Nine West: marca norteamericana de calzados y accesorios presentó su tienda virtual en Paraguay

La reconocida marca americana de calzados y accesorios Nine West llegó hace exactamente un año a Paraguay y a consecuencia de la pandemia decidió agilizar su propuesta de comercio electrónico que hoy es una realidad.

Image description
Image description
Image description

“Este canal permitirá seguir posicionando la marca y ofreciendo toda la gama de productos disponibles, de forma remota”, sostuvo Carolina Arrúa, directora de Fashion Trading, representante de la marca en nuestro país. Se trata de una empresa dedicada al retail que nació en 2016, fundada por Elías Saba, Carolina Arrúa y Lucía Riveros. Representa tres marcas premium como Ginebra, Pioppa y Nine West, cuyas tiendas se encuentran en el Shopping del Sol.

La plataforma dispone de los mismos productos ofrecidos en las tiendas físicas, ya sean zapatos, carteras o accesorios que responden a las diferentes necesidades de uso y gusto de las clientas, señaló Arrúa.

“Todos los productos importados se caracterizan por su diseño, moda y calidad. Recordamos que Nine West es diseñada en Nueva York y está presente en las grandes tiendas departamentales de todo el mundo. En breve estaremos incluyendo en la plataforma una sección de ofertas especiales donde el cliente podrá incluso encontrar más oportunidades que en la tienda física, ya que estaremos ofertando productos de temporadas anteriores, pero que pueden ser usados durante todo el año”, manifestó.

Arrúa afirmó que este proyecto estaba en proceso desde hace unos meses, pero que las condiciones actuales incidieron para acelerar las etapas y habilitar finalmente su tienda digital.

“Como será el único medio de compra durante esta fase 2 de la cuarentena inteligente, dispuesta por el Gobierno, consideramos que este formato tendrá una amplia aceptación en nuestro público y nos permitirá seguir posicionándonos en el mercado interno”, declaró.

Además, según Arrúa, la navegación de la página es simple y se tiene un período de entrega que oscila entre 48 y 96 horas, dependiendo de la zona del país. “En Asunción y alrededores, como también en Ciudad del Este, el período de entrega es de 48 horas como máximo”, complementó.

El pago de las compras se procesa a través del portal de Bancard, con tarjetas de crédito o débito, o también en efectivo con el cobro al momento de la entrega, agregó la directora de Fashion Trading.

“En cuanto al servicio de entrega es importante destacar que se siguen todos los protocolos establecidos por el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social (MSPBS), tanto en los procesos de higiene, como en los de seguridad, velando en todo momento por la salud de nuestros clientes”, aseguró.

Eventual apertura

Sobre cómo se están preparando para la reapertura de las tiendas físicas, Arrúa mencionó que están en conversación con los representantes de centros comerciales y con directivos de la marca internacional, para aplicar todos los protocolos de seguridad necesarios para evitar la propagación del COVID-19.

“Este semestre representó una importante baja en las ventas de todos los comerciantes y más aún para los que estamos en centros comerciales que tuvimos que cerrar por disposiciones de Salud. Esto significó una caída sin precedente para el retail en general”, indicó.

No obstante, prevén una mejora con el paso de los meses y la apertura de tiendas, atendiendo también que cuenta con promociones de 30% de descuento en los productos por el mes de la madre y hasta un 35% de descuento con los pagos con los cheques del Sol.

Tu opinión enriquece este artículo:

Katú: la yerba paraguaya con ADN global que surgió para atender el mercado estadounidense

(Por SR) La yerba mate paraguaya sigue conquistando mercados internacionales, y una nueva marca busca posicionarse como referente en el segmento premium, combinando tradición, innovación y una cultura empresarial distinta. Se trata de Katú, la marca comercial desarrollada por la empresa Tuka SA, un emprendimiento fundado en 2020 con capital estadounidense, pero con raíces profundamente paraguayas.

En cinco años, sin IA no hay empleo: la Politécnica de la UNA lanza su primera maestría en inteligencia artificial

La inteligencia artificial y los datos se convierten cada vez más en herramientas imprescindibles para el desarrollo tecnológico y económico de las industrias y en ese sentido Paraguay da un paso esencial hacia la formación de capital humano especializado con la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA) que recientemente lanzó una maestría con enfoque práctico en inteligencia artificial y análisis de datos, orientada a resolver problemas reales del país y a preparar a profesionales para demandas concretas del mercado laboral actual.

Espacios con identidad propia: ¿qué buscan hoy los consumidores en mobiliario?

(Por LA) Cuando hablamos de diseño de mobiliario, las tendencias no solo cambian con los años, sino también con cada semestre. Para entender mejor hacia dónde se dirigen los gustos de los consumidores y cómo la industria del real estate está impactando en las decisiones de los compradores, conversamos con Sebastián y Santiago Báez Bonzi, socios gerentes de a-Moblar, una empresa paraguaya dedicada a la fabricación de mobiliario para oficinas y hogares.

¿Sabes qué es y por qué fue tan importante el Entrepreneur Encounter 2025 en Miami? (una celebración del talento emprendedor iberohispano)

El emblemático LoanDepot Park (Marlins Stadium) de Miami fue escenario de un evento sin precedentes para el ecosistema emprendedor iberohispano: la gran final de Entrepreneur Encounter 2025, una plataforma creada para visibilizar y potenciar a emprendedores con propósito de todo el mundo. El evento fue un rotundo éxito, reuniendo a finalistas internacionales, líderes del sector, mentores, jueces y aliados estratégicos bajo una misma misión: impulsar negocios con impacto económico, social y ambiental.

(Quick reading: tiempo estimado de lectura 4 minutes)

Aníbal Corina: “Con la facturación electrónica desde el POS llegaremos a 80.000 comercios”

(Por MV) La formalización sigue siendo uno de los principales desafíos del país. En línea con este objetivo, Bancard lanzó la factura electrónica desde su POS, una herramienta diseñada para emprendedores y mipymes. Esta funciona para transacciones en efectivo, transferencias, tarjetas o pagos vía QR. No solo facilitará la emisión de comprobantes fiscales, sino que también permitirá una mayor trazabilidad de las transacciones, tanto electrónicas como en efectivo.

Ganadería en discusión: ¿de qué trata la nueva resolución y qué dicen los productores al respecto?

(Por SR) El reciente cruce de comunicados entre gremios ganaderos y el Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Sencsa) evidenció la tensión latente entre el sector privado y el ente regulador, en un momento clave para la ganadería paraguaya. A pesar del malestar generalizado, los desafíos comunes obligan a ambas partes a construir una hoja de ruta consensuada que garantice competitividad, sanidad y sostenibilidad para el rubro.