Paraguay presente en encuentro de cámaras de comercio de todo el mundo

El Academy AL-Invest 5.0 es un encuentro que se realiza anualmente en el marco del proyecto AL-Invest de la Unión Europea, que este año tiene como sede París. En el mismo se encuentra una delegación de la Unión Industrial Paraguaya (UIP), organismo encargado de estructurar y ejecutar los programas de desarrollo de microempresas.

Image description

Este evento tiene como objetivo determinar cuáles son las tendencias en gestión empresarial, de manera a que los representantes o directivos de las cámaras presentes, puedan acercar estos sistemas a sus asociados, y de paso puedan crear las condiciones propicias para desarrollar el segmento de pymes.

“El sector privado es uno de los agentes de desarrollo para poder aportar a los Objetivos de Desarrollo Sostenible, ya que este es el generador de empleo por eso la importancia de un trabajo conjunto mancomunado entre todos los gremios para aprovechar la experiencia de lo que se hace a nivel mundial”, destacó Nathalie Bordas, gerente de proyectos de la UIP.

Del encuentro participan delegados y ejecutivos de unos 18 países. En sus seis días de actividad, abordan temas como la digitalización, la productividad, la competitividad e internacionalización corporativa.

Pymes

El desarrollo de micro, pequeñas y medianas empresas es un factor vital en el funcionamiento de nuestra economía, ya que según informaciones del Ministerio de Industria y Comercio (MIC) existen un total de 280 mil empresas de esta categoría, representando un 90% de las registradas en la institución.

De acuerdo a las regulaciones actuales, las microempresas son aquellas que tienen hasta 10 funcionarios y G. 500 millones de facturación por año; las pequeñas son aquellas que tienen hasta 30 funcionarios y G. 2.500 millones de facturación por año; y las medianas tienen hasta 50 funcionarios y G. 6.000 millones de facturación por año.

Tu opinión enriquece este artículo:

Cimone Tavares, la modista que convirtió su herencia familiar en un emprendimiento con estilo propio

(Por NL) Desde pequeña, Cimone Tavares vivió entre hilos, telas y tijeras ya que es hija de una modista y profesora de corte y confección, aprendió a coser sus propias prendas desde chiquita y sin dudas fue un aprendizaje que luego se transformó en su vocación. Hoy, Cimone es la mente creativa detrás de Civita Confecciones, un emprendimiento que diseña ropa para artistas, producciones audiovisuales, teatro y eventos especiales en Paraguay.

Tierras raras, litio y uranio ponen al país en el mapa minero: avanza un nuevo marco normativo para atraer inversiones y promover una minería sostenible

Paraguay vive un momento inédito en materia minera. Las prospecciones realizadas en distintas zonas del país revelan indicios alentadores de la presencia de tierras raras, litio, uranio, titanio, hierro y cobre: minerales estratégicos para la economía global y claves en la transición energética. En paralelo, el Gobierno trabaja en un nuevo marco normativo y en una política minera que busca atraer inversiones, garantizar la sostenibilidad ambiental y posicionar al país como un futuro hub regional de minerales críticos.

SPH, la mega inversión y proyecto de excelencia de Argentinos en Miami (el análisis que ningún medio quiere discutir, y que todos hacemos) (parte II)

(Por Taylor-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) ¿Qué aprendió Miami, que Colombia, Argentina, Brasil, parece no querer aprender, aún? El mismo Gastón Remy, empresario cofundador de SPH, confesó en entrevista con Infobae: "La ciudad invirtió más de USD 600 millones en los Marlins y no resultó bien. Desde entonces, Miami no financia ni patrocina complejos deportivos. Por eso nuestra inversión es totalmente privada."

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Miami: la capital mundial del nudismo (también en cruceros)

(Por Taylor) Hay industrias que crecen en silencio, lejos de los titulares convencionales, construyendo ecosistemas económicos paralelos que mueven millones de dólares y redefinen paradigmas culturales. El turismo nudista es una de ellas. Y Miami —esa ciudad que jamás duerme, que nunca se conforma, que siempre reinventa— acaba de consolidarse como la capital indiscutida del nudismo mundial.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)