Maura Marti, la marca que elabora artesanías con diseño de lujo se propone ser embajadora mundial

Maura Marti es una empresa que revaloriza lo artesanal, cuyo objetivo es conquistar y dar a conocer la producción nacional en el mundo. La firma nació en 2008, iniciando con el rubro de calzados de cuero y en 2014 se enfocó en la producción de carteras y accesorios.

Image description

Desde los inicios, la marca nacional se presenta en los eventos de Asunción Fashion Week. También lograron estar presentes en Brasil, Argentina, México, Italia. Y a diferencia de otras empresas, Maura Marti es artesanía 100%.

“Nos dedicamos al diseño, fabricación y comercialización de artículos y accesorios en cuero, trabajamos con varias marcas nacionales a las que les desarrollamos sus productos, todos ellos con materiales nacionales y contamos con nuestra propia marca Maura Marti, en la que nos enfocamos en los detalles y apliques artesanales típicos de nuestro país”, dijo la propietaria, Maura Marti.

La inspiración para la creación de cada pieza radica en la cultura artesanal del país. Actualmente trabajan con más de 20 grupos y comunidades de artesanos, lo cual incluye a comunidades indígenas de diferentes puntos del país.

“Deseamos mostrar al país y al mundo, lo bello de lo que realizan las manos paraguayas, que mucho de ello nosotros mismos desconocemos. Detrás de cada producto hay una vida, una historia, una esencia”, manifestó.

Como empresa ofrecen una gran variedad de productos, desde regalos empresariales, accesorios finos, bolsos para toda ocasión, por mencionar algunos artículos como billeteras, portadocumentos, porta notebook, portapasaportes, riñoneras, portacelulares, mochilas, carteras de playa, bolsos de mano, bolsos, cintos, termos etc.

Los productos más solicitados son las carteras de mujer con detalles artesanales de ñandutí, elaborado por mujeres artesanas de Pirayú e Itauguá, y las que son con tejido vegetal de caraguatá, elaboradas por artesanos de la comunidad nivaclé y manjui del Chaco.

“En el 2022 la empresa creció un promedio de 10% en ventas locales y para el 2023 estamos proyectando un aumento del 30% debido a que nos estamos expandiendo al mercado internacional”, reveló.

Para la diseñadora, el desafío más grande es lograr la revalorización de la artesanía, tanto en el mercado nacional como internacional. Actualmente están iniciando con México y Miami. “Este 2023 estaremos trabajando en estos dos puntos, pero la idea es ampliarnos y llegar a más países”, anunció.

La marca también cambió de imagen tras 15 años en el mercado, ya que apuntan al mercado internacional. Como meta buscan lograr desarrollar productos más sostenibles, lo que llaman artesanía responsable.

En su nueva colección introdujeron técnicas novedosas de la artesanía paraguaya. “Cada pieza representa nuestras raíces. La persona que utiliza Maura Marti es alguien que valora lo hecho a mano, ya que lo que lleva no es solo un producto, sino una obra de arte realizada desde Paraguay”, significó.

El desarrollo de las piezas se desenvuelve en un taller propio, donde los lienzos se mezclan con las artesanías, iniciando con la selección del modelo a ser utilizado, el color, la textura, el corte, los apliques, y diferentes procesos y detalles.

“En la fábrica trabajan ocho personas fijas, pero en forma externa empleamos a más de 100 artesanos ubicados en diferentes puntos del país, los cuales abarcan toda la Región Oriental y Occidental”, indicó.

Sostuvo que trabajar con artesanía implica un gran desafío, mucho más al tratarse de tiempos, porque cada pieza es elaborada manualmente.

“Pero la mayor satisfacción es ver que estamos encaminados al objetivo de la marca, que es lograr la revalorización de la artesanía paraguaya. Y ver nuestros productos ser aceptados y comercializados en puntos de ventas renombrados del exterior, con toda la competencia que existe en la actualidad, no tiene precio”, concluyó.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tierras raras, litio y uranio ponen al país en el mapa minero: avanza un nuevo marco normativo para atraer inversiones y promover una minería sostenible

Paraguay vive un momento inédito en materia minera. Las prospecciones realizadas en distintas zonas del país revelan indicios alentadores de la presencia de tierras raras, litio, uranio, titanio, hierro y cobre: minerales estratégicos para la economía global y claves en la transición energética. En paralelo, el Gobierno trabaja en un nuevo marco normativo y en una política minera que busca atraer inversiones, garantizar la sostenibilidad ambiental y posicionar al país como un futuro hub regional de minerales críticos.

Messi renueva en Inter Miami y Beckham solo tiene elogios: “Gracias Leo, aquí está el futuro”

(Por Ortega-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) "Como dueño, tener un jugador que ame el juego tanto como él, y que ha hecho tanto por el juego en este país e inspirar a la próxima generación de jóvenes talentos como él, me siento muy afortunado. Gracias Leo, aquí está el futuro”, sentenció el exjugador inglés.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

El valor del verde: Asunción enfrenta el reto de transformar plazas y parques en una inversión de salud y bienestar

Con una superficie total de 117 km2 y una población cercana a 464.000 habitantes, Asunción enfrenta el desafío de preservar y ampliar sus espacios verdes en medio del crecimiento urbano. La capital paraguaya cuenta con alrededor de 200 plazas, parques y plazoletas, además de 43 hectáreas de paseos centrales. Más que una cuestión estética, la expansión del verde urbano representa una inversión en salud pública, sostenibilidad y resiliencia climática, elementos cada vez más críticos para las ciudades que buscan ser habitables en el largo plazo.

Beckham: el arquitecto del sueño americano versión 3.0 (desde Miami)

(Por Ortega-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) La figura de David Beckham merece un análisis específico. Pocas personas en la historia del deporte han logrado la transición de atleta de élite a magnate empresarial con tal maestría. Su patrimonio neto estimado supera los  USD $450 millones, pero su verdadero capital es intangible: la capacidad de visualizar futuros y materializarlos.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Freedom Park: ¿por qué primero generaron una cultura y mega experiencias, para hacer realidad la metamorfosis arquitectónica que redefinirá Miami?

(Por Taylor) En el epicentro de una transformación urbana sin precedentes, Miami se apresta a inaugurar no simplemente un recinto deportivo, sino un catalizador generacional que promete reconfigurar la experiencia urbana del siglo XXI. El Miami Freedom Park —131 acres de ambición arquitectónica, visión empresarial y diseño experiencial— representa la convergencia de tres fuerzas imparables: el capital global, la innovación inmobiliaria y el magnetismo cultural de una metrópolis que no conoce límites.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Rodrigo Maluff: “Industrias europeas pueden aprovechar la plataforma Paraguay para producir, exportar y expandirse en alimentos, autopartes y sectores electrointensivos”

(Por NL) En Bruselas, el corazón político de la Unión Europea, Paraguay empieza a hacer ruido ya que una comitiva del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), encabezada por el viceministro de Comercio y Servicios, Rodrigo Maluff, mantuvo reuniones con gente de Business Europe, la organización que representa a 42 federaciones empresariales nacionales de 36 países europeos, y con Flanders Investment and Trade, la agencia de inversión y comercio de la región de Flandes, en Bélgica.