Mudanza positiva: Lido Bar aumentó clientela y ya generó 170 empleos directos

El tradicional restaurante céntrico Lido Bar cerró su séptima década este miércoles y lo celebraron a lo grande con todos sus clientes y su equipo humano. El Lido, como se lo conoce de cariño, en la actualidad sigue siendo un jugador importante dentro del rubro gastronómico y, a pesar de algunos traspiés, continúa aumentando su facturación.

Image description

La gerente general de la empresa, Sigrid Forster, manifestó que Lido Bar llega a estos 70 años con muchas expectativas de crecimiento y expansión, ideas que desde hace tiempo fueron puestas en marcha pero no pudieron desarrollarse con efectividad por el impacto negativo que tuvo la pandemia de COVID-19 en el rubro, más el alto costo del alquiler de su tradicional local, un tema que fue mediatizado ampliamente.

"Gracias al constante apoyo de nuestros clientes y colaboradores internos, logramos alcanzar estos 70 años. No abandonamos nuestra calidad, que es el factor determinante de nuestra identidad", indicó Forster.

Como es sabido, Lido Bar tuvo que mudarse de su antiguo local en julio del año pasado, debido al alto gasto que representaba el alquiler para la operativa de la empresa, incrementado también por la falta de incentivos fiscales en el centro de Asunción para reactivar un sector gastronómico duramente golpeado por las restricciones sanitarias.

Al principio existieron dudas sobre la sostenibilidad que tendría mudar el local a otro punto del centro - en la esquina de la Catedral Metropolitana-, pero al concretarse la mudanza, la clientela histórica de Lido Bar respondió y ahora mismo al local principal lo invade la prosperidad. "El traslado que hicimos desde el local antiguo a nuestra ubicación actual fue todo un éxito, nos va muy bien, a tal punto de que la facturación promedio aumentó", subrayó Forster.

Uno de los atractivos que está ayudando mucho a Lido Bar a generar mayor clientela es la habilitación de un segundo piso en el local central, algo que no tenía en el antiguo edificio. Según la gerente, hacer un segundo nivel representa todo un hito para la compañía.

Respecto al local ubicado en la Manzana T, que fue la primera experiencia de expansión que tuvo Lido Bar, Forster mencionó que el volumen de venta también alcanza niveles beneficiosos. "Nosotros queremos seguir creciendo; hoy administramos aproximadamente 170 empleos directos y las entregas por delivery definitivamente nos produce una buena rentabilidad, que obviamente es un impacto positivo para los trabajadores del área de entregas. 

La fiesta

En la tarde-noche del martes, toda la familia de Lido Bar participó en un agasajo en el patio del local central, para brindar por los 70 años de la empresa. Además, pusieron a disposición de sus clientes una taza especial por el aniversario número 70 con un dibujo de la fachada actual del restaurante.

Tu opinión enriquece este artículo:

El valor del verde: Asunción enfrenta el reto de transformar plazas y parques en una inversión de salud y bienestar

Con una superficie total de 117 km2 y una población cercana a 464.000 habitantes, Asunción enfrenta el desafío de preservar y ampliar sus espacios verdes en medio del crecimiento urbano. La capital paraguaya cuenta con alrededor de 200 plazas, parques y plazoletas, además de 43 hectáreas de paseos centrales. Más que una cuestión estética, la expansión del verde urbano representa una inversión en salud pública, sostenibilidad y resiliencia climática, elementos cada vez más críticos para las ciudades que buscan ser habitables en el largo plazo.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

Paraguay 2050: lanzan hoja de ruta para un desarrollo sostenible y competitivo

(Por MV) El Gobierno presentó el Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050, una hoja de ruta que busca orientar las políticas públicas y privadas hacia un crecimiento sostenible e inclusivo. Estructurado en cuatro pilares: Personas y Sociedad; Infraestructura, Innovación y Competitividad; Ambiente y Energía; e Instituciones, Seguridad y Proyección Internacional. El Plan apunta a consolidar un modelo de desarrollo sostenible, con participación ciudadana y cooperación entre el sector público y privado, asegurando la continuidad de políticas más allá de los ciclos políticos.

La solidaridad paraguaya, ejemplo una vez más en USA

La solidaridad paraguaya volvió a brillar, esta vez en Washington D.C., donde se llevó a cabo el evento “Una Noche de Esperanza”, que resultó ser todo un éxito. Las entradas ya estaban agotadas un mes antes del evento, reflejando el gran compromiso de los paraguayos residentes en Washington D.C., Maryland y Virginia, que se sumaron con entusiasmo a la causa. También en Miami hubo un gran acompañamiento a esta gran movida latina.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.

Cataluña lidera los robos en España en la primera mitad de 2025, con Barcelona concentrando la mayoría de los incidentes

La seguridad en el hogar es una de las principales preocupaciones para los ciudadanos, en un momento en el que garantizar la tranquilidad y proteger el hogar de robos es una prioridad para muchos españoles. La radiografía de la inseguridad en España refleja que Cataluña se consolida como la región con mayor número de robos en el país en lo que va de 2025, según los últimos datos del Ministerio del Interior (de enero a junio de 2025). Dentro de la comunidad, la provincia de Barcelona concentra la mayor parte de estos incidentes.