París bien vale un auspicio: Participación paraguaya en los JJ.OO. es cubierta en un 30% por sponsors

Los Juegos Olímpicos, al igual que otros eventos deportivos ecuménicos, son una vidriera para las marcas, y los recursos destinados a ese menester significan un importante retorno en la recordación del nombre, lo que a su vez puede redundar en un aumento de los beneficios. Sin dudas, una buena jugada.

Image description

“Cualquier visibilidad que dan los deportistas de renombre en una competencia mundial siempre fue muy importante para las marcas. Y los Juegos Olímpicos son vistos en el mundo entero”, afirmó Andrés Kemper, director de Kemsa, representante de Puma en Paraguay, marca que viste a la selección paraguaya de fútbol en París 2024.

Kemsa tiene un acuerdo con la APF para vestir a sus seleccionados, si bien en las justas de París las indumentarias fueron un obsequio de Puma Internacional, que hizo lo mismo con otras delegaciones que visten la marca en estos JJ.OO.

La representación paraguaya que compite en los demás deportes colectivos e individuales usa indumentaria New Balance, uno de los 11 auspiciantes del Comité Olímpico Paraguayo (COP). Las otras son: Assist Card, Coca-Cola, Cooperativa Chortitzer, Hydrate, Landerfit, Moplex, Siegen SA, Sueñolar, Toyota, ueno.

¿Qué parte del presupuesto del Comité Olímpico Internacional (COI) cubren estas marcas? El presidente de la institución, Camilo Pérez, informó que “aproximadamente el 30% proviene del aporte de los sponsors; el 30 % del COI y el 40% restante de la Secretaría Nacional de Deportes (SND).

Beneficios del patrocinio

Kemper destacó que en el mundo, las marcas trabajan en obtener esa visibilidad que dan los torneos televisados, sean los JJ.OO., el Mundial, la Copa Libertadores, la Copa Sudamericana o cualquier tipo de competencia.

Las empresas se enfocan en seguir al deportista que usa profesionalmente ciertos productos como para que el amateur o la persona que lo está viendo se vea influido. “Por eso Messi, Cristiano Ronaldo, Jordan, Federer tienen sus líneas de productos, e incluso sus propios logos. Ellos hacen un negocio muy importante con el uso de su imagen”, apuntó Kemper.

El beneficio es la recordación de marca, aseveró el empresario. “Cuando yo pienso en un calzado deportivo, pienso en Puma; otros harán lo mismo con otra marca. ¿Y por qué lo hacemos?  Probablemente porque vimos a un deportista de renombre utilizarlo, o porque usé y me gustó, aunque esta es la menor de las opciones a nivel de recordación de marcas, que viene dada por el uso de las personas que inspiran”, aclaró.

Kemper explicó que no hay un presupuesto estándar destinado a este fin, pero informó que Kemsa invierte el 70% de su presupuesto de marketing en el fútbol paraguayo, y los destinatarios principales son la APF y Cerro Porteño.

“Las competencias nacionales son patrocinadas por las empresas nacionales, pero las competencias internacionales están auspiciadas por los headquarters de cada marca. Y estos presupuestos son de las empresas internacionales, no de los distribuidores locales”, señaló.

Tu opinión enriquece este artículo:

Últimas noticias sobre Lionel Messi y su lesión muscular leve: ¿qué implica para Inter Miami, la Selección Argentina y el fútbol mundial?

(Por Ortega) La reciente lesión muscular leve del ícono argentino en Inter Miami no solo pone en jaque su participación en los próximos encuentros, sino que también reconfigura el escenario de la próxima Copa del Mundo y las estrategias deportivas en la región. La pregunta que todos se hacen: ¿Cuándo volverá la Pulga a brillar en el campo?

 Duración de lectura: aproximadamente 5 minutos

USD $40 MM en patrocinio e integración de marcas en “F1: The Movie” (otro caso de éxito del product placement en la era del crossing)

(Por Maurizio) ¿Por qué las marcas cada vez valoran y apuestan más a modelos avanzados de sponsorización y product placement en eventos y contenidos muy relevantes. La experiencia de “F1” de Apple confirma que el futuro de la publicidad en medios audiovisuales pasa por la integración inteligente y natural de marcas en contenidos relevantes y de alta calidad. 

Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos 

Seguridad corporativa: cómo detectar señales de alerta antes de un fraude interno

Puede sonar duro, pero en el mundo corporativo, el enemigo muchas veces no está afuera, sino adentro. Los fraudes más grandes y complejos suelen originarse en quienes gozan de mayor confianza y ocupan cargos altos, es decir, gerentes, directores o incluso socios. Así lo advierte, en conversación con InfoNegocios, el Dr. José Miguel Fernández Zacur, Senior Partner de Fernández Zacur- Gabinete Jurídico, abogado especializado en derecho penal y compliance, quien, desde su experiencia, ha visto cómo este tipo de riesgos silenciosos golpean fuertemente a las empresas.

El detrás de escena de una inversión: ¿Por qué concretar proyectos puede llevar hasta dos años?

Aunque a veces el proceso de inversión extranjera en Paraguay parece invisible hasta que las obras comienzan o las fábricas abren sus puertas, hay una estructura estatal trabajando silenciosamente desde antes. Una de esas áreas es el Departamento de Seguimiento al Inversionista de Rediex, encabezado por Alejandro Gross Brown, quien explicó a InfoNegocios cómo se acompaña a las empresas desde el primer contacto hasta su instalación efectiva.