Oscar Stark: “Empezar a ser proveedores exclusivos de instituciones públicas será una de las alternativas para refundar Copaco”

El presidente de Copaco, Óscar Stark, indicó que telefonía Vox y la estatal están en quiebra técnica y en una situación económica compleja, respectivamente. Para solucionar las cuentas de estas dos compañías estratégicas para el Estado, Stark propone achicar los servicios ofrecidos y modernizar la oferta para las instituciones públicas.

Image description

En el caso de Vox, Stark expresó a InfoNegocios Paraguay que la telefonía “está hundida en deudas que ascienden a G. 100.000 millones. En el hipotético caso de que hoy Vox se liquide, la empresa ni siquiera tendría la forma de pagar todas las deudas que posee”, reconoció.

Con relación a Copaco, Stark dijo que la estatal tiene patrimonio positivo, pero si atraviesa por una grave crisis económica, a raíz de las deudas, perjudicaría a funcionarios que aún no percibieron sus salarios de diciembre.

La estrategia para salvar las empresas, principalmente Copaco, consistirá en que las operaciones se “achiquen”, centrándose en brindar conectividad a instituciones públicas. “Nos damos cuenta de que la mayoría de las unidades de negocios arrojan pérdidas. Sería factible concentrarnos en empresas rentables”, aseveró Stark.

Como Copaco posee un rol clave para la universalización del servicio de internet, Stark sostuvo que empezar a ser proveedores exclusivos de las instituciones públicas será una de las alternativas para refundar la empresa. Para ir operativizando la idea, desean llevar la conectividad a las escuelas públicas, comisarías, centro de salud y hospitales. “A partir de esta base, sería fácil llegar a la ciudadanía con un servicio renovado”, complementó Stark.

A la fecha, Copaco debe recuperar G. 136.000 millones para llevar su deuda a cero. En cuanto al patrimonio que aún tiene Copaco, el titular de la empresa contó que los activos suman G. 560.000 millones, mientras que Vox sí ya cuenta con un patrimonio negativo que ronda los G. 100.000 millones aproximadamente. Además, el problema de Vox para reinventarse es que casi toda su infraestructura es obsoleta desde el 2017, lo cual limita su cobertura solo para el área metropolitana.

Los daños a la empresa

Según detalló el presidente, en Vox y Copaco se detectaron la existencia de contratos “sin lógica”, que fueron ejecutados pese a no tener solvencia e incluso suscritos con empresas allegadas a funcionarios.

“Están mezcladas las cuentas, Copaco utilizó a Vox para hacer compras de materiales y servicios para evitar la Ley de Contrataciones Públicas. A partir de ahí se comenzó a deber a Vox y se facturaron como servicios”, comentó Stark.

Supuestamente Vox siguió haciendo contratos cuando no tenía dinero y por lo tanto hay graves sospechas de que algunos directivos o funcionarios de alta jerarquía se hayan beneficiado, violando las normativas sobre los conflictos de intereses. Para cerrar mejor las cuentas, la administración de Stark comunicó la elaboración de un trabajo de conciliación entre las cuentas de Copaco y Vox.

Tu opinión enriquece este artículo:

Desde Miami: el OOH y DOOH reina (el gigante invisible que domina el juego de la atención 2025 en todo el mundo)

(Por Maurizio y Otero) El Out-of-Home (OOH) y el Digital Out-of-Home (DOOH) representan la forma publicitaria más antigua y, paradójicamente, la más infravalorada del siglo XXI. Mientras el mercado se obsesiona con métricas digitales efímeras —click-through rates, impresiones dudosas, engagement fantasmal—, el OOH/DOOH … impacta como nadie.

(Contenido de alto valor estratégico: 5 minutos de ágil lectura)

La tiranía de la mediocridad en 2025: cómo la cultura de la cancelación está aniquilando el talento y la excelencia

(Por Taylor-Rovmistrosky-Maurizio) El linchamiento digital de la inteligencia. Imagine un mundo donde la envidia se disfraza de justicia social, donde la mediocridad se arroga el derecho de juzgar la excelencia, y donde los más talentosos deben esconderse para sobrevivir. Esto no es distopía: es la realidad psicológica de 2025 que estamos documentando con datos escalofriantes.

(Contenido de alto valor estratégico: 5 minutos de ágil lectura)

De la foto al flujo: respaldo de Trump a Milei reconfigura, en horas, la geopolítica financiera de la Argentina (análisis estratégico)

(Por Taylor-Molina, con la colaboración de Maurizio) Desde NY, en menos de 48 horas, la política y los mercados argentinos dieron un giro: apoyo explícito de la Casa Blanca a la reelección de Javier Milei, promesa de asistencia “grande y contundente” del Tesoro vía el Fondo de Estabilización Cambiaria y una rápida compresión de riesgo. 

(Contenido de alto valor estratégico: 5 minutos de ágil lectura)

Ingenieros agrónomos: la fuerza detrás de los dólares que mueve el campo paraguayo

(Por SR) El 20 de septiembre se celebra en Paraguay el Día del Ingeniero Agrónomo, una profesión que, lejos de limitarse a los cultivos, se ha consolidado como un motor clave para el desarrollo económico, social y ambiental del país. Con más de 15.000 profesionales activos y un gremio organizado en la Asociación de Ingenieros Agrónomos del Paraguay (AIAP), el sector vive un crecimiento sostenido y enfrenta nuevos desafíos marcados por la innovación tecnológica y el cambio climático.