Petrobras dejó de percibir más de US$ 30 millones por subsidio estatal al combustible (pero se espera un 2023 estable)

El subsidio estatal al crudo generó pérdidas en el rubro, por lo que las ventas disminuyeron 20% a nivel país y 70% en zonas limítrofes como efecto del contrabando. Esto se vivió casi todo el 2021 e incluso afectó más que la pandemia, según César Bogado, gerente general en Nextar, licenciataria de Petrobras en Paraguay.

Image description

“En términos de volumen dejamos de vender unos 40.000 m3 de combustible, que serían más de US$ 30 millones”, puntualizó Bogado en torno a las pérdidas por el subsidio del Estado al combustible.

Como tomadores de precios internacionales, el sector importador sufrió las consecuencias de la guerra en Ucrania, que se vieron reflejados en la suba de precios, cuyo principal impacto se visualizó en el diésel.

Petrobras está presente en el país desde el 2006 proveyendo combustibles, lubricantes, gas licuado de petróleo y soluciones industriales. El ejecutivo expresó que el sector del agro y la aviación también forman parte de su abanico de clientes, además de incursionar en el ámbito gastronómico.

Refirió que el 2023 será más auspicioso, ya que sectores como la agricultura saldrán del problema de la sequía y el ingreso de las divisas al país podrá mantener un dólar estable y comentó que la tasa de referencia del Banco Central de Paraguay (BCP), en su afán por detener la inflación, frenó algunos proyectos en marcha.

Sin embargo, a su criterio, esto tendería a normalizarse para el primer semestre del 2023, y dinamizará la economía. Por otro lado, anunció la alianza con Juan Valdez Café que estará presente en todas las estaciones. Actualmente, Nextar posee 230 estaciones.

Imán para inversores

Teniendo en cuenta que en el país están asentadas más de 20 emblemas distribuidores de combustible, expresó que es un negocio rentable al ser el combustible un producto de primera necesidad, lo cual atrae inversiones.

“Paraguay tiene muchas ventajas competitivas, haciendo análisis comparativo con otros países, el tema de la carga social, energía eléctrica más barata, el impuesto mismo es mucho menos, esa suma de cosas hace atractivo a Paraguay”, remarcó Bogado.

Con relación a lo que observan sobre el advenimiento de vehículos eléctricos y su adaptabilidad y viabilidad, apuntó que si bien creció el mercado, aún no existe capacidad para sostenerlo. “Nos reunimos con empresas de transporte y nos dicen que hicieron todos los análisis y todavía no les cierra tener autos eléctricos. No cierra la ecuación”, reveló.

A su vez, indicó que en materia de matriz energética se habla a futuro de hidrógeno verde o biocombustible. Incluso hay fábricas que elaboran combustible a partir de plásticos.

Control de calidad

Sobre la apuesta en calidad e infraestructura mencionó el centro técnico ubicado en Villa Elisa, que tiene una superficie de 18 hectáreas, y 9 hectáreas de reserva forestal. Las buenas prácticas ambientales significaron para la empresa tres certificaciones internacionales. La firma cuenta con laboratorios móviles que controlan la calidad y octanaje de los combustibles, y contenido de azufre en diésel.

“Somos la única empresa distribuidora que tiene un centro técnico acreditado por las tres normas ISO, más una acreditación del ONA a través de la Ley 7.025, que nos da ese respaldo ante cualquier litigio. Es una inversión grande que hizo la empresa, de US$ 1 millón”, añadió Adalberto Acuña, gerente de Segmento de Operaciones y Logística.

Tu opinión enriquece este artículo:

Últimas noticias sobre Lionel Messi y su lesión muscular leve: ¿qué implica para Inter Miami, la Selección Argentina y el fútbol mundial?

(Por Ortega) La reciente lesión muscular leve del ícono argentino en Inter Miami no solo pone en jaque su participación en los próximos encuentros, sino que también reconfigura el escenario de la próxima Copa del Mundo y las estrategias deportivas en la región. La pregunta que todos se hacen: ¿Cuándo volverá la Pulga a brillar en el campo?

 Duración de lectura: aproximadamente 5 minutos

USD $40 MM en patrocinio e integración de marcas en “F1: The Movie” (otro caso de éxito del product placement en la era del crossing)

(Por Maurizio) ¿Por qué las marcas cada vez valoran y apuestan más a modelos avanzados de sponsorización y product placement en eventos y contenidos muy relevantes. La experiencia de “F1” de Apple confirma que el futuro de la publicidad en medios audiovisuales pasa por la integración inteligente y natural de marcas en contenidos relevantes y de alta calidad. 

Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos 

Seguridad corporativa: cómo detectar señales de alerta antes de un fraude interno

Puede sonar duro, pero en el mundo corporativo, el enemigo muchas veces no está afuera, sino adentro. Los fraudes más grandes y complejos suelen originarse en quienes gozan de mayor confianza y ocupan cargos altos, es decir, gerentes, directores o incluso socios. Así lo advierte, en conversación con InfoNegocios, el Dr. José Miguel Fernández Zacur, Senior Partner de Fernández Zacur- Gabinete Jurídico, abogado especializado en derecho penal y compliance, quien, desde su experiencia, ha visto cómo este tipo de riesgos silenciosos golpean fuertemente a las empresas.

El detrás de escena de una inversión: ¿Por qué concretar proyectos puede llevar hasta dos años?

Aunque a veces el proceso de inversión extranjera en Paraguay parece invisible hasta que las obras comienzan o las fábricas abren sus puertas, hay una estructura estatal trabajando silenciosamente desde antes. Una de esas áreas es el Departamento de Seguimiento al Inversionista de Rediex, encabezado por Alejandro Gross Brown, quien explicó a InfoNegocios cómo se acompaña a las empresas desde el primer contacto hasta su instalación efectiva.