METDeco imprime un estilo industrial y minimalista en los muebles (pensados para el home office)

(Por NV) Esta marca surge en plena pandemia, de la mano de Gabriela Zayas y Suely Zárate, colegas, viajeras, amigas y vecinas, quienes se animaron a crear su propio emprendimiento. Te invitamos a conocer METdeco, una empresa en ascenso que se enfoca en muebles de estilo industrial y minimalista.

Image description
Image description
Image description
Image description

La amistad y conexión de Gabriela Zayas y Suely Zárate empezó en 2005, en la facultad de Arquitectura (UNA), y se consolidó en medio de la pandemia como socias emprendedoras. “La situación actual obligó a las familias a convertir sus hogares en oficinas y aulas, así que suplimos esa necesidad diseñando muebles que satisfacen tal desafío”, cuenta Gabriela.

En la fase 1 se necesitaba de una casa en donde se pueda cumplir el home office y el home school. “Con la correcta combinación de metales, MDF y vidrio templado, iniciamos la empresa con el lanzamiento de una línea de escritorios para grandes y chicos”, explicó Gabriela.

“Como una segunda fase lanzamos la línea hogar con artículos enfocados a ambientar con estilo los diferentes espacios de los hogares, ya que es el lugar donde hoy pasamos la mayor parte del día”, dijo Gabriela. “Nuestra pasión por la arquitectura, el diseño y la decoración nos llevó a diseñar muebles sencillos y prácticos, ya que no precisan de montajes, simplemente deben ser posicionados y ya están listos para el uso”, detalló.

Suely, por su parte, comentó que volcaron todas las herramientas y los conocimientos adquiridos a lo largo de los años en el diseño de hogares, edificios y otros proyectos, ahora en muebles que solucionan las necesidades de sus clientes. “METdeco brinda una solución sencilla y práctica con buen gusto y diseño”, especificó.

“Ofrecemos al mercado muebles de estructura metálica de estilo industrial y también usamos materiales como el MDF, vidrio templado y en algunos casos madera enchapada. Tenemos muebles ya diseñados, pero también fabricamos muebles sobre medida”, señaló Suely. El mueble más solicitado es el escritorio Emma, que cuenta con estantes inferiores y está diseñado para una mejor organización del espacio de trabajo.

Las emprendedoras recomiendan la línea hogar, la mesa comedor Dafne, las mesas de centro Wright, Mies, Zaha y Ghery. Son hermosos muebles para complementar cualquier rincón de la casa. Los productos están diseñados para todo tipo de público. “Tenemos muebles para los más pequeños de la casa y también para los adultos. Son bastante accesibles”, resaltó.

Rápido crecimiento

“Arrancamos con un personal herrero, que se encarga de hacer entre 6 a 10 muebles por semana. Le dimos uso a la fábrica ya existente de Enrique Pisciotta (marido de Suely), donde fabrican estructuras para canchas de paddle. Como la pandemia no permitía que se continúen con estas obras, METdeco hizo uso de sus instalaciones y hoy compartimos el espacio”, indicó Gabriela.

“Actualmente nos encontramos en proceso de mudanza a un lugar más grande. No pensamos en que sería tan rápida la expansión, y ya vemos la necesidad de aumentar la producción y tener más espacio de depósito para los muebles producidos. El mayor desafío será tener nuestro showroom”, expresó Gabriela.

METdeco busca una correcta sintonía con los demás materiales que cubran las diferentes necesidades que una casa debe suplir actualmente (hogar, oficina, colegio, universidad). “Los planes para lo que queda del año será el aumento de producción y poder llegar a tiendas de retail”, anunció Suely.

“Creemos firmemente que el rubro seguirá creciendo considerablemente. Hoy tras la pandemia se rompen paradigmas y estructuras, el principal quiebre de pensamiento es el trabajo en casa. Cada vez más empresas se darán cuenta de que las personas son igualmente productivas y, en muchos casos, aún más productivas desde sus casas, por lo que nuestra meta sería proveer los muebles necesarios para suplir esta nueva necesidad”, manifestó Suely.

Finalmente, Gabriela mencionó también que se encuentran trabajando en el lanzamiento de una línea de muebles de acero inoxidable, haciendo pruebas con diferentes modelos, buscando la mejor terminación en dicho material. Para más información seguiles en el Instagram: @metdeco o escribí al (0981) 666-805. METdeco trabaja con ventas netamente online por el momento.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay se consolida como el 5º mayor proveedor de carne porcina para Taiwán

(Por SR) El sector porcino paraguayo vive un momento histórico. De enero a julio de este año, Paraguay exportó a Taiwán un total de 5.092 toneladas de carne porcina por un valor de US$ 17,4 millones, lo que representa un incremento del 19% en términos de valor y 13% en volumen con relación al mismo periodo del año pasado. Estos números posicionan al país como el quinto mayor proveedor de carne porcina para el mercado taiwanés, uno de los más competitivos y exigentes de Asia.

Más feriados al año: qué piensa el sector empresarial y cómo impactan en la economía

(Por NL) La reciente sanción y promulgación de la Ley que fija el calendario oficial de feriados en Paraguay abrió un nuevo capítulo en el debate sobre cómo estos días impactan en la economía nacional. La normativa establece los feriados nacionales, incorpora al 20 de junio como fecha patria y faculta al Poder Ejecutivo a decretar hasta tres feriados adicionales por año. En medio de la expectativa por un posible feriado si Paraguay clasifica al Mundial tras el partido de este jueves, la discusión sobre la conveniencia de sumar días no laborables vuelve a ponerse sobre la mesa.

Deporte, turismo y negocios: Paraguay cerró agosto con casi US$ 500 millones en impacto económico

(Por TA) Paraguay cerró el mes de agosto con un movimiento turístico excepcional, impulsado principalmente por el World Rally Championship y los Juegos Panamericanos Junior ASU 2025. Según estimaciones de la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur), cerca de 250.000 personas visitaron el país, aunque la cifra exacta será confirmada próximamente por la Dirección Nacional de Migraciones.

Senado da media sanción a la Ley de Mercado de Valores y habilita financiamiento colectivo para pymes

El Senado aprobó el proyecto de Ley de Mercado de Valores y Productos, impulsado por el Poder Ejecutivo como parte de un paquete de leyes económicas destinadas a modernizar el marco normativo financiero del país. La iniciativa, que recibió dictamen favorable de las comisiones asesoras, busca unificar y actualizar siete normativas dispersas que regulaban el mercado bursátil local, derogándolas para crear un marco regulatorio único y coherente .

Crecen las canas, crece el mercado: la ola plateada impulsa la demanda de servicios de cuidado

(Por SR) El Paraguay atraviesa una transición demográfica que traerá consigo un cambio profundo en la forma en que los hogares organizan el cuidado de las personas dependientes. Según el estudio “La demografía de los cuidados en Paraguay”, presentado por el investigador Sebastián Bruno y su equipo, hoy cerca del 31% de la población requiere algún tipo de cuidado, lo que equivale a más de 1.810.000 personas. De este total, el 22,2% corresponde a personas de 60 años o más, un segmento que crecerá de manera acelerada en las próximas décadas.