Negocio que fermenta: el consumo de cerveza artesanales va en aumento (proyectan crecimiento del 20% para este año)

(Por BR) El crecimiento del mercado de cervezas artesanales ha dejado de ser una moda pasajera para convertirse en un movimiento cultural, gastronómico y empresarial en pleno auge. Según Manoli Dacak, fundador y maestro cervecero de Sacramento Brewing Co., “esta nueva ola de cervecerías artesanales arrancó hace como 15 años. Digo nueva ola porque, en los 90, había uno o dos puntos de venta de cerveza artesanal, pero luego se fueron cerrando algunos locales y prácticamente desapareció la cerveza artesanal en Paraguay, salvo algunas marcas importadas. A partir del 2010, aproximadamente, comenzaron a surgir nuevas cervecerías, iniciadas por Sajonia justamente”, recordó.

Image description

Para Dacak, una de las principales diferencias entre el consumidor de cerveza artesanal y el de cerveza industrial está en la búsqueda de nuevos sabores y experiencias. “Cuando arrancamos hace casi nueve años, la gente pedía lo más rubio y suave posible. Hoy, el consumo de IPAs creció enormemente”, señaló.

La India Pale Ale (IPA), conocida por su amargor, alto contenido de lúpulo y aroma intenso, es actualmente una de las variedades más pedidas. Este cambio refleja una evolución en el gusto del consumidor paraguayo, que ya no se conforma con una cerveza ligera, sino que se anima a estilos más complejos, como las New England IPA (NEIPA), que hace apenas cinco años ni siquiera se producían en el país.

Respecto al rol que hoy juegan los bares en el consumo de cerveza artesanal, Dacak explicó:
“El bar es el nexo entre la cervecería y el consumidor. Porque el problema que tenemos al colocar la cerveza en las góndolas del supermercado o de los minimercados es que no podés explicar. Muchas veces el consumidor no sabe qué esperar o necesita que alguien le guíe sobre qué cerveza podría gustarle. En el bar justamente se dan esas oportunidades que no existen en las góndolas”.

Asimismo, los festivales y ferias temáticas ganaron protagonismo. Sacramento, por ejemplo, lanzó una Session IPA (versión más liviana del estilo) en colaboración con la Asociación de Cerveceros del Paraguay por el Día de la Cerveza. Estas actividades no solo promueven el consumo responsable, sino que visibilizan el talento local y abren nuevos canales de venta.

“Nuestros lotes van de 1.000 a 2.000 litros, dependiendo del tanque, aunque hay cervecerías que producen desde 200 o 300 litros”, comentó Dacak. Además, todas deben cumplir con registros alimenticios como cualquier producto destinado al consumo humano.

Actualmente, Sacramento Brewing Co. cuenta con ocho estilos fijos y una oferta rotativa de ediciones especiales o estacionales. Esta flexibilidad permite a los productores adaptarse a las tendencias del mercado y a los gustos de los consumidores. “El sector viene creciendo todos los años. Hay mayores inversiones en fábricas y nuevos puntos de venta”, sostuvo el maestro cervecero.

Para el 2025, Sacramento proyecta un crecimiento de al menos 20%, con un fuerte foco en la expansión hacia el interior del país, más allá de Asunción, donde hoy concentran sus operaciones. Con cuatro bares propios, la marca apuesta a seguir creciendo sin perder su esencia artesanal.
“A diferencia de las cerveceras industriales, que a veces imponen productos más baratos, nosotros escuchamos al consumidor”, afirmó Dacak.

Tu opinión enriquece este artículo:

Jungle Island activa alianzas con marcas locales para capitalizar el fin de semana del día del trabajo (crossing marketing y cocreación)

(Por Vera)La icónica atracción de Miami lanza "Sprinkles & Chill", una estratégica colaboración con el Museum of Ice Cream, Tío Colo y otras heladerías locales. El objetivo: impulsar el tráfico, generar una experiencia de alto valor y cerrar el verano con un ROI tan dulce como el helado que regalarán.

Duración de lectura: 3 minutos

“Infoluencer”: el término que revoluciona el marketing y la comunicación (pero que Google y Wikipedia no lo muestran)

(Una cocreación Ristretter, Maurizio y Maqueda) "Infoluencer", fusión de influencer, creator y periodista. Es un término innovador acuñado por Gaby Castellanos (Publicista Venezolano) en The Social Media Academy. ¿Por qué emergió y cómo se expande en LATAM, Miami, EE.UU. y España? ¿Por qué es un término que no les gusta ni a los influencers, ni a los periodistas, ni a los medios?.¿ Por qué es tan disruptivo?

(Lectura estimada: 5 minutos)

El efectivo pierde terreno en España: un 83% de los españoles utiliza la tarjeta en operaciones online y se consolida el uso de los dispositivos inteligentes para pagar, destaca Nuek

España se posiciona como uno de los países con mayor uso de tarjetas de débito para pagos presenciales y online. El 83% de los usuarios utiliza ya tarjetas de débito para pagos online, con un crecimiento notable del uso de dispositivos inteligentes. Así lo revela el nuevo informe de Nuek, compañía tecnológica especializada en infraestructura de pagos de Minsait (Indra Group), que identifica las principales brechas que aún frenan una experiencia financiera verdaderamente universal, segura y sin fricciones.

El negocio del detailing: cómo la personalización y el cuidado profundo de autos se convirtieron en una oportunidad rentable

Siempre, cuidar un auto en Paraguay fue sinónimo de llevarlo al lavadero para un baño rápido y, con suerte, un aspirado. Pero esa lógica está cambiando. Impulsado por las redes sociales, la influencia brasileña y una nueva generación de conductores más exigentes, el fenómeno del detailing automotriz —una limpieza estética profunda y meticulosa, por dentro y por fuera— está creciendo con fuerza. En ese contexto, encontramos a jóvenes emprendedores como Fernando Velázquez, de apenas 22 años, que están en la primera línea de esa transformación.

Infoluencer (o como lo quieras llamar), un rol que crece en relevancia (¿por qué?)

(Por Otero y Maurizio) Un periodista o especialista o profesional, con conocimientos profundos, no solo de datos, sino fundamentalmente de análisis y de vivencias reales compartidas, que publica informes ejecutivos con gráficos simples, citas de fuentes, ejemplos y un resumen práctico para directivos, investigadores o para interés particular, en LinkedIn o X (Twitter) o en Blogs y/o sitios web especializados, y que, además, acompaña cada pieza con una explicación de metodología y hace relaciones, con gran aporte de valor y calidad. 

(Contenido de alto valor estratégico: 5 minutos)