Meyer Lab ya invirtió unos US$ 650.000 en su proceso de expansión

“Lo que nos diferencia es que tenemos un laboratorio de biología molecular. Desde que iniciamos buscamos innovar, somos el primer laboratorio de análisis clínicos que certificó bajo la norma ISO 9001, fuimos los pioneros en implementar el servicio de 24 horas, extracciones a domicilio”, comentó Paulo Díaz Meyer, director administrativo de Meyer Lab.

Image description

El director sostuvo que los desafíos que se tienen en el ámbito de los laboratorios bioquímicos es seguir incorporando tecnología en equipamientos y sistemas de información integrados, y capacitar a los colaboradores en función a la satisfacción del paciente y los médicos.

“Actualmente trabajamos con 20 seguros médicos que nos permiten ser prestadores de servicios a sus pacientes asegurados. Para satisfacer todas estas necesidades tenés que gastar mínimamente US$ 3 millones de dólares”, explicó Díaz Meyer. Manifestó que el laboratorio está en un plan de expansión y hace como dos años están llevando a cabo dicha estrategia para acercarse más a los clientes.  

A principios de octubre, bajo en marco del proyecto Medvital, Meyer Lab inauguró su nuevo local en el Pinedo Shopping, que según Díaz Meyer, costó más o menos US$ 150.000. Sumando la inversión para la apertura de sus otras dos sucursales de San Lorenzo y el Barrio San Cristóbal, la inversión del proceso de expansión llega a US$ 650.000.

También anunció que el plan incluye al interior de país para brindar sus servicios de atención a personas fuera de Gran Asunción, que se ven en dificultades de acudir a un laboratorio muchas veces por contratiempos, como la congestión del tráfico.

Según el directivo, Meyer Lab emplea a más de 130 colaboradores en total y están también en un proceso de transición generacional en la que incorporan metodologías nuevas que permiten diagnosticar enfermedades de manera más oportuna y confiable.

Medvital

La nueva sucursal de Meyer Lab está en el Pinedo Shopping, dentro del Centro Médico Medvital, ubicado en el primer piso. El horario de atención es de lunes a viernes de 6:30 a 19:00 y sábados de 6:30 a 12:00. Para más información pueden contactar al (021) 208-080.

Tu opinión enriquece este artículo:

Últimas noticias sobre Lionel Messi y su lesión muscular leve: ¿qué implica para Inter Miami, la Selección Argentina y el fútbol mundial?

(Por Ortega) La reciente lesión muscular leve del ícono argentino en Inter Miami no solo pone en jaque su participación en los próximos encuentros, sino que también reconfigura el escenario de la próxima Copa del Mundo y las estrategias deportivas en la región. La pregunta que todos se hacen: ¿Cuándo volverá la Pulga a brillar en el campo?

 Duración de lectura: aproximadamente 5 minutos

USD $40 MM en patrocinio e integración de marcas en “F1: The Movie” (otro caso de éxito del product placement en la era del crossing)

(Por Maurizio) ¿Por qué las marcas cada vez valoran y apuestan más a modelos avanzados de sponsorización y product placement en eventos y contenidos muy relevantes. La experiencia de “F1” de Apple confirma que el futuro de la publicidad en medios audiovisuales pasa por la integración inteligente y natural de marcas en contenidos relevantes y de alta calidad. 

Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos 

Seguridad corporativa: cómo detectar señales de alerta antes de un fraude interno

Puede sonar duro, pero en el mundo corporativo, el enemigo muchas veces no está afuera, sino adentro. Los fraudes más grandes y complejos suelen originarse en quienes gozan de mayor confianza y ocupan cargos altos, es decir, gerentes, directores o incluso socios. Así lo advierte, en conversación con InfoNegocios, el Dr. José Miguel Fernández Zacur, Senior Partner de Fernández Zacur- Gabinete Jurídico, abogado especializado en derecho penal y compliance, quien, desde su experiencia, ha visto cómo este tipo de riesgos silenciosos golpean fuertemente a las empresas.

El detrás de escena de una inversión: ¿Por qué concretar proyectos puede llevar hasta dos años?

Aunque a veces el proceso de inversión extranjera en Paraguay parece invisible hasta que las obras comienzan o las fábricas abren sus puertas, hay una estructura estatal trabajando silenciosamente desde antes. Una de esas áreas es el Departamento de Seguimiento al Inversionista de Rediex, encabezado por Alejandro Gross Brown, quien explicó a InfoNegocios cómo se acompaña a las empresas desde el primer contacto hasta su instalación efectiva.