Negocio redondo: Soluciones Ecológicas crece anualmente 40% e instalará primer EcoPunto en México

Desde su creación, la empresa Soluciones Ecológicas se ha posicionado como referente en reciclaje con impacto social y economía circular, según Carlos Jara, CEO de la compañía, quien reconoce orgulloso que encontraron un equilibrio entre la rentabilidad y la responsabilidad ambiental.

Image description

“Ayudamos a más de 100 empresas nacionales e internacionales a cumplir con sus requerimientos de sustentabilidad. Anualmente estamos creciendo a una tasa del 40%, lo que denota mucho interés de las empresas y la ciudadanía en general”, reveló.

Según Jara, el enfoque en la gestión responsable de residuos y la promoción del reciclaje han sido claves para establecer un modelo sostenible y exitoso.

“Nos enorgullece decir que hemos encontrado un equilibrio entre la rentabilidad y la responsabilidad socio-ambiental”, enfatizó.

Rol en la educación socioambiental

El compromiso con la educación socioambiental es un pilar fundamental para el trabajo de la firma. “Creemos firmemente en la importancia de concientizar y educar a la población sobre la importancia de reducir, reutilizar y reciclar”, afirmó.

En este contexto, brindan las Eco-Capacitaciones a las empresas que cuentan con los EcoPuntos, para promover prácticas más sostenibles en sus operaciones diarias.

“Utilizamos varias estrategias, desde las clásicas presenciales, virtuales o híbridas, hasta algunas con plataformas de gamificación, para llegar a todo tipo de personas”, dijo.

EcoPuntos

El EcoPunto, principal servicio de la empresa, consiste en un contenedor con espacios diferenciados cuyo propósito es ser un punto de acopio y posterior reciclaje. De esta manera, las empresas ofrecen un beneficio a sus clientes y colaboradores, ayudándolos a desechar correctamente sus residuos.

Hasta la fecha, han logrado implementar 75 EcoPuntos en 12 ciudades del país. Jara consideró que estos puntos de recolección son vitales para incentivar y facilitar el reciclaje de más personas.

“La aceptación de los EcoPuntos ha sido muy positiva y la cantidad de puntos en Paraguay refleja la creciente demanda de soluciones sostenibles que tienen nuestros clientes y aliados”, expresó.

El objetivo es expandir una red de 100 EcoPuntos para este año, en diferentes regiones del Paraguay.

Asimismo, planean continuar trabajando en estrecha colaboración con los socios y clientes, para mejorar aún más las operaciones y brindar soluciones más eficientes y sostenibles. “Este mes instalamos el primer EcoPunto en Dolores Hidalgo, México”, anunció.

Economía circular en Paraguay

El CEO observa con optimismo el avance de acciones favorables a la economía circular en Paraguay.

“Si bien aún queda mucho camino por recorrer, hemos presenciado avances significativos en la adopción de prácticas más sostenibles, tanto por parte de las empresas como de la población en general”, evaluó.

Igualmente, contó que seguirán trabajando arduamente para fomentar esta tendencia y contribuir al desarrollo de una economía más circular y responsable en nuestro país.

“Soluciones Ecológicas se enorgullece de su compromiso con el medio ambiente y su aporte a la construcción de un Paraguay más sostenible. Continuaremos trabajando incansablemente para lograr nuestros objetivos y promover prácticas responsables en el manejo de los residuos”, concluyó.

Tu opinión enriquece este artículo:

El valor del verde: Asunción enfrenta el reto de transformar plazas y parques en una inversión de salud y bienestar

Con una superficie total de 117 km2 y una población cercana a 464.000 habitantes, Asunción enfrenta el desafío de preservar y ampliar sus espacios verdes en medio del crecimiento urbano. La capital paraguaya cuenta con alrededor de 200 plazas, parques y plazoletas, además de 43 hectáreas de paseos centrales. Más que una cuestión estética, la expansión del verde urbano representa una inversión en salud pública, sostenibilidad y resiliencia climática, elementos cada vez más críticos para las ciudades que buscan ser habitables en el largo plazo.

Paraguay vive una nueva ola de consumo extranjero que transforma su economía (incremento de hasta 66%)

(Por TA) El fuerte crecimiento del consumo extranjero en Paraguay (que aumentó 66% hasta septiembre según datos del Bancard Report del tercer trimestre del año) encuentra explicación en varios factores estructurales y coyunturales que hoy posicionan al país como uno de los polos más atractivos del Cono Sur. Así lo coincidieron el presidente de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios del Paraguay (CNCSP), Ricardo Dos Santos Izaguirre, y el presidente de la Cámara de Comercio Paraguayo Argentina (Campyarg), Elías Roberto Finkelberg, en diálogo con InfoNegocios.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

La solidaridad paraguaya, ejemplo una vez más en USA

La solidaridad paraguaya volvió a brillar, esta vez en Washington D.C., donde se llevó a cabo el evento “Una Noche de Esperanza”, que resultó ser todo un éxito. Las entradas ya estaban agotadas un mes antes del evento, reflejando el gran compromiso de los paraguayos residentes en Washington D.C., Maryland y Virginia, que se sumaron con entusiasmo a la causa. También en Miami hubo un gran acompañamiento a esta gran movida latina.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.

Paraguay 2050: lanzan hoja de ruta para un desarrollo sostenible y competitivo

(Por MV) El Gobierno presentó el Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050, una hoja de ruta que busca orientar las políticas públicas y privadas hacia un crecimiento sostenible e inclusivo. Estructurado en cuatro pilares: Personas y Sociedad; Infraestructura, Innovación y Competitividad; Ambiente y Energía; e Instituciones, Seguridad y Proyección Internacional. El Plan apunta a consolidar un modelo de desarrollo sostenible, con participación ciudadana y cooperación entre el sector público y privado, asegurando la continuidad de políticas más allá de los ciclos políticos.