Max de Esteban: “El arte hoy no puede estar separado de la economía, la ciencia y la tecnología, porque estamos entrando en una sociedad digital”

(Por BR) El artista visual Max de Esteban llega a Paraguay, reconocido internacionalmente por su mirada crítica sobre la condición humana bajo el capitalismo contemporáneo. De Esteban inaugura en la Fundación Texo su muestra “Estética de la Extinción”, una exposición curada por el destacado Ferran Barenblit que propone un diálogo urgente sobre tecnología, poder y futuro.

Image description

Esta es la primera vez que el artista —cuyas obras ya fueron exhibidas en instituciones de renombre como el Jeu de Paume (París), el MUAC (México), el Museum of Fine Arts (Houston), el CGAC (Santiago de Compostela) y el Palais de Tokyo (París)— presenta su trabajo en Paraguay. Lo hace bajo la invitación del artista y curador Fredi Casco, a quien conoció en la 16ª Bienal de Cuenca y con quien forjó una relación intelectual y afectiva.

Con una propuesta visual compuesta por videoarte, instalaciones, fotografías digitales y obra gráfica, la muestra no pretende ofrecer respuestas fáciles; más bien busca incomodar, provocar y exigir del espectador una lectura profunda sobre el mundo que habitamos.
“El propósito no es la contemplación estética, sino la involucración reflexiva del público en un diálogo personal con la obra. Mi ambición es que el espectador se sienta interpelado y atraído por lo que ve, pero que al mismo tiempo el trabajo sea extremadamente riguroso en sus planteamientos”, expresó de Esteban.

La exposición se plantea como una exploración visual de los discursos que definieron la modernidad —el progreso, la tecnología, el poder—, pero desde una mirada crítica, que no teme señalar los dilemas éticos y políticos del mundo contemporáneo.
“El tránsito del capitalismo industrial al capitalismo financiero-digital está ocurriendo aceleradamente. ¿Cómo se está produciendo? ¿Quién gobierna este tránsito? ¿Cuáles son los dilemas políticos y éticos que estas nuevas tecnologías plantean? Desde el arte se pueden hacer estas preguntas de modo especialmente abierto y relevante. El arte hoy no puede estar separado de la economía, la ciencia y la tecnología porque estamos entrando en una sociedad que se puede describir como de totalidad tecnológica”, advirtió el artista.

La exposición en la Fundación Texo representa un nuevo capítulo en la trayectoria internacional del artista y una oportunidad para que el público paraguayo entre en contacto con obras que dialogan con temas globales desde una estética desafiante. Para de Esteban, esta visita también es una excusa para descubrir la escena artística y cultural local.
“Es una excelente oportunidad para conocer la práctica cultural de los extraordinarios pensadores y creadores que tiene Paraguay”, señaló.

Max de Esteban formó parte de importantes bienales como la BienalSur, la XIII Bienal de La Habana, la Bienal de El Cairo y la Trienal de Yokohama. Sus obras integran colecciones permanentes de instituciones como el Museum of Fine Arts de Houston, el Museum Kunstpalast de Düsseldorf, el Deutsche Technik Museum de Berlín, el Museo Wifredo Lam de La Habana y el MACBA de Barcelona.
Sin embargo, no se define como un artista institucional: su trabajo se construye sobre la base de una profunda reflexión teórica y política, con una estética que combina precisión formal y compromiso social.

Tu opinión enriquece este artículo:

¡Miami está “muy” feliz! El Negocio es ganar: Inter Miami sin Messi l, pero con un De Paul de 8.1 puntos, avanza en la Leagues Cup

(by Ortega desde el Chase Stadium) En una noche clave en el Chase Stadium, el equipo de Mascherano demostró que su valor de mercado va más allá de su número 10. Con goles del "Motorcito", un penal a lo Suárez y el sello de Allende, las Garzas se impusieron 3-1 a Pumas UNAM,  ya están en cuartos de final y ¡Miami está “muy” feliz!

Duración de lectura: 3 minutos

Jungle Island activa alianzas con marcas locales para capitalizar el fin de semana del día del trabajo (crossing marketing y cocreación)

(Por Vera)La icónica atracción de Miami lanza "Sprinkles & Chill", una estratégica colaboración con el Museum of Ice Cream, Tío Colo y otras heladerías locales. El objetivo: impulsar el tráfico, generar una experiencia de alto valor y cerrar el verano con un ROI tan dulce como el helado que regalarán.

Duración de lectura: 3 minutos

“Infoluencer”: el término que revoluciona el marketing y la comunicación (pero que Google y Wikipedia no lo muestran)

(Una cocreación Ristretter, Maurizio y Maqueda) "Infoluencer", fusión de influencer, creator y periodista. Es un término innovador acuñado por Gaby Castellanos (Publicista Venezolano) en The Social Media Academy. ¿Por qué emergió y cómo se expande en LATAM, Miami, EE.UU. y España? ¿Por qué es un término que no les gusta ni a los influencers, ni a los periodistas, ni a los medios?.¿ Por qué es tan disruptivo?

(Lectura estimada: 5 minutos)

Martín Belizán: "El mercado del audio y la música está evolucionando. El desafío está en mejorar la experiencia omnicanal y ampliar su alcance"

Martín Belizán, gerente de marketing & ecommerce de Music Hall, destaca la importancia de entender al cliente, simplificar procesos y fomentar equipos ágiles. Inspirado por su madre, apuesta por la mejora continua. Cree en construir marcas con identidad y confianza, y ve en la tecnología un gran aliado, sin reemplazar el criterio humano. En un mercado en evolución, el desafío es mejorar la experiencia omnicanal y crecer de forma sostenida y cercana al cliente.

El negocio del detailing: cómo la personalización y el cuidado profundo de autos se convirtieron en una oportunidad rentable

Siempre, cuidar un auto en Paraguay fue sinónimo de llevarlo al lavadero para un baño rápido y, con suerte, un aspirado. Pero esa lógica está cambiando. Impulsado por las redes sociales, la influencia brasileña y una nueva generación de conductores más exigentes, el fenómeno del detailing automotriz —una limpieza estética profunda y meticulosa, por dentro y por fuera— está creciendo con fuerza. En ese contexto, encontramos a jóvenes emprendedores como Fernando Velázquez, de apenas 22 años, que están en la primera línea de esa transformación.

Angie Duarte: “Esta será una oportunidad para que el mundo conozca la capacidad del Paraguay de liderar con una visión sustentable del desarrollo”

Paraguay pisa fuerte en el radar turístico internacional. Durante la 70ª Reunión de la Comisión Regional para las Américas, celebrada recientemente, la plataforma Amadeus Travel reveló que el país se posicionó entre los diez destinos más buscados de Sudamérica, con un crecimiento interanual del 28% en volumen de búsquedas. El dato surgió del informe “Fortaleciendo la competitividad de las Américas y sus subregiones”, lo que consolidó a Paraguay como un destino emergente en la región.

El efectivo pierde terreno en España: un 83% de los españoles utiliza la tarjeta en operaciones online y se consolida el uso de los dispositivos inteligentes para pagar, destaca Nuek

España se posiciona como uno de los países con mayor uso de tarjetas de débito para pagos presenciales y online. El 83% de los usuarios utiliza ya tarjetas de débito para pagos online, con un crecimiento notable del uso de dispositivos inteligentes. Así lo revela el nuevo informe de Nuek, compañía tecnológica especializada en infraestructura de pagos de Minsait (Indra Group), que identifica las principales brechas que aún frenan una experiencia financiera verdaderamente universal, segura y sin fricciones.