Maderas Yguazu: pioneros en estructuras de parquet (desde pisos para el hogar, pistas de baile, hasta polideportivos)

(Por NV) Maderas Yguazu nació en la capital de la madera: la ciudad de Caaguazú, de la mano de don Augusto Peralta; con la misión de ofrecer productos y servicios de calidad para el rubro de la construcción. En esta nota te invitamos a conocer más sobre esta empresa familiar, con más de 50 años en el mercado.

Image description
Image description
Image description
Image description
Image description

Esta empresa cuenta con experiencia en el mercado internacional ya que exporta los diferentes productos. Actualmente, dos generaciones más tarde, la fábrica sigue con sede en Caaguazú y cuentan con una sucursal en Asunción. Entre sus productos ofrecidos se encuentran pisos de parquet macizos, pisos de ingeniería prefinished, pisos deck para exteriores, vigas y tirantes laminados, prensado y finger joint de maderas, aberturas y carpintería en general, molduras: zócalos, contramarcos, palets, puntales y tablas encofrado, machimbres, entre otros. También cuenta con servicios de instalación de pisos parquet, instalación de pisos deck, mantenimiento de pisos de madera, instalación de aberturas, palets certificados.

“Nos estamos enfocando en la fabricación y venta de palets de madera con certificados fitosanitarios para empresas, así como tirantes y vigas laminadas prensadas con el sistema finger joint para construcciones, también en la fabricación de pisos de ingeniería flotante prefinished, que son pisos de madera que ya vienen terminados, como su nombre lo indica, como para instalar sobre cualquier superficie, son de uso interior”, comentó Nelson Peralta, encargado de la oficina y ventas en la ciudad de Asunción.

Los palets certificados son utilizados por empresas exportadoras y multinacionales para la logística de sus productos, así como para exportaciones. En cuanto a los tirantes y vigas laminadas se emplean en construcción civil, según Peralta. “El beneficio de estos productos es que son todos fabricados de madera reforestada de eucalipto, cuidando así nuestras especies nativas y el medioambiente”, destacó.

Los tirantes y vigas laminadas en sistema finger joint, los marcos para aberturas y planchas en general son algunos productos que solo disponen ciertas empresas del país, según señaló Peralta. “También pocas empresas en el país se dedican a la construcción de pisos parquets flotantes para polideportivos”, dijo.

En cuanto a las ventas, Peralta mencionó que en el 2022 fueron bastante satisfactorias, después de la pandemia mejoraron y eso ayudó a repuntar y seguir trabajando en el rubro. “Este año las ventas cayeron un poco, pero esperamos seguir por el mismo camino que el año pasado y para seguir mejorando la calidad de nuestros productos con la innovación y constante capacitación del personal”, indicó. Actualmente trabajan 30 personas directamente en Maderas Yguazu.

Peralta manifestó que desde hace unos años se volvió complicado trabajar en el rubro maderero, por el costo de la materia prima, que ha ido subiendo, y principalmente por los diferentes productos sustitutos más accesibles y otros de menor costo de mantenimiento. “Con todo esto ha disminuido bastante la venta de los pisos de madera, que era nuestro rubro principal. Eso nos afectó, y debido a ello, cambiamos nuestro enfoque y nos dedicamos a otro tipo de productos más rentables para la empresa, como los palets certificados y los productos laminados de eucalipto”, expresó.

Este año, Maderas Yguazu es proveedor de vigas y tirantes laminados para la construcción de varias viviendas en la zona de Colonia Independencia, donde hay nuevos asentamientos extranjeros y paraguayos, que conocen muy bien este tipo de producto y lo están utilizando. “En cuanto a los palets, estamos como proveedores de frigoríficos como Neuland y Concepción, y otras empresas muy importantes como Paresa y Bebidas del Paraguay. Y en lo que se refiere a pisos parquet, nuestro proyecto más importante fue la construcción del piso flotante para el polideportivo Osvaldo Domínguez Dibb del Club Olimpia”, informó.

Más datos

La fábrica se encuentra en el Km 182, Ruta 2, Caaguazú. Teléfono (0522) 42201/40128 y (0981) 300536. El showroom y depósito está en Asunción: Parapití 1622 e/4ta y 5ta, Barrio Obrero. Teléfono (0982) 232-057. Atienden de lunes a viernes de 8:00 a 17:00 y sábados de 8:00 a 12:00.

Tu opinión enriquece este artículo:

El valor del verde: Asunción enfrenta el reto de transformar plazas y parques en una inversión de salud y bienestar

Con una superficie total de 117 km2 y una población cercana a 464.000 habitantes, Asunción enfrenta el desafío de preservar y ampliar sus espacios verdes en medio del crecimiento urbano. La capital paraguaya cuenta con alrededor de 200 plazas, parques y plazoletas, además de 43 hectáreas de paseos centrales. Más que una cuestión estética, la expansión del verde urbano representa una inversión en salud pública, sostenibilidad y resiliencia climática, elementos cada vez más críticos para las ciudades que buscan ser habitables en el largo plazo.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

La solidaridad paraguaya, ejemplo una vez más en USA

La solidaridad paraguaya volvió a brillar, esta vez en Washington D.C., donde se llevó a cabo el evento “Una Noche de Esperanza”, que resultó ser todo un éxito. Las entradas ya estaban agotadas un mes antes del evento, reflejando el gran compromiso de los paraguayos residentes en Washington D.C., Maryland y Virginia, que se sumaron con entusiasmo a la causa. También en Miami hubo un gran acompañamiento a esta gran movida latina.

Paraguay 2050: lanzan hoja de ruta para un desarrollo sostenible y competitivo

(Por MV) El Gobierno presentó el Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050, una hoja de ruta que busca orientar las políticas públicas y privadas hacia un crecimiento sostenible e inclusivo. Estructurado en cuatro pilares: Personas y Sociedad; Infraestructura, Innovación y Competitividad; Ambiente y Energía; e Instituciones, Seguridad y Proyección Internacional. El Plan apunta a consolidar un modelo de desarrollo sostenible, con participación ciudadana y cooperación entre el sector público y privado, asegurando la continuidad de políticas más allá de los ciclos políticos.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.

Cataluña lidera los robos en España en la primera mitad de 2025, con Barcelona concentrando la mayoría de los incidentes

La seguridad en el hogar es una de las principales preocupaciones para los ciudadanos, en un momento en el que garantizar la tranquilidad y proteger el hogar de robos es una prioridad para muchos españoles. La radiografía de la inseguridad en España refleja que Cataluña se consolida como la región con mayor número de robos en el país en lo que va de 2025, según los últimos datos del Ministerio del Interior (de enero a junio de 2025). Dentro de la comunidad, la provincia de Barcelona concentra la mayor parte de estos incidentes.