Mapa de inversión nacional: apertura de nuevas empresas aumentó 105% este año

El Ministerio de Industria y Comercio (MIC), registró un avance en cuanto a inversiones y mano de obra generada.  Entre agosto de 2018 hasta mayo de 2019, bajo el régimen de la Ley de Inversiones 60/90, se sumaron 95 proyectos aprobados, con US$ 359 millones en inversión y 3.590 empleos generados.

Image description

Según datos del MIC: en Concepción hubo una inversión de US$ 11.806 y 25 nuevas manos de obra; San Pedro registró US$ 8.925 en inversión y 50 mano de obra; Cordillera US$ 685 y 5 mano de obra; Paraguarí, US$ 6.107 y 42 mano de obra; Misiones, US$ 751 y 9 mano de obra; Central alcanzó US$ 130.601 y 505 mano de obra; Capital, US$ 23.789 y 607 mano de obra; Itapúa, US$ 1.413 con 41 mano de obra; Caaguazú US$ 876 con 4 mano de obra; Alto Paraná con US$ 163.117 con 2.198 puestos de trabajo nuevos; Canindeyú, US$ 6.571 con 60 mano de obra; Amambay con US$ 4.553 con 34 mano de obra.

Sobre las estimaciones de inversión,  bajo la Ley 60/90, de julio a diciembre 2019, son: Azucarera Iturbe empleará a 307 personas e invertirá US$ 110 millones para setiembre de 2019; Cemento Concepción SA, cuyo funcionamiento está previsto para diciembre 2019, empleará a 500 personas e invertirá US$ 200 millones; Pharma Global SA (Canadá) invertirá US$ 100 millones y utilizará 1.000 de mano de obra para diciembre de 2019; Cervepar contribuirá, para diciembre de 2019, con 100 puestos de trabajo y US$ 30 millones de inversión.

Otras inversiones proyectadas de julio a diciembre de este año prevén la creación de 2.239 puestos de trabajo y una inversión de US$ 395 millones. Sumando un total de US$ 835 millones y 41.146 mano de obra.

Maquila

El régimen de maquila de agosto de 2018 a mayo 2019, da un resultado de 21 empresas instaladas, US$ 31 millones de inversiones y 819 puestos generados. Las principales ciudades donde se asentaron las empresas maquiladoras fueron: Alto Paraná, Central, Amambay, Capital, Canindeyú, Guairá, Caaguazú, Presidente Hayes, Cordillera, Ñeembucú y Caazapá.

En cuanto a la estimación proyectada de julio a diciembre de 2019: la empresa Maxvinil Paraguay SA, Binary Paraguay SA, BGA Electric SA (tableros eléctricos), Amethis SA (call center), Py Brasil SA (confecciones) y Nestlé Business Service Latam SA suman una inversión aproximada de US$ 7.468.769, con una mano de obra de 646. Las otras inversiones proyectadas suman US$ 25 millones y generarán 150 mano de obra, dando un total de US$ 32.468.769 con 796 mano de obra en total.

Nuevos mercados

La Red de Inversiones y Exportaciones del Paraguaya (Rediex) registró la apertura de 25 nuevos mercados de exportación, de agosto 2018 a mayo 2019. Siendo estos: Bélgica, Países bajos, Rusia, Francia, España, Italia, Islas Vírgenes, México, Perú, Brasil, Argentina Camerún, Angola, Arabia Saudita, Malasia, Hong Kong, Taiwán, Japón.

La apertura de nuevas empresas observó un incremento del 105%, en cuanto se refiere a nuevas empresas en estos cinco meses del 2019, en relación al mismo periodo del año anterior. Asimismo, se observa, un aumento del 173% en la apertura de empresas físicas de enero a mayo de 2019, con respecto al mismo periodo del año 2018. Fueron 320 empresas físicas y 293 jurídicas, danto un total de 613 empresas, cuyas aperturas se registraron de agosto de 2018 a mayo de 2019.

Tu opinión enriquece este artículo:

Cimone Tavares, la modista que convirtió su herencia familiar en un emprendimiento con estilo propio

(Por NL) Desde pequeña, Cimone Tavares vivió entre hilos, telas y tijeras ya que es hija de una modista y profesora de corte y confección, aprendió a coser sus propias prendas desde chiquita y sin dudas fue un aprendizaje que luego se transformó en su vocación. Hoy, Cimone es la mente creativa detrás de Civita Confecciones, un emprendimiento que diseña ropa para artistas, producciones audiovisuales, teatro y eventos especiales en Paraguay.

Tierras raras, litio y uranio ponen al país en el mapa minero: avanza un nuevo marco normativo para atraer inversiones y promover una minería sostenible

Paraguay vive un momento inédito en materia minera. Las prospecciones realizadas en distintas zonas del país revelan indicios alentadores de la presencia de tierras raras, litio, uranio, titanio, hierro y cobre: minerales estratégicos para la economía global y claves en la transición energética. En paralelo, el Gobierno trabaja en un nuevo marco normativo y en una política minera que busca atraer inversiones, garantizar la sostenibilidad ambiental y posicionar al país como un futuro hub regional de minerales críticos.

SPH, la mega inversión y proyecto de excelencia de Argentinos en Miami (el análisis que ningún medio quiere discutir, y que todos hacemos) (parte II)

(Por Taylor-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) ¿Qué aprendió Miami, que Colombia, Argentina, Brasil, parece no querer aprender, aún? El mismo Gastón Remy, empresario cofundador de SPH, confesó en entrevista con Infobae: "La ciudad invirtió más de USD 600 millones en los Marlins y no resultó bien. Desde entonces, Miami no financia ni patrocina complejos deportivos. Por eso nuestra inversión es totalmente privada."

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Miami: la capital mundial del nudismo (también en cruceros)

(Por Taylor) Hay industrias que crecen en silencio, lejos de los titulares convencionales, construyendo ecosistemas económicos paralelos que mueven millones de dólares y redefinen paradigmas culturales. El turismo nudista es una de ellas. Y Miami —esa ciudad que jamás duerme, que nunca se conforma, que siempre reinventa— acaba de consolidarse como la capital indiscutida del nudismo mundial.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)