIC Management han sabido interpretar el nuevo contexto para transformar desafíos en oportunidades concretas de inversión. ¿Sabes lo que es el flipping?

Manolo, un ícono argentino que dejó su huella en las playas y en la cultura de Miami Beach

(Por Marcelo Maurizio) Miami, la ciudad del sol, la diversidad y el deporte, ha sido testigo de historias que cruzan fronteras y culturas. Entre ellas, la de Manolo, un clásico argentino que se consolidó en Miami Beach como un símbolo de comunidad, tradición y pasión futbolera. ¿Cómo un pequeño restaurante con raíces en Burgos, España, y tradición en Uruguay y Argentina, logró convertirse en un referente de la cultura argentina en Miami?

Tiempo de lectura: 5 minutos 

Las 5 mejores playas nudistas de Florida: un tesoro cultural y económico que revoluciona el Estado del Sol

(Por Vera) ¿Por qué el nudismo en Florida es mucho más que una tendencia? ¿Cómo influye en el pensamiento estratégico, en la cultura empresarial y en la percepción social? Descubre en esta nota cómo estas playas representan un movimiento de libertad, inclusión y crecimiento económico que todos en LATAM, Miami, EE.UU. y España deben conocer y valorar.

Tiempo de lectura: 5 minutos 

Reforma de la Caja Fiscal: buscan elevar edad de retiro y eliminar privilegios para optimizar las finanzas públicas

El Gobierno Nacional avanza en el diseño de una reforma integral de la Caja Fiscal, con el objetivo de corregir los desequilibrios estructurales del sistema de jubilaciones del sector público. Entre las principales líneas de acción se encuentra la necesidad de igualar las condiciones de acceso a la jubilación entre los distintos sectores, ampliar la edad de retiro y ajustar los beneficios de manera proporcional al historial de aportes.

Con más de 3.000 toneladas estimadas, arranca la temporada de frutilla en Central

(Por SR) La dulce temporada de frutilla ya comenzó a sentirse en el Departamento Central, y con ella se renueva el entusiasmo de cientos de familias rurales que apuestan a este rubro como una fuente de ingresos y desarrollo. Según datos proporcionados por Saidy Marecos, gerente de la Centro de Desarrollo Agropecuario del departamento Central (CDA Central) del MAG, este año se espera una producción cercana a los 3.500.000 kilogramos de frutilla, cultivados en unas 5,2 millones de plantas distribuidas en distritos como Areguá, Itauguá, Ypacaraí y Villeta.