Para exministro Germán Rojas es necesario crear consenso para mejorar la economía

(Por DD) “Hay que crear consenso, no puede ser que no podamos estar de acuerdo en dos o tres cosas básicas. Es fundamental establecer lineamientos que trasciendan las administraciones, en especial en temas de educación, sistema de pensiones y las nuevas formas de trabajo que están apareciendo”, manifestó el exministro de Hacienda, Germán Rojas.

Image description

Rojas participó del conversatorio Paraguay 2025: Hacia una agenda para transformar, en el centro de convenciones del Banco Central del Paraguay (BCP). También estuvieron presentes otros exministros como Santiago Peña, César Barreto, Manuel Ferreira y Lea Giménez, además del actual ministro de Hacienda, Benigno López.

Como país debemos aprovechar la coyuntura en la que estamos, según Rojas, y sacar beneficio de que somos productores de alimentos, que junto al agua, la energía y la protección social son los factores críticos a nivel mundial.

“Nosotros tenemos tres de los cuatro elementos instalados en el país y debemos saber utilizarlos. Es necesario crear un modelo basado en el mejor uso de la tecnología, el cuidado del ambiente y que sea equitativo”, añadió. Asimismo, catalogó como un buen paso la creación del Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2030, en el cual 1.800 organizaciones estuvieron de acuerdo con los lineamientos para avanzar en el desarrollo del país.

En complemento, alentó a que “levantemos la cabeza y comprendamos que Paraguay es un país muy valioso desde el punto de vista económico”.

Por su parte, el actual ministro de Hacienda, Benigno López reveló que dentro del proceso de elaboración del Presupuesto General de la Nación están en constante reunión con los congresistas para sacar un presupuesto equilibrado y, a la par, el equipo del Ejecutivo también está trabajando en los detalles presupuestarios. “Esta semana nos reunimos con representantes del FMI, con calificadoras de riesgo y con inversionistas que tienen nuestros bonos. La visión que ellos tienen de Paraguay es positiva, las calificadoras están siguiendo el comportamiento de la economía paraguaya con mucho interés y en algún momento van darnos el grado de inversión que ya reconocen”, aseguró López.

Con respecto a los inversionistas de los bonos paraguayos López mencionó que ven con mucho optimismo lo que se hizo y lo que se está haciendo a nivel país y comprenden que Paraguay tiene un año atípico. Asimismo, agregó que “los inversionistas tienen esperanzas en los procesos de reformas en los que Paraguay debe avanzar para mejorar la calidad de los servicios públicos que ofrece el Estado”.

“Nuestro éxito económico generó la duplicación de la clase media, el ciudadano hoy es mucho más exigente que antes y eso nos obliga a ir cambiando nuestra forma de proveer los servicios por los que el ciudadano paga”, afirmó López, quien finalmente reveló que desde su ministerio están con mucho optimismo en la recuperación que podríamos tener este año.

Tu opinión enriquece este artículo:

Infoluencer (o como lo quieras llamar), un rol que crece en relevancia (¿por qué?)

(Por Otero y Maurizio) Un periodista o especialista o profesional, con conocimientos profundos, no solo de datos, sino fundamentalmente de análisis y de vivencias reales compartidas, que publica informes ejecutivos con gráficos simples, citas de fuentes, ejemplos y un resumen práctico para directivos, investigadores o para interés particular, en LinkedIn o X (Twitter) o en Blogs y/o sitios web especializados, y que, además, acompaña cada pieza con una explicación de metodología y hace relaciones, con gran aporte de valor y calidad. 

(Contenido de alto valor estratégico: 5 minutos) 

15 beneficios notorios de la lectura: por qué niños y adultos deben leer más en la era digital (según la experta Rita Carter y estudios neurocientíficos)

(Por Maria José Alcázar, Mgter en enseñanza de Inglés como lengua extranjera, con la colaboración de Marcelo Maurizio) La lectura, un acto revolucionario y de gran inteligencia humana en la era de las redes sociales, los videos y las pantallas. Rita Carter, neurocientífica británica y autora de Mapping the Mind, tiene la respuesta: leer no es un hábito, es una reprogramación cerebral.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

De muñecas de papel maché a verdaderos maniquíes: Stampf, la historia de dos inmigrantes que dieron forma a un negocio único

(Por BR) La historia de la primera fábrica de maniquíes Stampf no comenzó en un taller industrial, sino en la posguerra europea. Federico Stampf, nos contó cómo sus abuelos inmigraron de la Segunda Guerra Mundial hasta llegar a Areguá y volver a realizar su vida. Federico, (quien hoy administra la empresa en compañía de su mamá) relató que la necesidad de trabajo de sus abuelos los llevó a probar distintos oficios, hasta que encontraron su lugar en el arte de modelar figuras humanas.

La máquina que trabaja CON vos (y no pide café ni vacaciones)

(Por Sergio Candelo Co-founder, Snoop Consulting, un contenido colaborativo de la prestigiosa comunidad de empresarios y científicos Beyond e Infonegocios Miami) Te contamos una historia que contiene miles de historias, que son ciencia ficción, no es Black Mirror, es ciencia, y está pasando. Es la revolución de los agentes de inteligencia artificial están transformando el mundo ahora mismo, desde Rosario (Argentina) hasta Tokio (Japón), desde Silicon Beach (Miami) a Barcelona (España).

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

Diversificación con raíz firme: la batata gana terreno en el campo nacional (cultivo con potencial comercial y bajo costo)

(Por SR) La producción de batata comienza a posicionarse como una alternativa concreta dentro del proceso de diversificación agrícola en nuestro país. La reciente jornada técnica desarrollada por el Instituto Paraguayo de Tecnología Agraria (IPTA) en Ybyrarobaná, Canindeyú, reunió a más de 40 productores y productoras de siete comités locales, en un esfuerzo colectivo por fortalecer la seguridad alimentaria y abrir nuevas oportunidades de renta para la agricultura familiar.