METDeco imprime un estilo industrial y minimalista en los muebles (pensados para el home office)

(Por NV) Esta marca surge en plena pandemia, de la mano de Gabriela Zayas y Suely Zárate, colegas, viajeras, amigas y vecinas, quienes se animaron a crear su propio emprendimiento. Te invitamos a conocer METdeco, una empresa en ascenso que se enfoca en muebles de estilo industrial y minimalista.

Image description
Image description
Image description
Image description

La amistad y conexión de Gabriela Zayas y Suely Zárate empezó en 2005, en la facultad de Arquitectura (UNA), y se consolidó en medio de la pandemia como socias emprendedoras. “La situación actual obligó a las familias a convertir sus hogares en oficinas y aulas, así que suplimos esa necesidad diseñando muebles que satisfacen tal desafío”, cuenta Gabriela.

En la fase 1 se necesitaba de una casa en donde se pueda cumplir el home office y el home school. “Con la correcta combinación de metales, MDF y vidrio templado, iniciamos la empresa con el lanzamiento de una línea de escritorios para grandes y chicos”, explicó Gabriela.

“Como una segunda fase lanzamos la línea hogar con artículos enfocados a ambientar con estilo los diferentes espacios de los hogares, ya que es el lugar donde hoy pasamos la mayor parte del día”, dijo Gabriela. “Nuestra pasión por la arquitectura, el diseño y la decoración nos llevó a diseñar muebles sencillos y prácticos, ya que no precisan de montajes, simplemente deben ser posicionados y ya están listos para el uso”, detalló.

Suely, por su parte, comentó que volcaron todas las herramientas y los conocimientos adquiridos a lo largo de los años en el diseño de hogares, edificios y otros proyectos, ahora en muebles que solucionan las necesidades de sus clientes. “METdeco brinda una solución sencilla y práctica con buen gusto y diseño”, especificó.

“Ofrecemos al mercado muebles de estructura metálica de estilo industrial y también usamos materiales como el MDF, vidrio templado y en algunos casos madera enchapada. Tenemos muebles ya diseñados, pero también fabricamos muebles sobre medida”, señaló Suely. El mueble más solicitado es el escritorio Emma, que cuenta con estantes inferiores y está diseñado para una mejor organización del espacio de trabajo.

Las emprendedoras recomiendan la línea hogar, la mesa comedor Dafne, las mesas de centro Wright, Mies, Zaha y Ghery. Son hermosos muebles para complementar cualquier rincón de la casa. Los productos están diseñados para todo tipo de público. “Tenemos muebles para los más pequeños de la casa y también para los adultos. Son bastante accesibles”, resaltó.

Rápido crecimiento

“Arrancamos con un personal herrero, que se encarga de hacer entre 6 a 10 muebles por semana. Le dimos uso a la fábrica ya existente de Enrique Pisciotta (marido de Suely), donde fabrican estructuras para canchas de paddle. Como la pandemia no permitía que se continúen con estas obras, METdeco hizo uso de sus instalaciones y hoy compartimos el espacio”, indicó Gabriela.

“Actualmente nos encontramos en proceso de mudanza a un lugar más grande. No pensamos en que sería tan rápida la expansión, y ya vemos la necesidad de aumentar la producción y tener más espacio de depósito para los muebles producidos. El mayor desafío será tener nuestro showroom”, expresó Gabriela.

METdeco busca una correcta sintonía con los demás materiales que cubran las diferentes necesidades que una casa debe suplir actualmente (hogar, oficina, colegio, universidad). “Los planes para lo que queda del año será el aumento de producción y poder llegar a tiendas de retail”, anunció Suely.

“Creemos firmemente que el rubro seguirá creciendo considerablemente. Hoy tras la pandemia se rompen paradigmas y estructuras, el principal quiebre de pensamiento es el trabajo en casa. Cada vez más empresas se darán cuenta de que las personas son igualmente productivas y, en muchos casos, aún más productivas desde sus casas, por lo que nuestra meta sería proveer los muebles necesarios para suplir esta nueva necesidad”, manifestó Suely.

Finalmente, Gabriela mencionó también que se encuentran trabajando en el lanzamiento de una línea de muebles de acero inoxidable, haciendo pruebas con diferentes modelos, buscando la mejor terminación en dicho material. Para más información seguiles en el Instagram: @metdeco o escribí al (0981) 666-805. METdeco trabaja con ventas netamente online por el momento.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tierras raras, litio y uranio ponen al país en el mapa minero: avanza un nuevo marco normativo para atraer inversiones y promover una minería sostenible

Paraguay vive un momento inédito en materia minera. Las prospecciones realizadas en distintas zonas del país revelan indicios alentadores de la presencia de tierras raras, litio, uranio, titanio, hierro y cobre: minerales estratégicos para la economía global y claves en la transición energética. En paralelo, el Gobierno trabaja en un nuevo marco normativo y en una política minera que busca atraer inversiones, garantizar la sostenibilidad ambiental y posicionar al país como un futuro hub regional de minerales críticos.

Beckham: el arquitecto del sueño americano versión 3.0 (desde Miami)

(Por Ortega-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) La figura de David Beckham merece un análisis específico. Pocas personas en la historia del deporte han logrado la transición de atleta de élite a magnate empresarial con tal maestría. Su patrimonio neto estimado supera los  USD $450 millones, pero su verdadero capital es intangible: la capacidad de visualizar futuros y materializarlos.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Freedom Park: ¿por qué primero generaron una cultura y mega experiencias, para hacer realidad la metamorfosis arquitectónica que redefinirá Miami?

(Por Taylor) En el epicentro de una transformación urbana sin precedentes, Miami se apresta a inaugurar no simplemente un recinto deportivo, sino un catalizador generacional que promete reconfigurar la experiencia urbana del siglo XXI. El Miami Freedom Park —131 acres de ambición arquitectónica, visión empresarial y diseño experiencial— representa la convergencia de tres fuerzas imparables: el capital global, la innovación inmobiliaria y el magnetismo cultural de una metrópolis que no conoce límites.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

El valor del verde: Asunción enfrenta el reto de transformar plazas y parques en una inversión de salud y bienestar

Con una superficie total de 117 km2 y una población cercana a 464.000 habitantes, Asunción enfrenta el desafío de preservar y ampliar sus espacios verdes en medio del crecimiento urbano. La capital paraguaya cuenta con alrededor de 200 plazas, parques y plazoletas, además de 43 hectáreas de paseos centrales. Más que una cuestión estética, la expansión del verde urbano representa una inversión en salud pública, sostenibilidad y resiliencia climática, elementos cada vez más críticos para las ciudades que buscan ser habitables en el largo plazo.

Miami Freedom Park: el coliseo del siglo XXI (donde el real estate, el deporte y la identidad anglolatina redefinen una ciudad)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio) Hay construcciones que trascienden su función arquitectónica para convertirse en hitos de transformación urbana, económica y cultural. El Miami Freedom Park —el nuevo estadio del Inter Miami CF que se inaugurará en 2026— no es solo el hogar deportivo de Lionel Messi. 

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Rodrigo Maluff: “Industrias europeas pueden aprovechar la plataforma Paraguay para producir, exportar y expandirse en alimentos, autopartes y sectores electrointensivos”

(Por NL) En Bruselas, el corazón político de la Unión Europea, Paraguay empieza a hacer ruido ya que una comitiva del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), encabezada por el viceministro de Comercio y Servicios, Rodrigo Maluff, mantuvo reuniones con gente de Business Europe, la organización que representa a 42 federaciones empresariales nacionales de 36 países europeos, y con Flanders Investment and Trade, la agencia de inversión y comercio de la región de Flandes, en Bélgica.