No es competencia, pero parece: Demanda de servicios profesionales de decoración navideña está en pleno auge

(Por BR) La demanda de servicios profesionales para la decoración navideña está en auge, impulsada por la falta de tiempo de las personas y su deseo de espacios funcionales y acogedores. Así también, se observa un mayor auge de las personas por lucir la Navidad, desde autos con cuernos de alce y nariz roja hasta casas envueltas en luces navideñas.

Image description
Image description

Si hay algo que salta a la vista este año es la moda por convocar al público para el encendido de luces navideñas. Desde la propia presidencia hasta ciudades como Ciudad del Este con el Papá Noel más grande de Sudamérica, de 8,5 metros de altura, Concepción, Ayolas, Coronel Oviedo, Isla Pucu, Pilar, San Lorenzo y la Villa Navideña de Itaipú, donde generaron espacios fijos para que las personas puedan acudir a disfrutar de las luces y realizarse instantáneas.

Se trata de una costumbre que otras ciudades mantienen desde hace largo tiempo, tal es el caso del encendido del árbol en el Rockefeller Center en Nueva York, que data desde hace más de 90 años.

Por otro lado, el sector privado tampoco quedó atrás en su convocatoria de encendido de luces, creando una especia de competencia no explícita en el despliegue de decoración navideña. Los comercios este año decidieron ponerse a tono, sobre todo cuando hablamos de luces, creando un ambiente casi mágico y optimizando la experiencia de compra, que en esta temporada incrementa gracias al cobro del aguinaldo.

Según Bruno Enmanuel, diseñador de eventos, cada vez más familias optan por tercerizar la decoración de sus hogares, mesas y espacios de trabajo, contratando empresas especializadas que se encargan de todo, desde la ambientación de eventos hasta el alquiler de árboles y adornos navideños. Además, muchas empresas ofrecen opciones adaptadas a diferentes presupuestos, democratizando el acceso a decoraciones sofisticadas.

El minimalismo domina las tendencias de este año. La decoración se caracteriza por líneas puras, tonos neutros y elementos simples pero significativos. Los pesebres grandes y ostentosos fueron reemplazados por versiones compactas y funcionales, reflejando la reducción de espacios en los hogares modernos. “Cada vez menos brillo y volumen”, afirmó, destacando la preferencia por decoraciones puntuales y reutilizables. 

Los colores tierra arena, piñas, ramas secas, madera y flores secas predominan en las decoraciones navideñas, Enmanuel aseguró que aún se usan los colores rojos, verdes, granate, pero también predomina el beige y blanco.

Las luces de tono cálido siguen siendo una opción popular, creando un ambiente cálido y festivo en el hogar. El oro, plata y cobre siguen siendo claves en las decoraciones navideñas, tanto en adornos, como en cintas, velas y la decoración del árbol.

Por otra parte, la sostenibilidad también permea en la ambientación decembrina, según el experto, que recomienda utilizar materiales reciclados y elementos del jardín para crear espacios únicos y sostenibles. Plataformas como Pinterest son una fuente invaluable de ideas accesibles y novedosas. Aunque no existe un presupuesto fijo, lo importante es priorizar la funcionalidad y la calidez del espacio para fomentar la unión familiar.

Mientras que Laura Giménez, organizadora profesional de espacios, coincidió sobre la creciente demanda de asesorías en organización, especialmente en épocas festivas. "Diciembre es nuestro mes más ocupado", indicó. Su empresa ofrece servicios personalizados, desde formación y consultoría hasta organización integral de hogares.

El presupuesto se define por proyecto según Giménez, ya que cada casa tiene características únicas. "No trabajamos por horas ni dimensiones, sino por proyecto", aclaró, asegurando que los clientes recibirán un presupuesto detallado en un plazo de 24 horas tras contactarla.

Para Enmanuel, el mercado de la decoración se está consolidado como una industria en crecimiento. Desde la iluminación hasta la floristería, la oferta de servicios es variada y en constante expansión. “La gente busca practicidad y funcionalidad, y está dispuesta a invertir en servicios que transformen sus espacios en ambientes cálidos y acogedores”, puntualizó.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tatore, donde la pasión gastronómica italiana te vuelve fanático (el restaurante preferido de las celebridades y de los fans de fútbol)

(Por Maurizio y Maqueda junto al equipo de MotorHome) Tatore brilla con luz propia y se ubica entre los lugares más destacados que se han convertido en puntos de referencia para los amantes de la comida italiana. Este restaurante “veramente italiano”, que celebra prontamente su décimo aniversario, es conocido por su enfoque en lo casero y por su creadora, Agustina D'Apolito, quien es nieta del fundador de la icónica heladería Freddo.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Café Tortoni en Buenos Aires (uno de los 10 más antiguos del mundo), ícono de la historia y la cultura de toda América

(Por Maurizio, Maqueda y Otero) ¿Ya lo has visitado?, ¡tienes que hacerlo! Según diversas listas y registros culturales, el Café Tortoni se ubica en el top 10 de los cafés más antiguos en funcionamiento en el mundo, junto a otros icónicos como el Café Florian en Venecia (1720), Café Procope en París (1686), o el Café Central en Viena (1876). 

Tiempo de lectura: 5 minutos 

Oportunidad inmobiliaria en evolución: cómo FCIC Management lidera el mercado con proyectos de flipping para inversores internacionales

(Por Maqueda y Taylor) El mercado inmobiliario del sur de Florida continúa posicionándose como uno de los destinos más codiciados por inversores de todo el mundo. A pesar de un entorno de mayor competencia y una oferta en expansión, firmas como FCIC Management han sabido interpretar el nuevo contexto para transformar desafíos en oportunidades concretas de inversión. ¿Sabes lo que es el flipping?

Manolo, un ícono argentino que dejó su huella en las playas y en la cultura de Miami Beach

(Por Marcelo Maurizio) Miami, la ciudad del sol, la diversidad y el deporte, ha sido testigo de historias que cruzan fronteras y culturas. Entre ellas, la de Manolo, un clásico argentino que se consolidó en Miami Beach como un símbolo de comunidad, tradición y pasión futbolera. ¿Cómo un pequeño restaurante con raíces en Burgos, España, y tradición en Uruguay y Argentina, logró convertirse en un referente de la cultura argentina en Miami?

Tiempo de lectura: 5 minutos 

Las 5 mejores playas nudistas de Florida: un tesoro cultural y económico que revoluciona el Estado del Sol

(Por Vera) ¿Por qué el nudismo en Florida es mucho más que una tendencia? ¿Cómo influye en el pensamiento estratégico, en la cultura empresarial y en la percepción social? Descubre en esta nota cómo estas playas representan un movimiento de libertad, inclusión y crecimiento económico que todos en LATAM, Miami, EE.UU. y España deben conocer y valorar.

Tiempo de lectura: 5 minutos 

Reforma de la Caja Fiscal: buscan elevar edad de retiro y eliminar privilegios para optimizar las finanzas públicas

El Gobierno Nacional avanza en el diseño de una reforma integral de la Caja Fiscal, con el objetivo de corregir los desequilibrios estructurales del sistema de jubilaciones del sector público. Entre las principales líneas de acción se encuentra la necesidad de igualar las condiciones de acceso a la jubilación entre los distintos sectores, ampliar la edad de retiro y ajustar los beneficios de manera proporcional al historial de aportes.

Con más de 3.000 toneladas estimadas, arranca la temporada de frutilla en Central

(Por SR) La dulce temporada de frutilla ya comenzó a sentirse en el Departamento Central, y con ella se renueva el entusiasmo de cientos de familias rurales que apuestan a este rubro como una fuente de ingresos y desarrollo. Según datos proporcionados por Saidy Marecos, gerente de la Centro de Desarrollo Agropecuario del departamento Central (CDA Central) del MAG, este año se espera una producción cercana a los 3.500.000 kilogramos de frutilla, cultivados en unas 5,2 millones de plantas distribuidas en distritos como Areguá, Itauguá, Ypacaraí y Villeta.