PedidosYa pretende erigirse en líder indiscutible en sector del q-commerce (aceleró 25% las entregas)

Desde su llegada al mercado paraguayo, PedidosYa experimentó un crecimiento meteórico, consolidándose como la principal opción en el ámbito del quick commerce (q-commerce). Según el gerente de operaciones y logística, Alberto Kiese, con un crecimiento acelerado durante los últimos tres años, la empresa superó incluso sus propias expectativas, demostrando el continuo desarrollo del servicio de entrega rápida en Paraguay.

Image description

“El 2023 fue especialmente notable para la empresa, marcando un hito en su trayectoria al cerrar muy por encima de las expectativas. Este logro es un testimonio claro de la creciente demanda y aceptación del servicio de quick commerce entre los usuarios paraguayos”, manifestó Kiese. Para el ejecutivo dicho éxito representa un desafío constante para adaptarse a los cambiantes hábitos de consumo de sus usuarios y continuar proporcionando experiencias excepcionales.

En cuanto al 2024, la firma tiene grandes planes, como por ejemplo, seguir expandiendo sus operaciones. Kiese explicó que la empresa tiene como objetivo fomentar hábitos de consumo más diversos entre sus usuarios, no limitándose sólo a la entrega rápida de alimentos, sino también incluyendo supermercados y tiendas de conveniencia en su oferta de servicios.

“Uno de los pilares del éxito de PedidosYa fue su enfoque en la innovación y la mejora continua. La empresa está a la vanguardia de la tecnología, introduciendo nuevas funcionalidades y mejoras en su plataforma de manera regular”, agregó. Recientemente, Pedidos Ya lanzó la opción para que los usuarios prioricen sus pedidos, garantizando entregas más rápidas, una iniciativa que ha sido recibida con gran entusiasmo por parte de los clientes.

Además, la empresa amplió sus opciones de pago en línea, incluyendo billeteras electrónicas y tarjetas de crédito y débito de las principales cooperativas del país, mejorando así la inclusión financiera y la comodidad para sus usuarios.

“En cuanto a la eficiencia operativa, PedidosYa logró mejoras significativas en los tiempos de entrega y precisión durante el 2023, acelerando tanto la preparación de pedidos como las entregas en más de un 25% en comparación con el año anterior”, reveló el gerente. Actualmente, la firma cuenta con más de 4.000 comercios adheridos a su plataforma y 85% de participación en el mercado de órdenes de delivery en Paraguay.

A criterio de Kiese, “Pedidos Ya se consolidó como el líder indiscutible en la categoría de Q-Commerce”, al tiempo de mencionar que encuestas y estudios de mercado respaldan esa afirmación. Por otra parte, indicó que el tiempo promedio de entrega está por debajo de los 30 minutos, lo cual genera mucha satisfacción a los usuarios de la aplicación. 

Tu opinión enriquece este artículo:

La comunidad argentina y latinoamericana que ha huido del estatismo socialista, la audiencia perfecta para Javier Milei en Miami

(Por Marcelo Maurizio, con la colaboración de Rovmistrosky y Maqueda) Para entender por qué Milei eligió Miami para este discurso, hay que comprender la composición única de la diáspora argentina aquí. Javier fue recibido con aplausos, gritos, aplausos, “te amo” y por supuesto “viva la libertad …” por venezolanos, colombianos, brasileños, españoles y miles de argentinos que huyeron del estatismo socialista de los gobiernos de sus países.

Milei en Miami: el discurso de la "Revolución Capitalista" y su impacto real en inversores internacionales (análisis para inversores y empresarios)

(Por Taylor y Maqueda desde Brickell, colaboración especial de Marcelo Maurizio) Frente a 10.000 personas en el American Business Forum de Miami,  ovacionado en reiteradas oportunidades, Javier Milei ejecutó perfectamente el guión que inversores conservadores esperaban oír: "Dos de cada tres argentinos apoyan este camino" y "no existe crecimiento económico sin defensa de la propiedad privada".  

Paraguay abre las puertas a la inversión privada en energías renovables con nueva ley que impulsa contratos a 30 años

La Cámara de Diputados dictaminó a favor del proyecto de ley de modernización del régimen que regula y fomenta la generación de energía eléctrica a partir de fuentes de energías renovables no convencionales, ni hidráulicas. Esta decisión, tomada durante la visita del Príncipe Alberto II de Mónaco –cuya fundación es de referente global en sostenibilidad–, pretende que las inversiones privadas puedan llegar para diversificar el mercado eléctrico paraguayo.

Green Paraná presenta HUB.8: el nuevo ícono corporativo de Ciudad del Este con 21 pisos, 200 oficinas y un ecosistema empresarial de vanguardia

La desarrolladora Green Paraná presentó oficialmente su nuevo proyecto insignia: HUB.8, un edificio corporativo que promete redefinir el paisaje empresarial de Ciudad del Este. Con una arquitectura vanguardista y una inversión millonaria, el complejo se perfila como el más imponente de la región. Su ubicación estratégica sobre la Avenida Rafael Barrett, Km 8, frente al Hotel Dazzler y junto al complejo Plaza City, consolida el eje corporativo más moderno del Alto Paraná.

Liderazgo femenino en el agro: más de 600 unidas por el cambio

En conversación con Jaqueline Mesomo, ideadora y coordinadora general del Primer Encuentro Internacional de Mujeres Protagonistas del Agro, detalló que este será un encuentro histórico reunió a más de 600 productoras, empresarias e investigadoras de varios países. Con paneles sobre innovación, liderazgo y sostenibilidad, el evento marca el inicio de una red latinoamericana femenina en el agro.

Civis lanzó Aether, su proyecto más ambicioso: una torre de bienestar con una inversión de US$ 20 millones

La desarrolladora Civis presentó oficialmente su proyecto número 13: Aether, una torre de más de 180 metros de altura que se levantará en el corazón del barrio Las Lomas, sobre la avenida Molas López esquina Campos Cervera. Con este lanzamiento, la empresa reafirma su liderazgo en el desarrollo inmobiliario de alta gama en Paraguay y apuesta por un concepto que va más allá de la vivienda: la arquitectura del bienestar.