Paraguay Marathon Club juntó a 60.000 corredores en 2018

Cada año son varias las empresas que deciden realizar carreras, entre estas se encuentran prestigiosas marcas, así como instituciones educativas y organizaciones, además de otras entidades. Desde InfoNegocios nos comunicamos con Myrta Doldán, presidenta de Paraguay Marathon Club (PMC), quien habló sobre los eventos más importantes y las compañías con mayor presencia.

Image description

“Cada año hay un crecimiento impresionante en la cantidad de empresas que están interesadas en realizar este tipo de eventos, algunas para promocionar sus marcas. Creo que hay un boom sobre las carreras de calle, pero eso crea también una saturación para los atletas y en cada evento tenemos un volumen menor de participantes porque normalmente los corredores tienen recursos limitados para pagar las inscripciones, entonces tienen que elegir las carreras en las que quieren participar”, afirmó Doldán.

En 2018, Paraguay Marathon Club organizó aproximadamente 52 carreras –según Doldán– que en total sumaron alrededor de 60 mil participantes, siendo las más importantes las de Samsung, Tigo, BBVA y Fundación Dequení debido al renombre de las entidades, la publicidad que generaron y los premios que otorgaron, además del bajo costo de las inscripciones.

En relación a la logística de este tipo de actividades –demandan cuatro meses de preparación–y las exigencias nos comentó que “los mayores desafíos son: el trazado del circuito, la configuración del evento y el montaje en general, ya que se debe preservar la seguridad del corredor. Y por supuesto, lo más importante es la hidratación por lo que debemos prever la distancia entre puestos de acuerdo a la temperatura pronosticada”.

Con respecto a la cantidad de dinero que mueve esta práctica, Doldán nos informó que PMC asigna un monto fijo de acuerdo a la envergadura del evento y que el costo depende de varios factores como la calidad de la indumentaria utilizada, de las medallas y trofeos, del circuito y de los materiales utilizados para el montaje, tales como escenario, sonido, pantallas, vallados, presentadores y publicidad. También están los costos de impuestos municipales, APA y SGP.

Un evento simple puede llegar a costar G. 100 mil por corredor, mientras que un encuentro más elaborado puede alcanzar G. 500 mil por participante.

Agregó que la convocatoria depende en gran medida de la empresa organizadora, marcas Samsung y Tigo son las que más invierten en sus corridas. Entretanto, las de menor costo son las llevadas a cabo por colegios y entidades beneficiarias que tienen como objetivo recaudar fondos.

Para el 2019 ya son 25 las carreras agendadas por Paraguay Marathon Club, tales como las de Paseo la Galería, Run SAS, NB15K y Olimpia Run, entre otras. La primera del año se realizará en marzo, el sábado 26, denominada Ultra Maratón Powerade.

Tu opinión enriquece este artículo:

Lupo expande su imperio textil a Paraguay: invertirá 30 millones de reales en nueva fábrica y producirá 20 millones de pares de medias al año

(Por LA) El Grupo Lupo, con más de 100 años de trayectoria en la industria textil brasileña, logró dar un paso trascendental en su historia al instalar su primera planta de producción fuera de Brasil. La empresa invertirá 30 millones de reales (un poco más de US$ 5 millones) en Ciudad del Este, donde producirá 20 millones de pares de medias al año y generará 350 empleos directos.

Más grandes, más fuertes: cómo las fusiones transforman la banca paraguaya

Desde hace varios años, el sistema financiero local atraviesa un proceso de transformación. Algunas entidades se han fusionado, otras han iniciado procesos de absorción, y varias financieras han cumplido con las exigencias para pasar a operar como bancos. Expertos analizaron este fenómeno como parte de una consolidación del sistema financiero, destacando que el crecimiento y fortalecimiento de las entidades contribuye a reducir su vulnerabilidad.

Invertirán US$ 2.000 millones en Paraguay en los próximos tres años para impulsar infraestructura y generar empleo

Ajay Banga, presidente del Banco Mundial, realizó el anuncio tras reunirse con autoridades nacionales en el Palacio de Gobierno. Por su parte, el ministro de Economía, Carlos Fernández Valdovinos, aclaró que esta inversión se suma a los US$ 1.000 millones ya comprometidos por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), alcanzando así un total de US$ 2.000 millones destinados al sector privado y al desarrollo de infraestructura local.

Capidev Tech, el salto de un emprendedor que abrió su propia startup de soluciones digitales

(Por BR) La digitalización se convirtió en una necesidad ineludible para las empresas que buscan mantenerse competitivas. En este contexto, Capidev Tech emerge como un actor clave en la transformación digital en Paraguay. Liderada por Jorge Garcete, CEO y fundador, esta startup nació con la misión de ofrecer soluciones digitales innovadoras a distintos sectores del mercado, con una visión de expansión global.

Vincent Café: el arte de Van Gogh convertido en experiencia sensorial y buen café

(Por LA) Ubicado en la zona sur de Fernando de la Mora, Vincent Café es una experiencia sensorial que fusiona dos pasiones universales: el arte y el café. Con una decoración inspirada en las obras de su pintor favorito, Vincent Van Gogh, y un menú que deleita tanto a los amantes de lo dulce como de lo salado, Leticia Ferreira creó un espacio único para los conocedores del buen café y las manifestaciones artísticas.