Mobideco: el arte de transformar espacios con distinción y propósito (mobiliarios diseñados a medida)

(Por NV) Ubicada en el creciente polo industrial de Limpio, Mobideco opera para todo el país desde una fábrica y centro logístico en constante expansión, que se destaca por su compromiso con el desarrollo local. Esta empresa no solo provee soluciones para residencias, comercios y oficinas, sino también se ha consolidado como un referente en proyectos de home staging y desarrollos inmobiliarios.

Image description
Image description

La evolución del mercado evidencia una creciente preferencia por el mobiliario diseñado y personalizado sobre el estandarizado. Los clientes buscan que los espacios sean funcionales y reflejen su visión.

Mobideco utiliza materia prima importada de alta calidad, principalmente de Brasil, con tratamientos específicos que garantizan resistencia, durabilidad y facilidad de mantenimiento. La tienda es vanguardista y busca identificar e interpretar el estilo de cada cliente. Nació en el 2018 y cuenta con una mano de obra joven, formada y empleada, que encarna el propósito de la empresa: lograr la excelencia en cada uno de sus proyectos.

A la cabeza de la empresa se encuentra la propietaria, Luz Méndez Schatp, economista y diseñadora de interiores, cuya visión y expertise aseguran que cada proyecto no solo cumpla con los estándares de funcionalidad, sino que también refuerce el sentido de pertenencia del cliente con su mobiliario. Con su asesoramiento y guía, cada cliente se beneficia de un enfoque integral que garantiza resultados excepcionales.

Con un firme compromiso hacia el desarrollo local y un enfoque personalizado, esta empresa redefine los espacios para adaptarse a las necesidades únicas de cada persona. “El corazón de nuestro enfoque radica en la creación de espacios personalizados, diseñados para integrarse de manera funcional y armónica en el entorno. En Mobideco, creemos en el poder de la transformación de los espacios, por eso hacemos que cada proyecto sea una experiencia única, donde el diseño no solo embellece, sino que también realza la esencia del lugar”, dijo Luz.

Como novedad, la empresa recientemente lanzó su propio estudio de diseño de interiores, con el objetivo de ofrecer una visión integral en cada proyecto. Este enfoque no solo añade un valor significativo para el cliente, sino que también se refleja claramente en los resultados finales, garantizando espacios únicos y funcionales.

A la hora de trabajar, lo primero es una visita técnica, para luego presentar el modelo del proyecto en 3D, con la posibilidad de ir colaborando con el cliente durante el proceso. “Con asesoramiento y guía de nuestro equipo de profesionales, cada cliente se beneficia de un enfoque integral”, especificó la propietaria. Las cocinas y los quinchos personalizados, así como los espacios integrados son los productos más solicitados.

“Este año fue un motivo de orgullo para nosotros haber realizado entregas no solo en el departamento Central, sino también en Alto Paraná, Cordillera, Caaguazú, Itapúa y Ñeembucú”, resaltó la propietaria. Además, mencionó que recientemente firmaron alianzas con entidades financieras para la financiación de la ejecución de proyectos de renovación para el hogar.

En cuanto a tendencias, la experta mencionó que en el 2024 volvemos a las formas orgánicas, líneas sinuosas, a los volúmenes y a las texturas. “El maderado vuelve a ser protagonista en la elección de acabados en diseños por aportar calidez y elegancia, volviéndose de esta manera un recurso atemporal. También el uso de colores neutros sigue predominando, pero ahora se plantea la introducción de colores para dar un toque de frescura y vitalidad a los espacios. La incorporación de la tecnología en el mobiliario se ha vuelto un elemento que aporta funcionalidad y vanguardia al mismo”, finalizó.

Más datos

Para contactos pueden comunicarse al (0982)880-077 o visitar la página de Instagram @mobidecopy y en Facebook: Mobideco.

Tu opinión enriquece este artículo:

Vinclum Abogados y Consultores: una firma con modelo innovador de sistema one stop shopping

En un contexto donde las necesidades legales de empresas y personas son cada vez más diversas y complejas, contar con un asesoramiento jurídico integral y multidisciplinario se vuelve indispensable. Con esta idea, en 2022 nació Vinclum Abogados y Consultores, una firma que apuesta por el sistema de one stop shopping, ofreciendo en un solo lugar soluciones legales completas, personalizadas y adaptadas a cada cliente.

Fuga de capitales en Argentina: ¿Paraguay como nuevo destino de inversión?

En los últimos meses, Argentina ha experimentado una masiva salida de capitales extranjeros, con empresas multinacionales vendiendo sus operaciones o trasladando sus sedes regionales a otros países de Latinoamérica. Grandes nombres como Telefónica, Mercedes-Benz, ExxonMobil, Equinor, Procter & Gamble, HSBC y Makro decidieron reducir su presencia en el país, en un fenómeno que refleja la falta de confianza en el escenario económico local.

Invertirán US$ 2.000 millones en Paraguay en los próximos tres años para impulsar infraestructura y generar empleo

Ajay Banga, presidente del Banco Mundial, realizó el anuncio tras reunirse con autoridades nacionales en el Palacio de Gobierno. Por su parte, el ministro de Economía, Carlos Fernández Valdovinos, aclaró que esta inversión se suma a los US$ 1.000 millones ya comprometidos por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), alcanzando así un total de US$ 2.000 millones destinados al sector privado y al desarrollo de infraestructura local.

ADEC destaca a empresas que combinan resultados financieros con compromiso social y medioambiental

(Por SR) La Asociación de Empresarios Cristianos (ADEC) lanzó la convocatoria para la edición 2025 de los Premios ADEC, una distinción que viene celebrando durante tres décadas la excelencia empresarial en Paraguay. Con un enfoque en la innovación, la sostenibilidad y el impacto social, estos premios reconocieron a más de 350 empresas que se destacan por su compromiso con el desarrollo del país.

Menos unidades, más exclusividad: el auge de los desarrollos inmobiliarios boutique en Paraguay (con inversión desde US$ 39.000)

(Por LA)  En los últimos años, los desarrollos inmobiliarios boutique han emergido como una tendencia sólida en Paraguay, ofreciendo una opción más exclusiva y personalizada frente a los tradicionales proyectos de gran escala. A medida que los gustos y las necesidades del consumidor cambian, más inversionistas, tanto locales como extranjeros, están optando por estos proyectos, que se caracterizan por su reducido número de unidades y su enfoque en la calidad de vida.

Impulsan Fipromipe, un fideicomiso para financiar a emprendedores y productores con foco en la formalización

Ayer se conformó una mesa de trabajo para analizar la creación del Fideicomiso de Promoción para Mipymes y Productores (Fipromipe), un instrumento financiero que busca reactivar el sector productivo con fondos remanentes del Fondo de Garantías para Mipymes (US$ 3,9 millones). La iniciativa, impulsada por el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), busca canalizar recursos a través del Crédito Agrícola de Habilitación (CAH) y la Agencia Financiera de Desarrollo (AFD) para otorgar créditos blandos a pequeños productores, cuentapropistas y microempresarios.