Microcemento Paraguay, a base de cuarzo ofrece materiales tres veces más resistentes (más de 20.000 m2 de microcemento aplicado)

Los materiales de Microcemento Paraguay están fabricados con materia prima de reconocimiento mundial, a base de cuarzo que, después del diamante, es el material con mayor dureza del mundo. Estos productos están de moda, tienen una versatilidad única, y combinan con todo. Sirven para renovar espacios, para reemplazar otros revestimientos premium como porcelanato o parquet, a un precio más conveniente, y en algunos casos con mejor calidad.

Image description

Como ventaja, el microcemento es mucho más fácil de aplicar y más rápido, sin escombros ni suciedad. Es también un material ideal para remodelaciones donde no es necesario sacar el piso preexistente para realizar el revestimiento de Microcemento Paraguay, sino que se aplica sobre cualquier superficie firme (cerámica, pisos, azulejos, hormigón, madera, vidrio y otros) y el grado de adherencia es absoluto.

Microcemento Paraguay tiene cuatro años de existencia, y más de 20.000 m2 de microcemento aplicado, con un equipo de profesionales especializados en la aplicación de los productos hace muchos años, y que han trabajado en Argentina, Brasil y en Paraguay ahora. Trabajan con las constructoras y los estudios de arquitectura más importantes de nuestro país en todo el territorio. Esta es una empresa de Navero Pro SA que surge en medio de la pandemia ante la iniciativa de los directivos de la empresa, José Mongelos y Alexis De Larramendi, de comenzar a abrir el mercado paraguayo a productos innovadores y de primera calidad.

Las oficinas funcionan en el edificio corporativo de Navero Pro, que está ubicado en el barrio Bernardino Caballero, en una zona privilegiada, donde se pueden ver los productos de la empresa. “Nuestros productos se destacan por ser innovadores y de primer nivel. Ofrecemos garantía sobre los productos, lo cual es muy importante para que el cliente sepa que está aplicando un producto de inmejorable calidad, y sobre todo que va a tener el respaldo que necesita para su tranquilidad”, destacó Alexis De Larramendi, director comercial de Navero Pro SA.

Los productos

Actualmente, Microcemento Paraguay ofrece servicios de: aplicación de microcemento premium de alto tránsito a base de cuarzo, con más de 40 colores a disposición del cliente. También la aplicación de marcas genéricas como opción económica, texturados con revoque cuarcítico de pigmentación inorgánica. “Esto hace que no se decolore con el sol -que es tan particular en Paraguay- ni la lluvia, e impermeabiliza la superficie. Al venir pigmentado no se pinta encima, por lo que ahorra tiempo, dinero y mano de obra. El nivel de adherencia que ofrece este producto es inigualable”, explicó Alexis.

La construcción de pisos de hormigón y hormigón pulido, la construcción civil en general, además de demarcación vial cementicia de aplicación en frío son otros de los servicios. “Este último es ideal para estacionamientos, estaciones de servicio y señalización vial. Esto reemplaza la pintura epóxica (un material aislante y antideslizante) que se suele utilizar y dura seis meses”, especificó el directivo.

El diferencial

El director comercial indicó que la diferencia con los productos genéricos es los aplicadores que utilizan. “Nosotros ofrecemos como opción económica, es que esos productos se fabrican a base de polímeros o marmolina, son más plásticos, por lo que son productos de menor calidad y resistencia y, por lo tanto, durabilidad. Tenemos más de 40 colores para elegir, que se logran con pigmentos inorgánicos de la marca Bayferrox de Bayer, que son inalterables con el pasar del tiempo y las inclemencias del tiempo”, especificó.

Para Alexis, el consumidor actual busca un producto que brinde belleza a su ambiente y que tenga buena durabilidad. “Allí es donde nuestra empresa tiene la ventaja, ya que estéticamente todos los productos de microcemento se ven muy parecidos, pero la calidad superior de nuestro producto es evidente al pasar el tiempo, en el tránsito y la exposición que tenga la superficie”, manifestó. También detalló que los otros productos (los genéricos) suelen marcarse con facilidad, romperse, no resisten nada pesado porque queda la marca, por ejemplo, una heladera o un mueble pesado. “Con nuestro producto premium eso no sucede”, aclaró.

Acerca de las tendencias

Microcemento Paraguay es la única empresa que tiene más de 40 colores para ambientar los diferentes espacios, pero Alexis destacó la gama de grises como las más utilizadas en el 2024, en especial el Gris Perla y el Gris Cemento, aunque también la empresa realizó el revestimiento de piscinas con colores super originales y muy lindos, como el verde agua, y el Arena PP o los azules. “Las personas se están animando a probar otras tonalidades para reemplazar los viejos azulejos que solían tener. Trabajamos muy de cerca con arquitectos y diseñadores de interior, para que la combinación de colores de pisos y paredes quede lo mejor posible según cada proyecto. Esto es factible gracias a la variedad de colores que ofrecemos, y el nivel de terminación”, mencionó.

“Estudiamos mucho cada uno de los productos que incorporamos a nuestro portafolio. Tenemos un departamento de Marketing interno donde trabajan profesionales altamente capacitados, que se encargan de analizar el mercado, precios, realizar muestras, evaluar la competencia, y trabajar sobre la cultura de la marca. También se analiza la inversión, rentabilidad, stock, tiempos de reposición y logística. Tenemos actualmente productos de producción nacional, y nuestro mayor proveedor es de Argentina, una fábrica con más de 20 años de experiencia en la fabricación de revestimientos cementicios, y en continua investigación y desarrollo de productos de primera calidad. Sin duda, es la fábrica número uno de Argentina”, comentó el director.

Según Alexis, ninguna competencia puede ofrecer la variedad de productos que ellos manejan. “Este año estaremos poniendo foco en la ampliación de nuestros servicios en construcciones civiles, entendiendo también que tenemos una unidad de negocio de desarrollo inmobiliario que nos requiere que entreguemos obras llave en mano, con servicios 360° para nuestros inversores”, anunció.

Más datos

Informes al (0994)777-048 o en la pág web: www.naveropro.com. Seguiles en las redes @naveroprosa

Tu opinión enriquece este artículo:

Apolo Import adquiere Los Jardines: Box Mayorista quiere expandirse en el mercado del retail local

La firma Apolo Import, que opera bajo el nombre comercial Box Mayorista, confirmó la adquisición del tradicional supermercado Los Jardines, reconocido por sus amplias sucursales, especialmente en Luque. La noticia fue ratificada a InfoNegocios Paraguay por Gustavo Lezcano, presidente de la Cámara Paraguaya de Supermercados (Capasu), gremio que agrupa a las principales empresas del sector retail.

Cabañas Alpina Hũ: donde el diseño se encuentra con la naturaleza y la calma de Paraguarí

(Por TA) En Paraguarí, una de las zonas más pintorescas del país, Diego Ginzo decidió apostar por un concepto que mezcla naturaleza, diseño y descanso. Así nació Cabañas Alpina Hũ, un emprendimiento que tomó inspiración de las construcciones alpinas que ya se habían instalado en el barrio. “Me gustaba cómo se integraban con la belleza de la zona. Era muy pintoresco”, explicó Ginzo, al recordar el punto de partida de su proyecto.

Copa Mundial FIFA 2026: en dos semanas comienza la venta de entradas

(Por Maqueda y Maurizio) A menos de un año del pitazo inicial, la FIFA activa la venta de entradas para la Copa Mundial 2026, con siete partidos clave en el Hard Rock Stadium de Miami. Este no es solo un anuncio deportivo; es el punto de partida para una estrategia de negocio que conectará Miami con LATAM, EE. UU. y España. 

Tiempo de lectura: 5 minutos

Tulio Zanchet: “El mayor éxito de un empresario es impactar positivamente en la vida de las personas”

(Por MV) La historia de Agrotec comenzó hace 35 años, cuando Tulio Zanchet, originario de Brasil, vio en Paraguay una oportunidad en la preparación de tierras para la agricultura. Con un capital inicial de US$ 5.000, fundó la empresa que hoy se ha diversificado, consolidado y expandido hacia nuevas áreas de negocio. En diálogo con InfoNegocios, Zanchet repasó los inicios, los retos y el crecimiento de la compañía.

En Cerrito hay un semillero de jóvenes que impulsará el agro paraguayo

(Por SR) A orillas del río Paraguay, en Benjamín Aceval, funciona un modelo educativo único en el país: la Escuela Agrícola Cerrito, dirigida por Amalio Enciso y gestionada por la Fundación Paraguaya. Con 149 estudiantes de 16 departamentos, la institución combina el bachillerato técnico agropecuario con una innovadora metodología que busca formar a los jóvenes como emprendedores capaces de sostenerse por sí mismos y aportar al desarrollo del agro nacional.