“Observadores”, la iniciativa de contraloría social de la SENAVITAT

Seis personas inscritas vía redes sociales participaron de la primera edición de “Observadores”, una iniciativa de transparencia y participación ciudadana creada por la Secretaría General de la Vivienda y el Hábitat (SENAVITAT) para promover la contraloría social de sus proyectos en ejecución.

Image description

Los observadores visitaron las nuevas casas construidas para los nativos de la comunidad Toba Qom en Benjamín Aceval, Chaco Paraguayo. Siendo guiados por especialistas técnicos de la institución y la ministra de la Vivienda, Ing. Soledad Núñez quien habitualmente verifica las obras ejecutadas bajo su administración.

Estudiantes de ingeniería, arquitectura y dos licenciadas en Química fueron los primeros observadores de SENAVITAT, cupos que se llenaron de acuerdo al orden de llegada de las inscripciones en la web.

En una jornada que tuvo lugar el pasado 10 de julio, los participantes vieron de cerca las 40 viviendas en fase de terminación construidas para los indígenas. Para la ocasión, la propia ministra  brindó explicaciones técnicas, así como las razones por las cuales las tipologías de viviendas van registrando cambios. Explicó que los tipos de vivienda se adaptan de acuerdo a las costumbres, por ejemplo, en ese lugar han pedido sanitarios modernos en vez de la letrina tradicional y las hornos-fogones fuera de la casas. “Es habitual que en las mañanas hagan fogata con leñas y tomen mate alrededor del fuego, entonces no se le puede construir cocinas internas”.

Los invitados a la visita de exploración fueron formulando preguntas sobre los materiales utilizados en el techo y otras dependencias de la vivienda que representarán cambios en la vida de los propietarios, quienes dormirán más cómodos, tendrán agua potable y electricidad.

Asimismo, la ministra Núñez recorrió unas obras abandonadas en la misma zona y le aseguró al cacique de los Toba Qom que si bien fueron encaradas en administraciones pasadas, se concluirán en la brevedad. “No voy a deslindar responsabilidades, vamos a honrar los compromisos institucionales” expresó.

Luego los jóvenes observadores visitaron al asentamiento San Roque de Benjamín Aceval, sitio en el que la ministra entregó 94 subsidios habitacionales, lo que significa que a fines del año en curso casi un centenar de familias de escasos recursos recibirán una vivienda proveída por el Gobierno Nacional, a través del Fondo Nacional de la Vivienda (Fonavis), un programa de la SENAVITAT destinado al segmento más vulnerable de la población.

Tu opinión enriquece este artículo:

GICAL SA llevará su experiencia y sus parques industriales a la Expo Paraguay-Brasil

Con casi seis décadas de experiencia en el mercado paraguayo, GICAL SA se prepara para participar con un stand propio en la Expo Paraguay-Brasil, que se desarrollará los días 8, 9 y 10 de septiembre en el Hotel Nobile de Ciudad del Este. El evento forma parte de Paraguay Business Week y se perfila como uno de los encuentros empresariales más importantes del año, con acceso libre y gratuito para todos los interesados en conocer nuevas oportunidades de negocios.

Turismo en Paraguay: más eventos, más viajeros y nuevas oportunidades para el sector

(Por SR) El turismo en Paraguay atraviesa una etapa de consolidación y crecimiento, y uno de los ejemplos de este proceso es la agencia Aloha Aventura. Con apenas cuatro años de trayectoria, la empresa pasó de organizar viajes internos con buses alquilados a movilizar flotas completas en eventos de gran convocatoria, lo que evidencia tanto su evolución como la mayor participación de los paraguayos en actividades turísticas.

The Data Centers Are Coming!!

(Por Ricardo Peña) Del campo a la nube: Paraguay escribe una nueva historia. No son zombies ni extraterrestres, pero sí una invasión que puede transformar la economía. Los data centers están llegando a Paraguay. Y lo hacen con un paquete concreto: inversión millonaria, empleos para distintos niveles y un salto tecnológico que pondrá al país en el radar tecnológico y digital de la región.

Paraguay se consolida como el 5º mayor proveedor de carne porcina para Taiwán

(Por SR) El sector porcino paraguayo vive un momento histórico. De enero a julio de este año, Paraguay exportó a Taiwán un total de 5.092 toneladas de carne porcina por un valor de US$ 17,4 millones, lo que representa un incremento del 19% en términos de valor y 13% en volumen con relación al mismo periodo del año pasado. Estos números posicionan al país como el quinto mayor proveedor de carne porcina para el mercado taiwanés, uno de los más competitivos y exigentes de Asia.

Más feriados al año: qué piensa el sector empresarial y cómo impactan en la economía

(Por NL) La reciente sanción y promulgación de la Ley que fija el calendario oficial de feriados en Paraguay abrió un nuevo capítulo en el debate sobre cómo estos días impactan en la economía nacional. La normativa establece los feriados nacionales, incorpora al 20 de junio como fecha patria y faculta al Poder Ejecutivo a decretar hasta tres feriados adicionales por año. En medio de la expectativa por un posible feriado si Paraguay clasifica al Mundial tras el partido de este jueves, la discusión sobre la conveniencia de sumar días no laborables vuelve a ponerse sobre la mesa.