No sé todo acerca de vinos, pero me defiendo. ¡Mirá las respuestas de nuestra InfoEncuesta!

Los resultados de esta InfoEncuesta no dejan de sorprendernos, ya que nos dimos cuenta gracias a ella que al lector de InfoNegocios le gusta beber habitualmente una buena copa de vino y que sabe lo suficiente para desenvolverse bien a la hora de elegir cuál va a consumir.

Image description

Primero nos topamos con el dato que casi la mitad consume entre 1 a 2 veces por semana la bebida de los dioses, mientras que es seguido no tan de cerca por las personas que consumen un poco más semanalmente, es decir entre 2 a 3 veces por semana. Después la torta se divide entre los que no toman, los que casi nunca toman y los que toman a diario.

Asimismo, dentro de estos consumidores, un 84% compra su botella en algún supermercado o en tiendas personalizadas en vinos, y en menor porcentaje están las compras en bodegas o tienda express como Biggie o Citymatket.

¡Yo sé!

Que nadie quiera pasarse de listo cuando ofrece un vino a los lectores porque más del 80% de ellos afirmaron que conocen bastante de vinos o se defienden con total soltura en el área.

Además al momento de agarrar la botella muy pocos se fijan en el país de origen o en el precio, sino más bien que se fijan en su mayoría en el tipo de uva que lleva la bebida.

Que no se hable más y tráeme un vino francés

Porque los que saben, tienen un paladar bastante desarrollado, entonces pueden ser críticos y mencionarnos de donde vienen los mejores vinos del mundo, a lo que nuestros sommeliers respondieron que dentro del top 3 se encuentran Francia, Argentina e Italia.

También otra cosa importante es que el vino tinto es el #1 por leeejos… ya que un 78,9% afirma que le gusta el tinto.

Me defiendo pero…

Me gustaría saber un poco más sobre la materia, es lo que dicen nuestros lectores con un 94,7% de los votos a esta opción. Mientras que un ínfimo 5,3% está indeciso sobre el tema seguir aprendiendo acerca de los vinos.

Para saber el resultado completo de nuestra encuesta podes ingresar aquí.

Tu opinión enriquece este artículo:

Phygitalidad: el fin de la falsa dicotomía online vs. offline (ML y su poder de “Head of culture” + Gut, lo demuestran)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio-Otero) El concepto de "phygitalidad" — acuñado por el estratega de retail Alex Simonson y popularizado durante la pandemia— describe la fusión indistinguible entre experiencias físicas y digitales, donde ambas dimensiones se potencian mutuamente en lugar de competir. Desde Infonegocios Miami, hace más de tres años también que lo promulgamos. Mercado Libre entiende esto con claridad quirúrgica.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Cimone Tavares, la modista que convirtió su herencia familiar en un emprendimiento con estilo propio

(Por NL) Desde pequeña, Cimone Tavares vivió entre hilos, telas y tijeras ya que es hija de una modista y profesora de corte y confección, aprendió a coser sus propias prendas desde chiquita y sin dudas fue un aprendizaje que luego se transformó en su vocación. Hoy, Cimone es la mente creativa detrás de Civita Confecciones, un emprendimiento que diseña ropa para artistas, producciones audiovisuales, teatro y eventos especiales en Paraguay.

Conducción con ventajas: Grupo Condor y Bolt sellan alianza que ofrece beneficios exclusivos a los socios conductores

(Por BR) El Grupo Condor, anunció su alianza con Bolt, la plataforma de movilidad que ya forma parte del día a día de miles de paraguayos. El acuerdo, marca el inicio de una sinergia que busca brindar beneficios exclusivos a los socios conductores y las flotas de Bolt como para sus usuarios finales, aprovechando la solidez del ecosistema del Grupo Condor, que integra marcas internacionales, servicios de postventa, repuestos, lubricantes y soluciones automotrices de vanguardia.

Gustavo Lima: “El verdadero éxito no reside en abarcarlo todo, sino en ejecutar con excelencia aquello que uno eligió con convicción”

Gustavo Lima irrumpe en el panorama literario paraguayo con su libro Donde Nacen las Decisiones, una obra que se postula como una guía esencial para los jóvenes que se enfrentan a las encrucijadas vitales tras finalizar el colegio. El texto aborda de lleno un tema generacional y universal, el desafío de tomar decisiones cruciales y la compleja tarea de construir un camino propio.