MC Arquitectura Interior & Comercial es sinónimo de muebles a medida (especial para tiendas)

(Por NV) Esta empresa paraguaya se dedica exclusivamente al diseño y fabricación de mobiliario para tiendas comerciales, oficinas, hoteles, hogar y restaurantes. Está dirigida por Mónica Canessa, quien acompañada por sus hijos logró convertir su sueño en realidad.

Image description
Image description
Image description

En MC Arquitectura Interior & Comercial no hay un producto estrella porque ellos se amoldan a la necesidad del cliente y constantemente cambian de diseño, medidas y colores. “Cada marca o cada persona tiene ya idea de lo que quiere, nosotros solo le ayudamos a hacer realidad el proyecto. Les proponemos en planos y renders o dibujos y luego fabricamos cada pieza para cumplir exactamente o mejor de lo pensado”, explicó Mónica Canessa, propietaria de la empresa.

El fuerte de esta firma es el equipamiento de tiendas comerciales para todos los rubros de productos, farmacias, boutiques, multitiendas, estaciones de servicio, tiendas deportivas, minimercados, etc. “También hacemos placares, cocinas, módulos de TV, oficinas corporativas y cualquier mueble que se le ocurra al cliente. Estamos abiertos a fabricar de todo”, resaltó.

Una empresa familiar
A Mónica siempre le gustó la decoración y todo lo que tenga que ver con el diseño industrial. “La empresa nació cuando mis hijos, Nicolás y Martín, eran muy chiquitos”, cuenta. Ella mencionó que actualmente tienen un showroom y una fábrica en donde reciben a los clientes; también realizan visitas a las oficinas y a las casas. Hoy día la familia trabaja junto a Mónica en todas las áreas de la empresa. “Trabajamos en familia y nos apoyamos en todo”, afirmó.

La fábrica se encuentra sobre Lillo, allí cuentan con un sector preparado para la producción de las piezas de los muebles que conforman una tienda. El lugar dispone de una herrería, un espacio en donde se realiza la pintura electrostática, laqueados, el área de cortes, armado y preparación de muebles. Todo esto se completa con el área de diseño y administración.

La tendencia actual
Según Mónica, lo que más se usa es la combinación de materiales en un mismo ambiente. “Utilizamos madera, melamina, vidrios, acrílicos, acero inoxidable, siempre acompañados de una muy buena iluminación”, expresó. “Lo minimalista nunca pasa de moda, pero siempre con un toque de modernidad en los accesorios y terminaciones”, agregó.

En las oficinas lo que no puede faltar es una buena silla gerencial, ergonómica, con los mejores materiales y durabilidad. “Un buen escritorio cómodo y amplio es más que necesario”, indicó.

En cuanto al área comercial, Mónica aseguró que están repuntando de nuevo. “A pesar de la situación del país, siempre tenemos trabajo. Gracias a Dios nuestros clientes son fieles y están acostumbrados a recibir la mejor atención y dedicación de parte de todo nuestro staff”, comentó.

Finalmente, la empresaria dijo que para lo que resta de este año esperan conseguir nuevos clientes y amigos que quieran formar parte de la familia de MC Arquitectura Interior & Comercial. “Estamos dispuestos a brindar nuestras mejores ideas, calidad y precio en todos nuestros productos”, concluyó.

Más informes @mcarquitecturacomeercial

Tu opinión enriquece este artículo:

El valor del verde: Asunción enfrenta el reto de transformar plazas y parques en una inversión de salud y bienestar

Con una superficie total de 117 km2 y una población cercana a 464.000 habitantes, Asunción enfrenta el desafío de preservar y ampliar sus espacios verdes en medio del crecimiento urbano. La capital paraguaya cuenta con alrededor de 200 plazas, parques y plazoletas, además de 43 hectáreas de paseos centrales. Más que una cuestión estética, la expansión del verde urbano representa una inversión en salud pública, sostenibilidad y resiliencia climática, elementos cada vez más críticos para las ciudades que buscan ser habitables en el largo plazo.

Paraguay vive una nueva ola de consumo extranjero que transforma su economía (incremento de hasta 66%)

(Por TA) El fuerte crecimiento del consumo extranjero en Paraguay (que aumentó 66% hasta septiembre según datos del Bancard Report del tercer trimestre del año) encuentra explicación en varios factores estructurales y coyunturales que hoy posicionan al país como uno de los polos más atractivos del Cono Sur. Así lo coincidieron el presidente de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios del Paraguay (CNCSP), Ricardo Dos Santos Izaguirre, y el presidente de la Cámara de Comercio Paraguayo Argentina (Campyarg), Elías Roberto Finkelberg, en diálogo con InfoNegocios.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

La solidaridad paraguaya, ejemplo una vez más en USA

La solidaridad paraguaya volvió a brillar, esta vez en Washington D.C., donde se llevó a cabo el evento “Una Noche de Esperanza”, que resultó ser todo un éxito. Las entradas ya estaban agotadas un mes antes del evento, reflejando el gran compromiso de los paraguayos residentes en Washington D.C., Maryland y Virginia, que se sumaron con entusiasmo a la causa. También en Miami hubo un gran acompañamiento a esta gran movida latina.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.

Paraguay 2050: lanzan hoja de ruta para un desarrollo sostenible y competitivo

(Por MV) El Gobierno presentó el Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050, una hoja de ruta que busca orientar las políticas públicas y privadas hacia un crecimiento sostenible e inclusivo. Estructurado en cuatro pilares: Personas y Sociedad; Infraestructura, Innovación y Competitividad; Ambiente y Energía; e Instituciones, Seguridad y Proyección Internacional. El Plan apunta a consolidar un modelo de desarrollo sostenible, con participación ciudadana y cooperación entre el sector público y privado, asegurando la continuidad de políticas más allá de los ciclos políticos.