Más allá de las zapatillas: asesoría de imagen trasciende la moda y se cuela en los negocios

El desafío principal para los asesores de imagen es que su trabajo sea comprendido más allá de la moda y el vestir bien. La asesoría de imagen no solo contribuye a mejorar la apariencia, sino que también facilita la organización personal, ahorra tiempo y dinero, y refuerza la marca personal. 

Image description

En los últimos años, esta profesión ha ampliado su alcance, abarcando no solo el ámbito empresarial y político, sino también la televisión y el entretenimiento, donde se trabaja en el desarrollo del estilo personal de figuras públicas y artistas.

Para tener una idea, la asesoría de imagen en Estados Unidos es un mercado establecido, que abarca la moda y el entretenimiento hasta el ámbito corporativo y político. Se observa una alta demanda de asesores de imagen para celebridades, políticos, ejecutivos y profesionales en general. Mientras que nuestro vecino, Brasil, es otro referente en este rubro, el cual fue impulsado por la moda, la televisión y el entretenimiento, así como el crecimiento económico y la profesionalización de varios sectores.

El rubro cobra fuerza con el branding personal, la demanda de servicios de capacitación corporativa, y el auge de la presencia en redes sociales y plataformas digitales. Según Coherent Insights, el mercado global de la asesoría de imagen está valorado en aproximadamente US$ 3,92 mil millones en 2023 y la perspectiva es de crecimiento para los próximos años.

Nadys Coronel, asesora de imagen, comentó sobre el futuro de esta profesión: “La asesoría de imagen se perfila como una herramienta esencial en el mundo profesional, utilizando la psicología del color, el lenguaje no verbal y el refuerzo de la marca personal. La pandemia influyó en las tendencias de moda, priorizando la comodidad sobre la estética, un cambio que se vio reflejado desde el hogar hasta las pasarelas”.

María Asunción Ghiglione, otra profesional del sector, añadió: “Todo me es lícito, mas no todo me conviene, dice el refrán. La clave está en adaptar la tendencia a tu estilo y contexto”.

El mercado de asesoría de imagen también ha encontrado un espacio importante en el ámbito empresarial y de la salud. Los clientes que buscan mejorar su apariencia personal y profesional recurren a asesores capacitados para alcanzar sus objetivos. Ghiglione señaló que “se destaca el surgimiento de programas educativos especializados en el tema, como diplomados y tecnicaturas, que reflejan el compromiso y la inversión en el desarrollo de este campo”.

Un ejemplo del impacto de la asesoría empresarial es el proceso que incluye entrevistas con los gerentes de recursos humanos, diagnósticos, planes de trabajo y seguimiento personalizado. Esto ha resultado en un aumento significativo de la autoestima y la confianza de los individuos, demostrando el valor agregado de esta práctica.

En síntesis, la asesoría de imagen en Paraguay está creciendo, con un enfoque que trasciende la moda y abarca la organización personal y el fortalecimiento de la marca personal. La inversión en educación y el creciente interés en esta disciplina reflejan su relevancia y potencial en el mercado actual.

Tu opinión enriquece este artículo:

En cinco años, sin IA no hay empleo: la Politécnica de la UNA lanza su primera maestría en inteligencia artificial

La inteligencia artificial y los datos se convierten cada vez más en herramientas imprescindibles para el desarrollo tecnológico y económico de las industrias y en ese sentido Paraguay da un paso esencial hacia la formación de capital humano especializado con la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA) que recientemente lanzó una maestría con enfoque práctico en inteligencia artificial y análisis de datos, orientada a resolver problemas reales del país y a preparar a profesionales para demandas concretas del mercado laboral actual.

Un refugio con historia y tradición: Quinta Tropicana, alojamiento familiar entre cerros y con imponentes paisajes

(Por LA) En Paraguarí, rodeada de cerros, aire puro y una vegetación exuberante, Quinta Tropicana invita a conectar con lo esencial: la naturaleza, el descanso y las historias que dan sentido a un lugar mágico. Lo que hoy es un alojamiento rústico con alma familiar, nació décadas atrás como una destilería de caña, fundada por don Ignacio Ramón Martínez, padre de Emi Martínez, actual anfitriona del lugar.

Tradición que se construye: el negocio de los tatakuas da calor a la construcción artesanal con enfoque empresarial

(Por SR) Aunque el tatakua remite a la tradición ancestral guaraní y a la cocina familiar, su fabricación hoy implica una fusión entre saberes populares, materiales industriales y oportunidades de negocio. Jorge Dávalos y Jennifer Paiva, propietarios de Tatakua Paraguay, llevan ocho años construyendo hornos artesanales que se han ganado un lugar no solo en los patios familiares, sino también en cocinas profesionales de todo el país.

Salud mental y tecnología: ¿cómo se complementan en terapia y qué tan avanzado está el país?

(Por SR) La salud mental vive una transformación silenciosa, pero profunda, impulsada por la tecnología. En Paraguay, este cambio avanza a paso lento, con aplicaciones puntuales y esfuerzos individuales, aunque el potencial es amplio. Desde la realidad virtual hasta la inteligencia artificial, nuevas herramientas están comenzando a integrarse en tratamientos, siguiendo una tendencia regional que ya muestra resultados alentadores en países como Argentina, Brasil o Colombia.

La nueva era del marketing inmobiliario: contenido que enamora y convierte

(Por LA) Hace solo unos años, para vender un proyecto inmobiliario bastaba con una ubicación atractiva, un diseño llamativo y una campaña de publicidad bien dirigida. Hoy, la historia ha cambiado, y lo que está en juego es mucho más que un precio o una vista panorámica. Lo que realmente conecta con el consumidor es el contenido: relevante, de calidad, atractivo y, sobre todo, auténtico.

Huawei apuesta por Paraguay: sella alianza tecnológica con Electropar para impulsar soluciones energéticas

La empresa Electropar fue presentada oficialmente como socio estratégico de Huawei Digital Power en Paraguay. Con esta alianza, la firma paraguaya se convierte en Value Added Partner (VAP) de la división energética de Huawei, lo que le permitirá no solo comercializar sus soluciones tecnológicas, sino también ofrecer asesoramiento técnico, soporte especializado y participación en proyectos de infraestructura crítica.