No es competencia, pero parece: Demanda de servicios profesionales de decoración navideña está en pleno auge

(Por BR) La demanda de servicios profesionales para la decoración navideña está en auge, impulsada por la falta de tiempo de las personas y su deseo de espacios funcionales y acogedores. Así también, se observa un mayor auge de las personas por lucir la Navidad, desde autos con cuernos de alce y nariz roja hasta casas envueltas en luces navideñas.

Image description
Image description

Si hay algo que salta a la vista este año es la moda por convocar al público para el encendido de luces navideñas. Desde la propia presidencia hasta ciudades como Ciudad del Este con el Papá Noel más grande de Sudamérica, de 8,5 metros de altura, Concepción, Ayolas, Coronel Oviedo, Isla Pucu, Pilar, San Lorenzo y la Villa Navideña de Itaipú, donde generaron espacios fijos para que las personas puedan acudir a disfrutar de las luces y realizarse instantáneas.

Se trata de una costumbre que otras ciudades mantienen desde hace largo tiempo, tal es el caso del encendido del árbol en el Rockefeller Center en Nueva York, que data desde hace más de 90 años.

Por otro lado, el sector privado tampoco quedó atrás en su convocatoria de encendido de luces, creando una especia de competencia no explícita en el despliegue de decoración navideña. Los comercios este año decidieron ponerse a tono, sobre todo cuando hablamos de luces, creando un ambiente casi mágico y optimizando la experiencia de compra, que en esta temporada incrementa gracias al cobro del aguinaldo.

Según Bruno Enmanuel, diseñador de eventos, cada vez más familias optan por tercerizar la decoración de sus hogares, mesas y espacios de trabajo, contratando empresas especializadas que se encargan de todo, desde la ambientación de eventos hasta el alquiler de árboles y adornos navideños. Además, muchas empresas ofrecen opciones adaptadas a diferentes presupuestos, democratizando el acceso a decoraciones sofisticadas.

El minimalismo domina las tendencias de este año. La decoración se caracteriza por líneas puras, tonos neutros y elementos simples pero significativos. Los pesebres grandes y ostentosos fueron reemplazados por versiones compactas y funcionales, reflejando la reducción de espacios en los hogares modernos. “Cada vez menos brillo y volumen”, afirmó, destacando la preferencia por decoraciones puntuales y reutilizables. 

Los colores tierra arena, piñas, ramas secas, madera y flores secas predominan en las decoraciones navideñas, Enmanuel aseguró que aún se usan los colores rojos, verdes, granate, pero también predomina el beige y blanco.

Las luces de tono cálido siguen siendo una opción popular, creando un ambiente cálido y festivo en el hogar. El oro, plata y cobre siguen siendo claves en las decoraciones navideñas, tanto en adornos, como en cintas, velas y la decoración del árbol.

Por otra parte, la sostenibilidad también permea en la ambientación decembrina, según el experto, que recomienda utilizar materiales reciclados y elementos del jardín para crear espacios únicos y sostenibles. Plataformas como Pinterest son una fuente invaluable de ideas accesibles y novedosas. Aunque no existe un presupuesto fijo, lo importante es priorizar la funcionalidad y la calidez del espacio para fomentar la unión familiar.

Mientras que Laura Giménez, organizadora profesional de espacios, coincidió sobre la creciente demanda de asesorías en organización, especialmente en épocas festivas. "Diciembre es nuestro mes más ocupado", indicó. Su empresa ofrece servicios personalizados, desde formación y consultoría hasta organización integral de hogares.

El presupuesto se define por proyecto según Giménez, ya que cada casa tiene características únicas. "No trabajamos por horas ni dimensiones, sino por proyecto", aclaró, asegurando que los clientes recibirán un presupuesto detallado en un plazo de 24 horas tras contactarla.

Para Enmanuel, el mercado de la decoración se está consolidado como una industria en crecimiento. Desde la iluminación hasta la floristería, la oferta de servicios es variada y en constante expansión. “La gente busca practicidad y funcionalidad, y está dispuesta a invertir en servicios que transformen sus espacios en ambientes cálidos y acogedores”, puntualizó.

Tu opinión enriquece este artículo:

Lupo expande su imperio textil a Paraguay: invertirá 30 millones de reales en nueva fábrica y producirá 20 millones de pares de medias al año

(Por LA) El Grupo Lupo, con más de 100 años de trayectoria en la industria textil brasileña, logró dar un paso trascendental en su historia al instalar su primera planta de producción fuera de Brasil. La empresa invertirá 30 millones de reales (un poco más de US$ 5 millones) en Ciudad del Este, donde producirá 20 millones de pares de medias al año y generará 350 empleos directos.

Más grandes, más fuertes: cómo las fusiones transforman la banca paraguaya

Desde hace varios años, el sistema financiero local atraviesa un proceso de transformación. Algunas entidades se han fusionado, otras han iniciado procesos de absorción, y varias financieras han cumplido con las exigencias para pasar a operar como bancos. Expertos analizaron este fenómeno como parte de una consolidación del sistema financiero, destacando que el crecimiento y fortalecimiento de las entidades contribuye a reducir su vulnerabilidad.

Invertirán US$ 2.000 millones en Paraguay en los próximos tres años para impulsar infraestructura y generar empleo

Ajay Banga, presidente del Banco Mundial, realizó el anuncio tras reunirse con autoridades nacionales en el Palacio de Gobierno. Por su parte, el ministro de Economía, Carlos Fernández Valdovinos, aclaró que esta inversión se suma a los US$ 1.000 millones ya comprometidos por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), alcanzando así un total de US$ 2.000 millones destinados al sector privado y al desarrollo de infraestructura local.

Capidev Tech, el salto de un emprendedor que abrió su propia startup de soluciones digitales

(Por BR) La digitalización se convirtió en una necesidad ineludible para las empresas que buscan mantenerse competitivas. En este contexto, Capidev Tech emerge como un actor clave en la transformación digital en Paraguay. Liderada por Jorge Garcete, CEO y fundador, esta startup nació con la misión de ofrecer soluciones digitales innovadoras a distintos sectores del mercado, con una visión de expansión global.

Vincent Café: el arte de Van Gogh convertido en experiencia sensorial y buen café

(Por LA) Ubicado en la zona sur de Fernando de la Mora, Vincent Café es una experiencia sensorial que fusiona dos pasiones universales: el arte y el café. Con una decoración inspirada en las obras de su pintor favorito, Vincent Van Gogh, y un menú que deleita tanto a los amantes de lo dulce como de lo salado, Leticia Ferreira creó un espacio único para los conocedores del buen café y las manifestaciones artísticas.