Paraguay resiste la tormenta financiera global: Estabilidad económica y reservas sólidas en medio de un lunes negro internacional

En un momento complicado para la economía mundial, Paraguay parece estar a salvo, incluso cuando sus aliados, como Taiwán, enfrentan problemas en sus mercados. Las principales bolsas en Asia, Europa y Estados Unidos están experimentando grandes caídas, lo que llevó a muchos analistas a hablar de un “lunes negro”. Este escenario podría afectar los precios de productos clave como la soja y el combustible, que son muy importantes para Paraguay.

Image description

En Japón, el mercado de Tokio cerró tras una caída del 7,8%, seguido por Hong Kong, que sufrió una baja del 13,22%, y Shanghái, con un descenso del 7,34%. En Occidente, el comienzo de la semana no fue mejor, ya que los mercados estaban marcados por números rojos y muchos inversores actuaban con miedo, temiendo una posible recesión global. Esta preocupación también llega a América Latina, donde la inflación, la pérdida de empleos y la inestabilidad del tipo de cambio generan inquietud entre los gobiernos.

Por ahora, Paraguay está lejos de un colapso financiero. Según el economista y docente Víctor Raúl Benítez, el impacto de esta crisis es limitado, debido a que la bolsa del país no está muy conectada con los mercados internacionales. “Paraguay, pues, es un país orgánico, no está contaminado por la dinámica de la especulación financiera. De hecho, la mayoría de lo que se negocia en bolsa es deuda de un sector financiero que es pequeño”, agregó.

Sostuvo que la economía paraguaya se caracteriza por estar mayoritariamente basada en actividades de la “economía real”, como la agricultura y la ganadería, por lo que no depende tanto del sector financiero. A diferencia de países como Brasil, donde la actividad financiera tiene un tamaño cercano al 60%, en Paraguay este sector ronda solamente el 5%.

Sin embargo, la disminución de los precios de la soja, un producto clave para Paraguay, podría afectar los ingresos del país. Se espera que esta caída en los precios sea consecuencia de una menor demanda debido a la recesión.

Impacto por la afectación que están teniendo socios importantes
Julieta Heduvan, especialista en relaciones internacionales, comentó que la mayor consecuencia visible para Paraguay probablemente se verá en los precios de los productos. “No afectará necesariamente las ventas hacia Taiwán, que trabaja con un sistema de cuotas y no con reglas de libre mercado”, explicó, refiriéndose a Taiwán, un socio importante de Paraguay que ha sufrido una caída cercana al 10 % en su mercado.

Por otro lado, el precio del petróleo también está sufriendo caídas por debajo de los US$ 60 por barril, lo que presenta un panorama mixto para la región. Para Paraguay, que importa energía, esto podría significar un ahorro. Heduvan también dijo que Taiwán, un socio fundamental para Paraguay, está priorizando negociaciones con Estados Unidos para no enfrentar sanciones arancelarias, lo que podría llevar inversiones hacia el norte en lugar de hacia el sur. “Hay que prestar atención a cómo se comporta Trump frente a Taiwán, ya que eso podría influir en el flujo de inversiones”, añadió.

En cuanto a las tasas de cambio en Sudamérica, a diferencia de otros países sudamericanos, Paraguay tiene reservas financieras sólidas y un sistema bancario robusto. El Banco Central del país está interviniendo en el mercado con US$ 15 millones al día para evitar que el dólar supere los G. 8.000, lo cual podría afectar las compras de insumos y otros productos importados.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tatore, donde la pasión gastronómica italiana te vuelve fanático (el restaurante preferido de las celebridades y de los fans de fútbol)

(Por Maurizio y Maqueda junto al equipo de MotorHome) Tatore brilla con luz propia y se ubica entre los lugares más destacados que se han convertido en puntos de referencia para los amantes de la comida italiana. Este restaurante “veramente italiano”, que celebra prontamente su décimo aniversario, es conocido por su enfoque en lo casero y por su creadora, Agustina D'Apolito, quien es nieta del fundador de la icónica heladería Freddo.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Café Tortoni en Buenos Aires (uno de los 10 más antiguos del mundo), ícono de la historia y la cultura de toda América

(Por Maurizio, Maqueda y Otero) ¿Ya lo has visitado?, ¡tienes que hacerlo! Según diversas listas y registros culturales, el Café Tortoni se ubica en el top 10 de los cafés más antiguos en funcionamiento en el mundo, junto a otros icónicos como el Café Florian en Venecia (1720), Café Procope en París (1686), o el Café Central en Viena (1876). 

Tiempo de lectura: 5 minutos 

Oportunidad inmobiliaria en evolución: cómo FCIC Management lidera el mercado con proyectos de flipping para inversores internacionales

(Por Maqueda y Taylor) El mercado inmobiliario del sur de Florida continúa posicionándose como uno de los destinos más codiciados por inversores de todo el mundo. A pesar de un entorno de mayor competencia y una oferta en expansión, firmas como FCIC Management han sabido interpretar el nuevo contexto para transformar desafíos en oportunidades concretas de inversión. ¿Sabes lo que es el flipping?

Manolo, un ícono argentino que dejó su huella en las playas y en la cultura de Miami Beach

(Por Marcelo Maurizio) Miami, la ciudad del sol, la diversidad y el deporte, ha sido testigo de historias que cruzan fronteras y culturas. Entre ellas, la de Manolo, un clásico argentino que se consolidó en Miami Beach como un símbolo de comunidad, tradición y pasión futbolera. ¿Cómo un pequeño restaurante con raíces en Burgos, España, y tradición en Uruguay y Argentina, logró convertirse en un referente de la cultura argentina en Miami?

Tiempo de lectura: 5 minutos 

Las 5 mejores playas nudistas de Florida: un tesoro cultural y económico que revoluciona el Estado del Sol

(Por Vera) ¿Por qué el nudismo en Florida es mucho más que una tendencia? ¿Cómo influye en el pensamiento estratégico, en la cultura empresarial y en la percepción social? Descubre en esta nota cómo estas playas representan un movimiento de libertad, inclusión y crecimiento económico que todos en LATAM, Miami, EE.UU. y España deben conocer y valorar.

Tiempo de lectura: 5 minutos 

Reforma de la Caja Fiscal: buscan elevar edad de retiro y eliminar privilegios para optimizar las finanzas públicas

El Gobierno Nacional avanza en el diseño de una reforma integral de la Caja Fiscal, con el objetivo de corregir los desequilibrios estructurales del sistema de jubilaciones del sector público. Entre las principales líneas de acción se encuentra la necesidad de igualar las condiciones de acceso a la jubilación entre los distintos sectores, ampliar la edad de retiro y ajustar los beneficios de manera proporcional al historial de aportes.

Con más de 3.000 toneladas estimadas, arranca la temporada de frutilla en Central

(Por SR) La dulce temporada de frutilla ya comenzó a sentirse en el Departamento Central, y con ella se renueva el entusiasmo de cientos de familias rurales que apuestan a este rubro como una fuente de ingresos y desarrollo. Según datos proporcionados por Saidy Marecos, gerente de la Centro de Desarrollo Agropecuario del departamento Central (CDA Central) del MAG, este año se espera una producción cercana a los 3.500.000 kilogramos de frutilla, cultivados en unas 5,2 millones de plantas distribuidas en distritos como Areguá, Itauguá, Ypacaraí y Villeta.