Más de 20 destinos del mundo ya tienen el sello Safe Travel e invitan a llegar a turistas

En mayo el Consejo Mundial de Viajes y Turismo (WTTC) presentó Safe Travels, el primer sello mundial de seguridad e higiene del mundo para identificar destinos seguros, países como Arabia Saudita, Portugal, Turquía además de ciudades como Cancún y Sevilla fueron los primeros en adquirirlo, sin embargo la lista se extendió bastante incluyendo a naciones de cada región del planeta. Croacia, Ghana, y Ecuador fueron los últimos en sumarse.

Image description

El sello Safe Travels fue creado para permitir a los viajeros identificar destinos y negocios en todo el mundo que adoptaron los protocolos de salud e higiene estandarizados globales, creador por la misma organización para cada sector que comprende la industria, desde aeropuertos a alquiler de coches.

Los primeros destinos que adoptaron el sello fueron Turquía, Bulgaria, Jamaica, Mauricio, Ontario (Canadá), Portugal, Arabia Saudita y las regiones de Baja California Sur y Yucatán de México, así también las ciudades españolas Madrid, Sevilla y Barcelona. En los días siguientes se unieron Egipto, Eslovenia, Ucrania, Panamá, Túnez, Jordania, Ras Al Khaimah (Emiratos Árabes Unidos) y San Petersburgo (Rusia).

A finales de julio el listado incluyó a Dubái, Tobago, Indonesia, Ruanda, Tanzania y Sharjah (Emiratos Árabes Unidos) y Costa Rica, y este mes Sri Lanka y Granada (España), mientras que los últimos destinos registrados, hace solo unos días, fueron Croacia, Ecuador y Ghana.

“Nuestro sello Safe Travels sigue fortaleciéndose y estamos encantados de ver que países y destinos aún más populares de todos los rincones del mundo adoptan nuestros protocolos globales de salud e higiene”, declaró Gloria Guevara, presidenta y directora ejecutiva de WTTC, en un comunicado oficial.

Según el Consejo, Ecuador -uno de los países más afectados en América Latina- recibió su sello WTTC Safe Travels luego de un importante anuncio del gobierno que verá a los viajeros internacionales llegar con una prueba negativa tomada dentro de los 10 días anteriores, y señala que dicha medida ayudará a reabrir su sector de viajes y turismo y proporcionará un impulso significativo a la economía del país.

Rosi Prado de Holguín, ministra de Turismo de Ecuador manifestó: “El respaldo del WTTC demuestra que Ecuador tomó decisiones responsables y técnicas para fomentar los viajes, garantizando la salud y el bienestar de todos. Los invito a todos a visitarnos y disfrutar de nuestros cuatro mundos: Andes, Amazonía, Costa y las Islas Galápagos. Tenga la seguridad de que en estos y en todos los demás lugares estamos velando por su bienestar y minimizando los riesgos de transmisión”.

Por su parte, Nikolina Brnjac, ministra de Turismo y Deportes de Croacia expuso: “Croacia está muy orgullosa de trabajar con WTTC durante estos tiempos difíciles. Como destino popular de Europa y el Adriático, hacemos todo lo posible para hacer frente a todas las dificultades y garantizar la estabilidad y la seguridad de la población local y de todos los viajeros que decidieron visitarnos este año a pesar de las circunstancias actuales. 

En tanto que Barbara Oteng-Gyasi, ministra de Turismo, Arte y Cultura de Ghana dijo: “Con la relajación gradual de las restricciones creemos que estas medidas impulsarán la confianza en nuestro sector turístico y hotelero. Felicitamos al WTTC por instituir estos protocolos de viajes seguros”.

Tu opinión enriquece este artículo:

En cinco años, sin IA no hay empleo: la Politécnica de la UNA lanza su primera maestría en inteligencia artificial

La inteligencia artificial y los datos se convierten cada vez más en herramientas imprescindibles para el desarrollo tecnológico y económico de las industrias y en ese sentido Paraguay da un paso esencial hacia la formación de capital humano especializado con la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA) que recientemente lanzó una maestría con enfoque práctico en inteligencia artificial y análisis de datos, orientada a resolver problemas reales del país y a preparar a profesionales para demandas concretas del mercado laboral actual.

Tradición que se construye: el negocio de los tatakuas da calor a la construcción artesanal con enfoque empresarial

(Por SR) Aunque el tatakua remite a la tradición ancestral guaraní y a la cocina familiar, su fabricación hoy implica una fusión entre saberes populares, materiales industriales y oportunidades de negocio. Jorge Dávalos y Jennifer Paiva, propietarios de Tatakua Paraguay, llevan ocho años construyendo hornos artesanales que se han ganado un lugar no solo en los patios familiares, sino también en cocinas profesionales de todo el país.

Salud mental y tecnología: ¿cómo se complementan en terapia y qué tan avanzado está el país?

(Por SR) La salud mental vive una transformación silenciosa, pero profunda, impulsada por la tecnología. En Paraguay, este cambio avanza a paso lento, con aplicaciones puntuales y esfuerzos individuales, aunque el potencial es amplio. Desde la realidad virtual hasta la inteligencia artificial, nuevas herramientas están comenzando a integrarse en tratamientos, siguiendo una tendencia regional que ya muestra resultados alentadores en países como Argentina, Brasil o Colombia.

La nueva era del marketing inmobiliario: contenido que enamora y convierte

(Por LA) Hace solo unos años, para vender un proyecto inmobiliario bastaba con una ubicación atractiva, un diseño llamativo y una campaña de publicidad bien dirigida. Hoy, la historia ha cambiado, y lo que está en juego es mucho más que un precio o una vista panorámica. Lo que realmente conecta con el consumidor es el contenido: relevante, de calidad, atractivo y, sobre todo, auténtico.

Huawei apuesta por Paraguay: sella alianza tecnológica con Electropar para impulsar soluciones energéticas

La empresa Electropar fue presentada oficialmente como socio estratégico de Huawei Digital Power en Paraguay. Con esta alianza, la firma paraguaya se convierte en Value Added Partner (VAP) de la división energética de Huawei, lo que le permitirá no solo comercializar sus soluciones tecnológicas, sino también ofrecer asesoramiento técnico, soporte especializado y participación en proyectos de infraestructura crítica.

Angie Duarte: “En mayo vamos a ser anfitriones del Congreso Mundial de la FIFA, algo histórico para nuestro país”

(Por LA) Paraguay está escribiendo una nueva página en su historia turística. Lo que hasta hace unos años era un destino desconocido para la mayoría del mundo, hoy comienza a posicionarse como un epicentro de oportunidades turísticas, económicas y culturales. Con una estrategia clara de internacionalización, promoción territorial e impulso a las inversiones, el país se abre paso como un jugador clave en el turismo regional.