Maderas Yguazu: pioneros en estructuras de parquet (desde pisos para el hogar, pistas de baile, hasta polideportivos)

(Por NV) Maderas Yguazu nació en la capital de la madera: la ciudad de Caaguazú, de la mano de don Augusto Peralta; con la misión de ofrecer productos y servicios de calidad para el rubro de la construcción. En esta nota te invitamos a conocer más sobre esta empresa familiar, con más de 50 años en el mercado.

Image description
Image description
Image description
Image description
Image description

Esta empresa cuenta con experiencia en el mercado internacional ya que exporta los diferentes productos. Actualmente, dos generaciones más tarde, la fábrica sigue con sede en Caaguazú y cuentan con una sucursal en Asunción. Entre sus productos ofrecidos se encuentran pisos de parquet macizos, pisos de ingeniería prefinished, pisos deck para exteriores, vigas y tirantes laminados, prensado y finger joint de maderas, aberturas y carpintería en general, molduras: zócalos, contramarcos, palets, puntales y tablas encofrado, machimbres, entre otros. También cuenta con servicios de instalación de pisos parquet, instalación de pisos deck, mantenimiento de pisos de madera, instalación de aberturas, palets certificados.

“Nos estamos enfocando en la fabricación y venta de palets de madera con certificados fitosanitarios para empresas, así como tirantes y vigas laminadas prensadas con el sistema finger joint para construcciones, también en la fabricación de pisos de ingeniería flotante prefinished, que son pisos de madera que ya vienen terminados, como su nombre lo indica, como para instalar sobre cualquier superficie, son de uso interior”, comentó Nelson Peralta, encargado de la oficina y ventas en la ciudad de Asunción.

Los palets certificados son utilizados por empresas exportadoras y multinacionales para la logística de sus productos, así como para exportaciones. En cuanto a los tirantes y vigas laminadas se emplean en construcción civil, según Peralta. “El beneficio de estos productos es que son todos fabricados de madera reforestada de eucalipto, cuidando así nuestras especies nativas y el medioambiente”, destacó.

Los tirantes y vigas laminadas en sistema finger joint, los marcos para aberturas y planchas en general son algunos productos que solo disponen ciertas empresas del país, según señaló Peralta. “También pocas empresas en el país se dedican a la construcción de pisos parquets flotantes para polideportivos”, dijo.

En cuanto a las ventas, Peralta mencionó que en el 2022 fueron bastante satisfactorias, después de la pandemia mejoraron y eso ayudó a repuntar y seguir trabajando en el rubro. “Este año las ventas cayeron un poco, pero esperamos seguir por el mismo camino que el año pasado y para seguir mejorando la calidad de nuestros productos con la innovación y constante capacitación del personal”, indicó. Actualmente trabajan 30 personas directamente en Maderas Yguazu.

Peralta manifestó que desde hace unos años se volvió complicado trabajar en el rubro maderero, por el costo de la materia prima, que ha ido subiendo, y principalmente por los diferentes productos sustitutos más accesibles y otros de menor costo de mantenimiento. “Con todo esto ha disminuido bastante la venta de los pisos de madera, que era nuestro rubro principal. Eso nos afectó, y debido a ello, cambiamos nuestro enfoque y nos dedicamos a otro tipo de productos más rentables para la empresa, como los palets certificados y los productos laminados de eucalipto”, expresó.

Este año, Maderas Yguazu es proveedor de vigas y tirantes laminados para la construcción de varias viviendas en la zona de Colonia Independencia, donde hay nuevos asentamientos extranjeros y paraguayos, que conocen muy bien este tipo de producto y lo están utilizando. “En cuanto a los palets, estamos como proveedores de frigoríficos como Neuland y Concepción, y otras empresas muy importantes como Paresa y Bebidas del Paraguay. Y en lo que se refiere a pisos parquet, nuestro proyecto más importante fue la construcción del piso flotante para el polideportivo Osvaldo Domínguez Dibb del Club Olimpia”, informó.

Más datos

La fábrica se encuentra en el Km 182, Ruta 2, Caaguazú. Teléfono (0522) 42201/40128 y (0981) 300536. El showroom y depósito está en Asunción: Parapití 1622 e/4ta y 5ta, Barrio Obrero. Teléfono (0982) 232-057. Atienden de lunes a viernes de 8:00 a 17:00 y sábados de 8:00 a 12:00.

Tu opinión enriquece este artículo:

Lupo expande su imperio textil a Paraguay: invertirá 30 millones de reales en nueva fábrica y producirá 20 millones de pares de medias al año

(Por LA) El Grupo Lupo, con más de 100 años de trayectoria en la industria textil brasileña, logró dar un paso trascendental en su historia al instalar su primera planta de producción fuera de Brasil. La empresa invertirá 30 millones de reales (un poco más de US$ 5 millones) en Ciudad del Este, donde producirá 20 millones de pares de medias al año y generará 350 empleos directos.

Más grandes, más fuertes: cómo las fusiones transforman la banca paraguaya

Desde hace varios años, el sistema financiero local atraviesa un proceso de transformación. Algunas entidades se han fusionado, otras han iniciado procesos de absorción, y varias financieras han cumplido con las exigencias para pasar a operar como bancos. Expertos analizaron este fenómeno como parte de una consolidación del sistema financiero, destacando que el crecimiento y fortalecimiento de las entidades contribuye a reducir su vulnerabilidad.

Invertirán US$ 2.000 millones en Paraguay en los próximos tres años para impulsar infraestructura y generar empleo

Ajay Banga, presidente del Banco Mundial, realizó el anuncio tras reunirse con autoridades nacionales en el Palacio de Gobierno. Por su parte, el ministro de Economía, Carlos Fernández Valdovinos, aclaró que esta inversión se suma a los US$ 1.000 millones ya comprometidos por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), alcanzando así un total de US$ 2.000 millones destinados al sector privado y al desarrollo de infraestructura local.

Capidev Tech, el salto de un emprendedor que abrió su propia startup de soluciones digitales

(Por BR) La digitalización se convirtió en una necesidad ineludible para las empresas que buscan mantenerse competitivas. En este contexto, Capidev Tech emerge como un actor clave en la transformación digital en Paraguay. Liderada por Jorge Garcete, CEO y fundador, esta startup nació con la misión de ofrecer soluciones digitales innovadoras a distintos sectores del mercado, con una visión de expansión global.

Vincent Café: el arte de Van Gogh convertido en experiencia sensorial y buen café

(Por LA) Ubicado en la zona sur de Fernando de la Mora, Vincent Café es una experiencia sensorial que fusiona dos pasiones universales: el arte y el café. Con una decoración inspirada en las obras de su pintor favorito, Vincent Van Gogh, y un menú que deleita tanto a los amantes de lo dulce como de lo salado, Leticia Ferreira creó un espacio único para los conocedores del buen café y las manifestaciones artísticas.