Mapa de inversión nacional: apertura de nuevas empresas aumentó 105% este año

El Ministerio de Industria y Comercio (MIC), registró un avance en cuanto a inversiones y mano de obra generada.  Entre agosto de 2018 hasta mayo de 2019, bajo el régimen de la Ley de Inversiones 60/90, se sumaron 95 proyectos aprobados, con US$ 359 millones en inversión y 3.590 empleos generados.

Image description

Según datos del MIC: en Concepción hubo una inversión de US$ 11.806 y 25 nuevas manos de obra; San Pedro registró US$ 8.925 en inversión y 50 mano de obra; Cordillera US$ 685 y 5 mano de obra; Paraguarí, US$ 6.107 y 42 mano de obra; Misiones, US$ 751 y 9 mano de obra; Central alcanzó US$ 130.601 y 505 mano de obra; Capital, US$ 23.789 y 607 mano de obra; Itapúa, US$ 1.413 con 41 mano de obra; Caaguazú US$ 876 con 4 mano de obra; Alto Paraná con US$ 163.117 con 2.198 puestos de trabajo nuevos; Canindeyú, US$ 6.571 con 60 mano de obra; Amambay con US$ 4.553 con 34 mano de obra.

Sobre las estimaciones de inversión,  bajo la Ley 60/90, de julio a diciembre 2019, son: Azucarera Iturbe empleará a 307 personas e invertirá US$ 110 millones para setiembre de 2019; Cemento Concepción SA, cuyo funcionamiento está previsto para diciembre 2019, empleará a 500 personas e invertirá US$ 200 millones; Pharma Global SA (Canadá) invertirá US$ 100 millones y utilizará 1.000 de mano de obra para diciembre de 2019; Cervepar contribuirá, para diciembre de 2019, con 100 puestos de trabajo y US$ 30 millones de inversión.

Otras inversiones proyectadas de julio a diciembre de este año prevén la creación de 2.239 puestos de trabajo y una inversión de US$ 395 millones. Sumando un total de US$ 835 millones y 41.146 mano de obra.

Maquila

El régimen de maquila de agosto de 2018 a mayo 2019, da un resultado de 21 empresas instaladas, US$ 31 millones de inversiones y 819 puestos generados. Las principales ciudades donde se asentaron las empresas maquiladoras fueron: Alto Paraná, Central, Amambay, Capital, Canindeyú, Guairá, Caaguazú, Presidente Hayes, Cordillera, Ñeembucú y Caazapá.

En cuanto a la estimación proyectada de julio a diciembre de 2019: la empresa Maxvinil Paraguay SA, Binary Paraguay SA, BGA Electric SA (tableros eléctricos), Amethis SA (call center), Py Brasil SA (confecciones) y Nestlé Business Service Latam SA suman una inversión aproximada de US$ 7.468.769, con una mano de obra de 646. Las otras inversiones proyectadas suman US$ 25 millones y generarán 150 mano de obra, dando un total de US$ 32.468.769 con 796 mano de obra en total.

Nuevos mercados

La Red de Inversiones y Exportaciones del Paraguaya (Rediex) registró la apertura de 25 nuevos mercados de exportación, de agosto 2018 a mayo 2019. Siendo estos: Bélgica, Países bajos, Rusia, Francia, España, Italia, Islas Vírgenes, México, Perú, Brasil, Argentina Camerún, Angola, Arabia Saudita, Malasia, Hong Kong, Taiwán, Japón.

La apertura de nuevas empresas observó un incremento del 105%, en cuanto se refiere a nuevas empresas en estos cinco meses del 2019, en relación al mismo periodo del año anterior. Asimismo, se observa, un aumento del 173% en la apertura de empresas físicas de enero a mayo de 2019, con respecto al mismo periodo del año 2018. Fueron 320 empresas físicas y 293 jurídicas, danto un total de 613 empresas, cuyas aperturas se registraron de agosto de 2018 a mayo de 2019.

Tu opinión enriquece este artículo:

15 beneficios notorios de la lectura: por qué niños y adultos deben leer más en la era digital (según la experta Rita Carter y estudios neurocientíficos)

(Por Maria José Alcázar, Mgter en enseñanza de Inglés como lengua extranjera, con la colaboración de Marcelo Maurizio) La lectura, un acto revolucionario y de gran inteligencia humana en la era de las redes sociales, los videos y las pantallas. Rita Carter, neurocientífica británica y autora de Mapping the Mind, tiene la respuesta: leer no es un hábito, es una reprogramación cerebral.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

Empresas históricas mantienen vivo el corazón del microcentro de Asunción y ven con esperanza plan de revitalización

En el corazón de Asunción, el microcentro no solo es un mapa de calles y edificios centenarios, sino un tejido vivo de comercios, instituciones y espacios públicos que resisten el paso del tiempo. Este 15 de agosto, la Madre de Ciudades cumple su 488º aniversario de fundación y varias compañías siguen escribiendo una parte inalienable de la historia contemporánea de la capital.

La máquina que trabaja CON vos (y no pide café ni vacaciones)

(Por Sergio Candelo Co-founder, Snoop Consulting, un contenido colaborativo de la prestigiosa comunidad de empresarios y científicos Beyond e Infonegocios Miami) Te contamos una historia que contiene miles de historias, que son ciencia ficción, no es Black Mirror, es ciencia, y está pasando. Es la revolución de los agentes de inteligencia artificial están transformando el mundo ahora mismo, desde Rosario (Argentina) hasta Tokio (Japón), desde Silicon Beach (Miami) a Barcelona (España).

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

Los invasores que nos están dejando US$ 63 millones al año

(Por Ricardo Peña) No fue en Berlín, ni en Miami, ni en Bali. Fue en Asunción. Una tarde cualquiera, en un espacio de coliving, me encontré con una escena que parecía un póster de Airbnb: a mi derecha, un amigo boliviano que trabaja en real estate; enfrente, un español desarrollador de software; a mi izquierda, en la cocina había italianos discutiendo sobre fútbol, y en el patio, argentinos planificaban su próximo viaje.

Revival del vinilo: corriente que revive el ritual de colocar un disco, bajar la púa y dejar que la aguja recorra sus surcos

(Por BR) Hoy la música llega en segundos a través de un clic y los algoritmos dictan lo que escuchamos. Sin embargo, todavía hay quienes eligen el camino de la pausa, la escucha consciente y la calidez de los sonidos analógicos. El 12 de agosto de 2002, en California (EE. UU.), un grupo de personas que participaban en un evento musical decidió rendir homenaje al disco de vinilo como un invento que preservó el patrimonio musical del pasado.

Asunción, a 488 años: capitaliza su rol como epicentro de negocios e inversiones en Paraguay

Este 15 de agosto de 2025, la capital del país celebra su 488º aniversario, reafirmando su papel como epicentro de negocios, inversiones e innovación en Paraguay. Con un dinamismo creciente, una amplia red de servicios y una infraestructura en expansión, Asunción concentra muchos de los proyectos más ambiciosos del país y sigue atrayendo capitales, tanto locales como extranjeros.