Marmak: el nuevo emprendimiento que viste los espacios con calidad  

(Por NV) Esta es una empresa que nació en plena pandemia. Marmak es una marca ideal para todas aquellas personas que buscan renovar algún espacio, también para los recién casados o jóvenes que se están independizando. Cada uno de los productos está hecho con amor y, de seguro, van a encontrar un rincón especial en tu hogar.

Image description
Image description
Image description
Image description
Image description

Maki Núñez, directora y propietaria de Marmak, es publicista y productora de eventos, uno de los tantos rubros afectados a raíz de la situación. “Siempre me gustó todo lo que tenga que ver con la decoración de interiores, sentía muchas ganas de emprender y empezar a poner en práctica lo que sabía hacer”, cuenta.

Un día Eduardo, su novio, fue a comprar madera y empezó a crear diseños con ellas, así que Maki aprovechó ese impulso y empezó su propio negocio con repisas rústicas para los baños. “Poquito a poco fui incorporando nuevos productos”, señaló. Marmak se diferencia por su dinamismo. “Innovamos constantemente, modificamos enfoques, indagamos en nuevas propuestas de concepto y buscamos la eficacia en los procesos”, comentó.

“A través de Marmak mostramos nuestra pasión por la decoración y es muy satisfactorio ver a cada cliente feliz con los diseños que ofrecemos. La opinión de cada uno de ellos es fundamental a la hora de crear o pasarle alguna opción para su espacio. No solo buscamos satisfacer en cuanto a la estética de nuestros productos, sino también atendiendo a una de las necesidades más relevantes: la comodidad y el bienestar”, aseguró.

Marmak ofrece repisas, que son un clásico, ideales para cualquier ambiente ya que no solo hacen ver la casa o departamento más amplio, sino que dan un toque de elegancia. También dispone de sillas y butacas cable, para interior y exterior, que son tendencia y los infaltables espejos. “El poder de los espejos es innegable, el living, el dormitorio o el comedor son espacios que ganarán luz y elegancia con ellos”, señaló la propietaria.

Otros imperdibles son los estantes o recibidores, que son muy solicitados ya que ocupan poco espacio y, de hecho, el lugar en el que se colocan también es reducido. Además, tienen a la venta mesas de apoyo, mesas auxiliares y complementos de tejidos que sirven para decorar. “Tenemos una gran variedad de productos”, detalló Maki.

La empresa trabaja a medida, con los materiales de preferencia de cada persona y eso es lo que más les gusta a sus clientes. Son productos versátiles. “Nos adaptamos a cada espacio”, agregó Maki. El 90% de la paleta de colores que utilizan son los cálidos y neutros. “Nos encantan los muebles que se pueden utilizar y lucir en cualquier momento del año”, especificó.

Actualmente, Marmak brinda trabajo a más de 10 familias. Cada uno de los integrantes del equipo son piezas esenciales en este proyecto, según la propietaria. “Trabajamos pensando en las nuevas tendencias, aplicándolas a nuestros productos y a nuestra imagen corporativa. Cada pedido es un desafío, queremos vestir el espacio de cada cliente con calidad”, indicó.

Para el 2020, Maki espera llegar a más casas para que las personas sigan disfrutando de sus espacios con Marmak. “Para cuidarnos entre todos, ante la emergencia sanitaria, no recibimos visitas de los clientes al taller; y nuestra fábrica mantiene todos los protocolos de bioseguridad para preservar la salud y bienestar de los colaboradores y clientes. La seguridad es esencial para nosotros”, afirmó.

Finalmente, Maki mencionó que diseñan y eligen detalladamente cada opción para que cada estancia de la casa quede simple, con muebles y complementos de excelente calidad y, por supuesto, a la vanguardia. Por el momento, esta es una tienda online y cuenta con envíos a todo el país. “Podés comprar a un solo clic, fácilmente y sin moverte de tu casa”, concluyó emprendedora.

Para más información llamar al (0985) 869-833 o escribir un mail a contactomarmak@gmail.com. Seguiles en el Instagram: @marmak_py

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay se consolida como el 5º mayor proveedor de carne porcina para Taiwán

(Por SR) El sector porcino paraguayo vive un momento histórico. De enero a julio de este año, Paraguay exportó a Taiwán un total de 5.092 toneladas de carne porcina por un valor de US$ 17,4 millones, lo que representa un incremento del 19% en términos de valor y 13% en volumen con relación al mismo periodo del año pasado. Estos números posicionan al país como el quinto mayor proveedor de carne porcina para el mercado taiwanés, uno de los más competitivos y exigentes de Asia.

Más feriados al año: qué piensa el sector empresarial y cómo impactan en la economía

(Por NL) La reciente sanción y promulgación de la Ley que fija el calendario oficial de feriados en Paraguay abrió un nuevo capítulo en el debate sobre cómo estos días impactan en la economía nacional. La normativa establece los feriados nacionales, incorpora al 20 de junio como fecha patria y faculta al Poder Ejecutivo a decretar hasta tres feriados adicionales por año. En medio de la expectativa por un posible feriado si Paraguay clasifica al Mundial tras el partido de este jueves, la discusión sobre la conveniencia de sumar días no laborables vuelve a ponerse sobre la mesa.

Deporte, turismo y negocios: Paraguay cerró agosto con casi US$ 500 millones en impacto económico

(Por TA) Paraguay cerró el mes de agosto con un movimiento turístico excepcional, impulsado principalmente por el World Rally Championship y los Juegos Panamericanos Junior ASU 2025. Según estimaciones de la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur), cerca de 250.000 personas visitaron el país, aunque la cifra exacta será confirmada próximamente por la Dirección Nacional de Migraciones.

Senado da media sanción a la Ley de Mercado de Valores y habilita financiamiento colectivo para pymes

El Senado aprobó el proyecto de Ley de Mercado de Valores y Productos, impulsado por el Poder Ejecutivo como parte de un paquete de leyes económicas destinadas a modernizar el marco normativo financiero del país. La iniciativa, que recibió dictamen favorable de las comisiones asesoras, busca unificar y actualizar siete normativas dispersas que regulaban el mercado bursátil local, derogándolas para crear un marco regulatorio único y coherente .

Crecen las canas, crece el mercado: la ola plateada impulsa la demanda de servicios de cuidado

(Por SR) El Paraguay atraviesa una transición demográfica que traerá consigo un cambio profundo en la forma en que los hogares organizan el cuidado de las personas dependientes. Según el estudio “La demografía de los cuidados en Paraguay”, presentado por el investigador Sebastián Bruno y su equipo, hoy cerca del 31% de la población requiere algún tipo de cuidado, lo que equivale a más de 1.810.000 personas. De este total, el 22,2% corresponde a personas de 60 años o más, un segmento que crecerá de manera acelerada en las próximas décadas.