Pese a la pandemia, en 2021 se ve una recuperación de las emisiones bursátiles

(Por Carlos Darío Torres) La pandemia del COVID-19 abrió un escenario desfavorable para la salud y la economía. Sin embargo, algunos sectores no solamente lograron resistir el cimbronazo sino que experimentaron crecimientos, como es el caso del Reporto Bursátil que llegó al 56% de participación en el volumen negociado.

Image description

La coyuntura sanitaria negativa plantea desafíos que estimulan la búsqueda de soluciones creativas. Un análisis de la situación actual revela que en el primer trimestre de 2021 se observa una recuperación de las emisiones por parte de las empresas, según Rodrigo Rojas, gerente general de la Bolsa de Valores y Productos de Asunción SA (Bvpasa).

En cuanto a los productos actuales en el mercado que crecieron, el Reporto Bursátil fue el de mayor protagonismo en el 2020, pues llegó al 56% de participación en lo que respecta al volumen negociado, ya que la utilización de este instrumento también le dio profundidad y liquidez al mercado.

Con respecto a la participación de los sectores económicos en el volumen de la negociación en general de todos los instrumentos bursátiles, en el año 2020 se destacaron las instituciones del sector financiero con 28,77%, el sector público con el 21,21%, el sector industrial con 18,6%, y los servicios con 9,75%, más el complemento de otros sectores que tuvieron una menor participación.

Esto ofrece opciones de inversión de buena rentabilidad, especialmente en guaraníes, para los inversionistas; y para las empresas emisoras la opción de financiamiento a mayores plazos y tasas competitivas. Se destaca además el buen nivel de asesoramiento de las casas de bolsas tanto para participantes institucionales como individuales.

Crecimiento
Las operaciones bursátiles en Paraguay, alcanzaron el año pasado la suma de US$ 1.985.798.810, lo que significó un aumento del 112% con respecto a 2019 y una participación del 7% sobre el PIB del país.

“El 2020 fue muy importante para el desarrollo del mercado bursátil en Paraguay, pese al complicado año que tuvimos debido a la pandemia conocida por todos; se ha logrado un nuevo récord histórico de negociación”, dijo Rojas.

El experto destacó que asimismo merece una mención especial el incremento del porcentaje de participación de las operaciones en el mercado secundario, que también marcaron un récord histórico, pues superó en un 210% al volumen total operado el año anterior, hecho que brindó mayor liquidez, profundidad y confianza al mercado.

“Otro factor a resaltar es que la negociación en nuestro mercado bursátil es prácticamente totalmente electrónica, brindando de esta manera agilidad, comodidad, seguridad y transparencia en las operaciones”, concluyó el ejecutivo. Al mal tiempo, buena cara.

Tu opinión enriquece este artículo:

Últimas noticias sobre Lionel Messi y su lesión muscular leve: ¿qué implica para Inter Miami, la Selección Argentina y el fútbol mundial?

(Por Ortega) La reciente lesión muscular leve del ícono argentino en Inter Miami no solo pone en jaque su participación en los próximos encuentros, sino que también reconfigura el escenario de la próxima Copa del Mundo y las estrategias deportivas en la región. La pregunta que todos se hacen: ¿Cuándo volverá la Pulga a brillar en el campo?

 Duración de lectura: aproximadamente 5 minutos

Seguridad corporativa: cómo detectar señales de alerta antes de un fraude interno

Puede sonar duro, pero en el mundo corporativo, el enemigo muchas veces no está afuera, sino adentro. Los fraudes más grandes y complejos suelen originarse en quienes gozan de mayor confianza y ocupan cargos altos, es decir, gerentes, directores o incluso socios. Así lo advierte, en conversación con InfoNegocios, el Dr. José Miguel Fernández Zacur, Senior Partner de Fernández Zacur- Gabinete Jurídico, abogado especializado en derecho penal y compliance, quien, desde su experiencia, ha visto cómo este tipo de riesgos silenciosos golpean fuertemente a las empresas.

¡Miami está “muy” feliz! El Negocio es ganar: Inter Miami sin Messi l, pero con un De Paul de 8.1 puntos, avanza en la Leagues Cup

(by Ortega desde el Chase Stadium) En una noche clave en el Chase Stadium, el equipo de Mascherano demostró que su valor de mercado va más allá de su número 10. Con goles del "Motorcito", un penal a lo Suárez y el sello de Allende, las Garzas se impusieron 3-1 a Pumas UNAM,  ya están en cuartos de final y ¡Miami está “muy” feliz!

Duración de lectura: 3 minutos

Jungle Island activa alianzas con marcas locales para capitalizar el fin de semana del día del trabajo (crossing marketing y cocreación)

(Por Vera)La icónica atracción de Miami lanza "Sprinkles & Chill", una estratégica colaboración con el Museum of Ice Cream, Tío Colo y otras heladerías locales. El objetivo: impulsar el tráfico, generar una experiencia de alto valor y cerrar el verano con un ROI tan dulce como el helado que regalarán.

Duración de lectura: 3 minutos

Martín Belizán: "El mercado del audio y la música está evolucionando. El desafío está en mejorar la experiencia omnicanal y ampliar su alcance"

Martín Belizán, gerente de marketing & ecommerce de Music Hall, destaca la importancia de entender al cliente, simplificar procesos y fomentar equipos ágiles. Inspirado por su madre, apuesta por la mejora continua. Cree en construir marcas con identidad y confianza, y ve en la tecnología un gran aliado, sin reemplazar el criterio humano. En un mercado en evolución, el desafío es mejorar la experiencia omnicanal y crecer de forma sostenida y cercana al cliente.

Circuito rentable: Paraguay se abre a la producción de equipos electrónicos y digitales con modelo tipo maquila

(Por MV) A finales de julio, el Poder Ejecutivo presentó al Congreso Nacional un paquete de 10 iniciativas estructurales, entre ellas el Proyecto de Ley que establece la Política Nacional para la Producción y el Ensamblaje de Equipos Eléctricos, Electrónicos, Electromecánicos y Digitales. La propuesta busca diversificar la matriz productiva, atraer inversiones en sectores no tradicionales y generar empleos, siguiendo el camino exitoso del régimen de maquila.