Más de 12.000 personas disfrutaron de la feria gastronómica “A Comer”

Con éxito rotundo, la Feria Internacional de Alimentos, Bebidas, Insumos, Equipamientos y Servicios de Gastronomía, “A Comer”, recibió más de 12.000 visitantes durante sus tres días de exposición. Los presentes disfrutaron de todos los espacios expuestos en la misma.

Image description
Image description
Image description
Image description
Image description
Image description

El sector de exposiciones contó con la presencia de más de 100 stands de marcas nacionales e internacionales, que mostraron al público sus equipamientos, insumos y servicios gastronómicos. Así también se contó con el “Gran Mercadito”, donde los productores podían exponer la cosecha de sus respectivas huertas, y el “Bar Café” donde se podían disfrutar de platos nacionales e internacionales.

Dentro de la misma, también se llevó a cabo la 1° feria de empleos para el sector gastronómico, donde se registró una participación de 1.200 personas. Las 200 vacantes corresponden a 20 empresas gastronómica de renombre.

A la par de esta actividad, se llevó a cabo un panel de experiencias exitosas, donde los propietarios de las empresas Mazzei, Granopar y Amandau, contaron los procesos que debieron enfrentar para consolidar sus respectivas marcas dentro del mercado.

Lanzamientos

La firma Amandau lanzó la Paleta Gourmet, en sus sabores crema americana y chocolate (toppings a elección del cliente), Granopar presentó su harina de banana apta para celíacos, Chortitzer expuso su yogurt sin lactosa de Trébol con sabor natural y endulzado con ka'a he'e, Pajarito ofreció al público su té cocido con esencia de vainilla, y Lactolanda presentó su leche sin lactosa.

En materia de innovaciones tecnológicas, se exhibió el “robot” de cocina Thermomix, las parrillas de última generación de la marca Char Broil con una superficie de doble parrilla, y el lavavajillas inteligente de Ambiental S.A.

Premio Alimentos 2017

Los ganadores de los premios son Las Tacuaras y Amandau en la categoría Empresas, San Pietro y Mburicao en la categoría Restaurantes, Rodolfo Angenscheidt y Sarita Garófalo en la categoría Profesionales, y por último, Ochsi (Emprendimiento exitoso) y Delicatessen (Emprendimiento Pymes) en la categoría Emprendedores.

El mismo tuvo como jurado a distintos periodistas especializados como Beto Barsotti, Gustavo Recalde, Eduardo Báez, Mabel Álvarez (representando a InfoNegocios) y Alejandro Scicioli.

Concurso “La mejor empanada”

Compitieron 40 personas de las cuales 3 fueron seleccionadas como las mejores. El 1° puesto se llevó David Sosa, en 2° puesto, Sara Ocampos y el 3° puesto, Pedro Cuevas. La entrega de premios se realiza hoy a las 10:00 horas en el Centro Garofalo.

Capacitaciones

El Servicio Nacional de Promoción Profesional estuvo a cargos de varias capacitaciones sobre elaboración de pastas, tragos y panificados. Todas las charlas tuvieron una gran convocatoria y todos los participantes recibieron un certificado oficial del SNPP.

Tu opinión enriquece este artículo:

En cinco años, sin IA no hay empleo: la Politécnica de la UNA lanza su primera maestría en inteligencia artificial

La inteligencia artificial y los datos se convierten cada vez más en herramientas imprescindibles para el desarrollo tecnológico y económico de las industrias y en ese sentido Paraguay da un paso esencial hacia la formación de capital humano especializado con la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA) que recientemente lanzó una maestría con enfoque práctico en inteligencia artificial y análisis de datos, orientada a resolver problemas reales del país y a preparar a profesionales para demandas concretas del mercado laboral actual.

Un refugio con historia y tradición: Quinta Tropicana, alojamiento familiar entre cerros y con imponentes paisajes

(Por LA) En Paraguarí, rodeada de cerros, aire puro y una vegetación exuberante, Quinta Tropicana invita a conectar con lo esencial: la naturaleza, el descanso y las historias que dan sentido a un lugar mágico. Lo que hoy es un alojamiento rústico con alma familiar, nació décadas atrás como una destilería de caña, fundada por don Ignacio Ramón Martínez, padre de Emi Martínez, actual anfitriona del lugar.

Tradición que se construye: el negocio de los tatakuas da calor a la construcción artesanal con enfoque empresarial

(Por SR) Aunque el tatakua remite a la tradición ancestral guaraní y a la cocina familiar, su fabricación hoy implica una fusión entre saberes populares, materiales industriales y oportunidades de negocio. Jorge Dávalos y Jennifer Paiva, propietarios de Tatakua Paraguay, llevan ocho años construyendo hornos artesanales que se han ganado un lugar no solo en los patios familiares, sino también en cocinas profesionales de todo el país.

Salud mental y tecnología: ¿cómo se complementan en terapia y qué tan avanzado está el país?

(Por SR) La salud mental vive una transformación silenciosa, pero profunda, impulsada por la tecnología. En Paraguay, este cambio avanza a paso lento, con aplicaciones puntuales y esfuerzos individuales, aunque el potencial es amplio. Desde la realidad virtual hasta la inteligencia artificial, nuevas herramientas están comenzando a integrarse en tratamientos, siguiendo una tendencia regional que ya muestra resultados alentadores en países como Argentina, Brasil o Colombia.

La nueva era del marketing inmobiliario: contenido que enamora y convierte

(Por LA) Hace solo unos años, para vender un proyecto inmobiliario bastaba con una ubicación atractiva, un diseño llamativo y una campaña de publicidad bien dirigida. Hoy, la historia ha cambiado, y lo que está en juego es mucho más que un precio o una vista panorámica. Lo que realmente conecta con el consumidor es el contenido: relevante, de calidad, atractivo y, sobre todo, auténtico.

Huawei apuesta por Paraguay: sella alianza tecnológica con Electropar para impulsar soluciones energéticas

La empresa Electropar fue presentada oficialmente como socio estratégico de Huawei Digital Power en Paraguay. Con esta alianza, la firma paraguaya se convierte en Value Added Partner (VAP) de la división energética de Huawei, lo que le permitirá no solo comercializar sus soluciones tecnológicas, sino también ofrecer asesoramiento técnico, soporte especializado y participación en proyectos de infraestructura crítica.