Maderoga, una microempresa que apunta a la modernidad y la tecnología

(Por NV) Esta empresa nació hace dos años con la idea de innovar en el rubro de la carpintería en madera con los servicios de mecanizado computarizado. En Maderoga elaboran mobiliarios y cortes de muebles que son fáciles de armar. Una propuesta ideal para departamentos, oficinas y tiendas comerciales.

Image description
Image description
Image description
Image description
Image description

Su propietario es Horacio Brítez y como es una microempresa es el encargado de varios sectores y tareas; desde manejar la máquina, trabajar junto con el arquitecto diseñando, visitar clientes y otras labores. Maderoga tiene como principal protagonista a la madera, un elemento que le otorga a los espacios un toque único y moderno.

“La madera siempre fue el material más utilizado en la construcción y en la carpintería, luego fue desplazada unos años por otros materiales y ahora está volviendo con más fuerza por sus ventajas relacionadas a sus características técnicas y de huella medioambiental”, explicó Horario.

Brítez mencionó que en Maderoga se utiliza normalmente madera de pino y eucalipto. “Estas especies también se emplean para fabricar los multilaminados, MDF, MDP y OSB, ya que gracias a su rápido crecimiento tienen un manejo sustentable”, aclaró.

La empresa ofrece servicios en mecanizados CNC para madera (carpintería computarizada). “Lo que más nos solicitan son los cortes para muebles que luego son fáciles de ensamblar; solo se encastran y no necesitan tornillos para armar”, detalló.

Horacio comentó que actualmente existen páginas web donde se encuentran muebles de diseño abierto. “Uno puede elegir el mueble que le gusta, descargar los planos de corte y acercar a un CNCservice. Esa es una tendencia mundial en Europa, Norteamérica y está entrando a Sudamérica”, aseguró.

Para el próximo año, el propietario de Maderoga anunció que ya se encuentran desarrollando un nuevo sistema constructivo. “Las casas de madera prefabricadas van muy de la mano con las nuevas tecnologías, los diseños con BIM, los mecanizados con CNC, los tratamientos para proteger la madera también están avanzando mucho en los últimos años”, concluyó. Más informes al (0981) 642-280.

Tu opinión enriquece este artículo:

El valor del verde: Asunción enfrenta el reto de transformar plazas y parques en una inversión de salud y bienestar

Con una superficie total de 117 km2 y una población cercana a 464.000 habitantes, Asunción enfrenta el desafío de preservar y ampliar sus espacios verdes en medio del crecimiento urbano. La capital paraguaya cuenta con alrededor de 200 plazas, parques y plazoletas, además de 43 hectáreas de paseos centrales. Más que una cuestión estética, la expansión del verde urbano representa una inversión en salud pública, sostenibilidad y resiliencia climática, elementos cada vez más críticos para las ciudades que buscan ser habitables en el largo plazo.

Paraguay vive una nueva ola de consumo extranjero que transforma su economía (incremento de hasta 66%)

(Por TA) El fuerte crecimiento del consumo extranjero en Paraguay (que aumentó 66% hasta septiembre según datos del Bancard Report del tercer trimestre del año) encuentra explicación en varios factores estructurales y coyunturales que hoy posicionan al país como uno de los polos más atractivos del Cono Sur. Así lo coincidieron el presidente de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios del Paraguay (CNCSP), Ricardo Dos Santos Izaguirre, y el presidente de la Cámara de Comercio Paraguayo Argentina (Campyarg), Elías Roberto Finkelberg, en diálogo con InfoNegocios.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

La solidaridad paraguaya, ejemplo una vez más en USA

La solidaridad paraguaya volvió a brillar, esta vez en Washington D.C., donde se llevó a cabo el evento “Una Noche de Esperanza”, que resultó ser todo un éxito. Las entradas ya estaban agotadas un mes antes del evento, reflejando el gran compromiso de los paraguayos residentes en Washington D.C., Maryland y Virginia, que se sumaron con entusiasmo a la causa. También en Miami hubo un gran acompañamiento a esta gran movida latina.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.

Paraguay 2050: lanzan hoja de ruta para un desarrollo sostenible y competitivo

(Por MV) El Gobierno presentó el Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050, una hoja de ruta que busca orientar las políticas públicas y privadas hacia un crecimiento sostenible e inclusivo. Estructurado en cuatro pilares: Personas y Sociedad; Infraestructura, Innovación y Competitividad; Ambiente y Energía; e Instituciones, Seguridad y Proyección Internacional. El Plan apunta a consolidar un modelo de desarrollo sostenible, con participación ciudadana y cooperación entre el sector público y privado, asegurando la continuidad de políticas más allá de los ciclos políticos.