Nestlé expandió su centro de servicios en Paraguay (inversión de más de US$ 8 millones)

Nestlé inauguró oficialmente la expansión de su centro de servicios compartidos Nestlé Business Services (NBS) LATAM, con sede en Asunción. Este centro brinda soporte interno a las operaciones de la compañía en más de 21 países de América y Europa, y representó una inversión superior a los US$ 8 millones.

Image description

Desde su apertura en Paraguay, en 2018, NBS ha mantenido un ritmo de crecimiento sostenido. En menos de dos años superó los 200 colaboradores y actualmente emplea a más de 1.000 personas, con la proyección de incorporar 300 nuevos puestos de trabajo durante 2025. Esta ampliación posiciona a Paraguay como un hub estratégico de exportación de servicios de alto valor agregado, impulsando la generación de empleo formal y el desarrollo profesional de jóvenes paraguayos.

"El crecimiento de NBS en Paraguay refleja cómo el talento local, combinado con una visión clara y condiciones favorables, puede convertirse en una plataforma de clase mundial. Estamos orgullosos de seguir apostando al desarrollo de capacidades que impulsan nuestras operaciones", señaló Gian Carlo Aubry, CEO de Nestlé Argentina, Uruguay y Paraguay.

La expansión no solo representa un crecimiento en infraestructura, sino también una evolución en el alcance y la especialización del centro, que diversifica su portafolio de servicios incorporando nuevas áreas dentro de marketing, como diseño gráfico, websites, search y social listening, apalancadas en la digitalización y automatización, así como desarrollos de aplicaciones para la visualización de datos, que se suman a los servicios ya consolidados como finanzas, compras, recursos humanos, entre otros.

El modelo se enmarca bajo el régimen de maquila, promoviendo una articulación efectiva entre el sector público y privado, dejando un precedente positivo para futuras inversiones y posicionando al país como un referente en talento e innovación.

Lizzie Kennedy, gerente general de Nestlé Paraguay, destacó con orgullo el camino recorrido por la compañía para consolidar al país como un hub estratégico dentro de la red global de NBS. Recordó que desde el inicio el proyecto fue impulsado con un plan robusto, respaldado por toda la región. Sin embargo, hubo paradigmas que debieron superarse antes de la aprobación final del proyecto.

Uno de los primeros desafíos fue la conectividad, un aspecto que logró resolverse rápidamente. El segundo, y quizás el más complejo, fue la disponibilidad de talento joven con dominio del inglés. En ese momento, el equipo de Nestlé se enfrentó a la duda de si sería posible reclutar en menos de un año a 200 jóvenes paraguayos con ese perfil. Ante este reto, decidieron cambiar el enfoque: en lugar de quedarse con el “no se puede”, apostaron por identificar y formar talento.

Para ello, trabajaron estrechamente con empresas reclutadoras y universidades, convencidos de que la juventud paraguaya, ya nativa digital y familiarizada con el inglés, tenía el potencial necesario. Sabían que el proceso implicaría entrenamiento, pero confiaron en la capacidad de transformación de ese capital humano. Kennedy remarcó que, desde el momento en que dejaron de ver el idioma como una barrera, comenzaron a planificar con visión a largo plazo, enfocándose en formar talento adaptado a las necesidades globales.

Así también, subrayó que Paraguay no solo demostró que “sí se puede”, sino que hoy es considerado un caso de éxito dentro de la red de centros de servicios de Nestlé. También valoró el impacto del régimen de maquila, el entorno legal favorable, la baja sindicalización y la juventud ávida de aprender, factores que se combinaron para convertir a Paraguay en una plaza competitiva.

El acto de inauguración se llevó a cabo en la nueva oficina de NBS LATAM, ubicada en la Torre 3 del Paseo La Galería, y contó con la presencia de altas autoridades nacionales, entre ellas el ministro de Industria y Comercio, Javier Giménez, junto a representantes de los ministerios de Trabajo, Economía, Educación, Juventud y Relaciones Exteriores. También participaron ejecutivos regionales de Nestlé y aliados estratégicos como la Fundación Paraguaya y la Cámara de Comercio Suizo-Paraguaya.

Tu opinión enriquece este artículo:

Pipes Burger y su historia inspiradora: cambió su TV para usarla como primer ladrillo y cumplir el sueño del negocio propio

La ciudad de Ybycuí, ubicada en el departamento de Paraguarí, a unos 123 km de Asunción, es conocida por su exuberante vegetación, su riqueza histórica y su potencial turístico, pero también se destaca por historias sobresalientes, como la de Alejandro José Pino, quien lidera Pipes Burgers, un emprendimiento que nació de la necesidad y crece día a día. Él encontró una receta que cambió su vida con sus hamburguesas caseras, utilizando una técnica poco explorada en ese momento: la smash burger, que consiste en aplastar la carne directamente sobre la plancha para lograr una cocción rápida, crujiente y jugosa.

Elías Morán: “Antes, ser celíaco era casi una condena. Hoy, con más información y más productos disponibles, se puede llevar una vida normal”

(Por SR) Cada 5 de mayo se conmemora el Día Internacional de la Celiaquía, una fecha para visibilizar esta enfermedad crónica que afecta a una parte importante de la población y que, gracias a los avances en medicina y comunicación, hoy se diagnostica con mayor eficacia. El doctor Elías Morán González, gastroenterólogo y miembro de la Sociedad Paraguaya de Gastroenterología y Endoscopía Digestiva conversó con InfoNegocios sobre la evolución de esta patología, los desafíos del diagnóstico y las claves para mejorar la calidad de vida de los pacientes

Zuckerberg apuesta por la IA total en publicidad: ¿qué pasará con el negocio de las agencias?

Mark Zuckerberg apunta a realizar cambios en el negocio publicitario, uno de los pilares más relevantes para su empresa, Meta. En una reciente entrevista con el analista Ben Thompson, de Stratechery, el CEO de Meta, reveló que su empresa está trabajando en un modelo donde la inteligencia artificial no solo optimiza el rendimiento de los anuncios, sino que se encarga de todo el proceso creativo y operativo de una campaña, desde la producción visual hasta la entrega y medición.

Paraguay recibe sello de país plenamente seguro para turistas: “Estamos avanzando por el camino correcto”

El Departamento de Estado de los Estados Unidos reconoció oficialmente a Paraguay como uno de los países “plenamente seguros” para el turismo internacional. La noticia fue celebrada por autoridades locales, entre ellas la ministra de Turismo, Angie Duarte, quien destacó que este tipo de distinciones inciden directamente en la percepción de los viajeros e inversionistas.

Paraguay inspira confianza: entre los países menos riesgosos para invertir

Paraguay arrancó mayo con 172 puntos básicos en el índice EMBI, posicionándose entre los países más seguros de América Latina para los inversores, superado solo por Perú, Chile y Uruguay. Este nivel de riesgo, por debajo del promedio regional (473 puntos), refleja la confianza del mercado en la estabilidad macroeconómica y fiscal del país, en un contexto internacional marcado por la incertidumbre y la volatilidad financiera.

Cerca de 100 potenciales inversionistas iniciaron trámites para instalarse en Paraguay durante el primer trimestre

(Por MV) Paraguay continúa consolidándose en la región como un destino atractivo para el capital extranjero. En el primer trimestre de 2025, aproximadamente 100 potenciales inversionistas solicitaron la constancia para instalarse en el país. Los principales sectores de interés corresponden a los rubros inmobiliario, comercial, agroindustrial, servicios publicitarios y manufactura.