Nomen eleva estándar de diseño y durabilidad de mobiliario urbano y corporativo (con chapa perforada)

(Por NV) Nomen es una empresa dedicada al diseño, desarrollo y fabricación de mobiliario urbano, equipamiento corporativo y soluciones metálicas para la industria, arquitectura y construcción. Ellos se especializan en el diseño y fabricación de chapa perforada con más de 80 años en el mercado argentino y es una marca que también podés encontrar en Paraguay.

Image description

Sin duda, la chapa perforada es una tendencia a nivel mundial que está ganando fuerza y tiene un impacto cada vez mayor en la arquitectura moderna. Existe una marcada tendencia tanto por las formas geométricas como por las orgánicas, dependiendo del estilo que se quiera generar. Con un alto grado de especialización, Nomen ha logrado posicionarse fuertemente tanto en el mercado sudamericano como en el resto del mundo.

La empresa ofrece una amplia variedad de materiales, tamaños y acabados de chapa perforada, que pueden utilizarse para innumerables aplicaciones en distintas áreas, como revestimientos arquitectónicos, soluciones específicas para la industria agrícola, mobiliario urbano y/o muebles para el hogar.

“Diseño, innovación, calidad y durabilidad son las premisas fundamentales a la hora de desarrollar nuestros productos”, cuenta Soledad Derfler, gerente de Diseño de Nomen. “No solo brindamos soluciones reales, sino que también generamos una nueva manera de habitar los espacios públicos, corporativos y urbanos. Respondemos a la demanda de materiales y productos de diseño que sean de alta calidad y durabilidad. Nuestras chapas perforadas se destacan por su excelencia, ofreciendo una infinidad de aplicaciones y agregando diseño a los espacios”, destacó.

Este año, la empresa buscará expandirse en la zona, centrándose especialmente en el sector de fachadas y aplicaciones arquitectónicas. Nomen cuenta con un equipo de diseño altamente especializado que trabaja junto con el cliente para hacer realidad el proyecto y cumplir con todas sus expectativas y necesidades.

“Para nosotros, es sumamente importante el trabajo de calidad, tanto en el diseño, la atención al cliente y la producción final del producto o proyecto solicitado. Seleccionamos materiales con altos estándares de calidad para asegurar la excelencia de nuestros productos”, dijo Soledad.

El producto más destacado en el sector de mobiliario urbano de Nomen es el banco de espera más resistente y de mejor calidad del mercado, el Banco Flug, distinguido por sello del buen diseño argentino, junto con otras tres líneas de mobiliario urbano diseñadas y producidas por la empresa. “Nos enorgullece la calidad y la amplia variedad de nuestros diseños”, mencionó la gerente.

En cuanto a materiales trabajan con acero, acero inoxidable, aluminio, galvanizado, madera, maderas sintéticas y hormigón. Para garantizar una mayor resistencia a la corrosión, los productos cuentan con tratamiento previo de fosfatizado y cataforesis -sistema de pintura utilizado en la actualidad por la industria automotriz-. Todos los diseños, apuntan a estar en armonía con el medio ambiente, alcanzando, y en algunos casos excediendo, las metas de sustentabilidad internacionales.

Como novedad, este 2024 tienen proyectados numerosos lanzamientos, entre los cuales se destaca una línea de mobiliario para el hogar NomenHome, que utiliza chapa perforada para crear muebles únicos y modernos. “Nuestra intención es que la chapa perforada esté presente en los hogares, aportando diseño, funcionalidad y practicidad, sin perder el toque moderno que la caracteriza”, expresó Soledad. Por el momento cuentan no con fábrica en Paraguay, pero la intención de la empresa es hacerlo en el futuro, para poder posteriormente exportar a nuestra filial de Brasil.

Más datos

Encontrales en Facebook y Linkedin: Nomen Paraguay y en Instagram: @nomendesign.py

 

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay vive una nueva ola de consumo extranjero que transforma su economía (incremento de hasta 66%)

(Por TA) El fuerte crecimiento del consumo extranjero en Paraguay (que aumentó 66% hasta septiembre según datos del Bancard Report del tercer trimestre del año) encuentra explicación en varios factores estructurales y coyunturales que hoy posicionan al país como uno de los polos más atractivos del Cono Sur. Así lo coincidieron el presidente de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios del Paraguay (CNCSP), Ricardo Dos Santos Izaguirre, y el presidente de la Cámara de Comercio Paraguayo Argentina (Campyarg), Elías Roberto Finkelberg, en diálogo con InfoNegocios.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

La solidaridad paraguaya, ejemplo una vez más en USA

La solidaridad paraguaya volvió a brillar, esta vez en Washington D.C., donde se llevó a cabo el evento “Una Noche de Esperanza”, que resultó ser todo un éxito. Las entradas ya estaban agotadas un mes antes del evento, reflejando el gran compromiso de los paraguayos residentes en Washington D.C., Maryland y Virginia, que se sumaron con entusiasmo a la causa. También en Miami hubo un gran acompañamiento a esta gran movida latina.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.

Cataluña lidera los robos en España en la primera mitad de 2025, con Barcelona concentrando la mayoría de los incidentes

La seguridad en el hogar es una de las principales preocupaciones para los ciudadanos, en un momento en el que garantizar la tranquilidad y proteger el hogar de robos es una prioridad para muchos españoles. La radiografía de la inseguridad en España refleja que Cataluña se consolida como la región con mayor número de robos en el país en lo que va de 2025, según los últimos datos del Ministerio del Interior (de enero a junio de 2025). Dentro de la comunidad, la provincia de Barcelona concentra la mayor parte de estos incidentes.

La Gran Feria del Dragón 2025: Cómo China reinventó el Comercio Global y Qué Significa para Miami y anglolatina. (Parte 1)

(Una serie de notas exclusivas cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) La Feria de Cantón 2025 y la Nueva Geopolítica del Retail: Lecciones para Emprendedores Latinos desde el Epicentro Manufacturero del Mundo, ¿por qué el mundo  hoy se divide en producción y en valor? ¿Qué aprovechar de China?¿Cómo competir con China?

La Gran Feria del Dragón 2025: Cómo China reinventó el Comercio Global y Qué Significa para Miami y anglolatina. (Parte 1)

(Una serie de notas exclusivas cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) La Feria de Cantón 2025 y la Nueva Geopolítica del Retail: Lecciones para Emprendedores Latinos desde el Epicentro Manufacturero del Mundo, ¿por qué el mundo  hoy se divide en producción y en valor? ¿Qué aprovechar de China?¿Cómo competir con China?

Paraguay 2050: lanzan hoja de ruta para un desarrollo sostenible y competitivo

(Por MV) El Gobierno presentó el Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050, una hoja de ruta que busca orientar las políticas públicas y privadas hacia un crecimiento sostenible e inclusivo. Estructurado en cuatro pilares: Personas y Sociedad; Infraestructura, Innovación y Competitividad; Ambiente y Energía; e Instituciones, Seguridad y Proyección Internacional. El Plan apunta a consolidar un modelo de desarrollo sostenible, con participación ciudadana y cooperación entre el sector público y privado, asegurando la continuidad de políticas más allá de los ciclos políticos.