Pickleball: La nueva sensación deportiva que conquista Paraguay, con un crecimiento exponencial y un futuro prometedor

(Por BR) El pickleball es un deporte que empezó a ganar notoriedad en Paraguay, Iron Villar, coordinador y capitán del equipo paraguayo de pickleball comentó a InfoNegocios cómo este nuevo deporte empieza a posicionarse en el país.

Image description

Iron nos contó la historia detrás de este movimiento, sus particularidades y el impacto potencial que puede tener en la escena deportiva nacional.

“El pickleball es un deporte que combina elementos del tenis, bádminton y ping-pong y se vio un crecimiento exponencial a nivel mundial, especialmente en Estados Unidos. Aunque la disciplina nació en la década de 1965, fue solo recientemente que se disparó su popularidad, registrando un crecimiento de aproximadamente 80% solo el año pasado, alcanzando más de 50 millones de jugadores en territorio estadounidense. Así, el pickleball se convirtió en una opción accesible y atractiva para muchas personas, especialmente para aquellos que buscan una actividad menos exigente”, indicó Iron.

La llegada del pickleball a Paraguay data de hace aproximadamente un año, cuando Iron viajó a Estados Unidos. Su primer encuentro con el pickleball fue en Miami, Estados Unidos, donde quedó fascinado por la dinámica del juego. A pesar de que inicialmente pensaba que el ruido característico de la pelota de plástico perforada no le permitiría tomar el deporte en serio, su perspectiva cambió al verlo en acción. Así, decidió traer la experiencia a Paraguay.

Actualmente, Paraguay posee un equipo de jugadores denominado “Los Pioneros” comenzó a explorar el deporte. Estos pioneros están conformados por un equipo de alrededor de 10 a 11 personas.

“El pickleball se juega en una cancha de dimensiones menores a la de tenis, lo que lo hace más accesible para personas de todas las edades, especialmente mayores o con lesiones. La cancha tiene un ancho de 6 metros y una longitud de poco más de 13 metros. Una característica clave es la “cocina”, una zona de no volea cercana a la red donde los jugadores no pueden ingresar para evitar que el juego se vuelva demasiado rápido y exigente” explicó Villar.

El saque, que debe realizarse por debajo de la cintura y de forma cruzada, es uno de los aspectos que pueden resultar más desafiantes para los principiantes. Además, los puntos solo se pueden ganar cuando el equipo que saca está en posesión del servicio, lo que añade un componente estratégico al juego. La puntuación llega hasta 11 puntos, y siempre debe existir una diferencia de dos puntos para ganar un set.

El pickleball está teniendo popularidad por su accesibilidad, tanto económica como social. Las palas para jugar pueden adquirirse desde US$ 20, y las redes portátiles permiten instalar una cancha prácticamente en cualquier espacio plano, ya sea interior o exterior. Esto facilita que el deporte pueda practicarse en una variedad de lugares.

En Paraguay, la falta de canchas fue un desafío, el plan de la comunidad de pickleball es instalar más espacios de juego. En Asunción se instalaron las primeras canchas públicas, incluyendo una minicancha en el Complejo Saraví y la primera cancha reglamentaria en la academia Harrison. Además, se están explorando alternativas para la creación de canchas indoor en galpones, para garantizar la continuidad de la práctica del deporte incluso en días de lluvia.

También Sebastián Ávalos, uno de los jugadores del equipo paraguayo, transformó una cancha de césped para fútbol en la propiedad de su familia, en San Lorenzo, para crear el Pickleball Center, que cuenta con dos canchas. Además, algunos clubes de pádel están evaluando la posibilidad de agregar canchas de pickleball.

El Mundial de Pickleball, que se celebrará del 22 al 27 de octubre en Lima, Perú, será el escenario para que la delegación paraguaya demuestre su potencial. Este evento, que reunirá a más de 450 atletas de 30 países, representa una gran oportunidad para consolidar la presencia del pickleball en Paraguay y fomentar su crecimiento a nivel local. Villar se comprometió a coordinar y apoyar a los atletas paraguayos, con la meta de que el deporte continúe expandiéndose en el país.

Sin embargo, la participación en este evento conlleva una serie de gastos, que incluyen transporte, alojamiento, uniformes y equipamiento deportivo. “Nuestro presupuesto estimado es de USD 10.000. Por eso, estamos buscando apoyo para cubrir los costos y asegurar que Paraguay tenga una representación destacada en este campeonato mundial”, manifestó el coordinador del equipo e integrante de pickleball.

El potencial del pickleball no solo se limita al aspecto deportivo. Con más de 50 millones de jugadores en Estados Unidos y un mercado en crecimiento, el pickleball generó cifras impresionantes. Un informe reciente estimó que la industria mueve 1,3 millones de dólares anuales, con un crecimiento proyectado del 25% anual. Este fenómeno ya se refleja en la transformación de espacios en Estados Unidos, donde una cancha de tenis puede dar lugar a cuatro de pickleball, lo que permite maximizar el uso del espacio y aumentar la rentabilidad de los clubes.

En Paraguay, el impacto económico del pickleball podría ser similar. “La posibilidad de construir más canchas y atraer a un mayor número de jugadores locales y extranjeros abre la puerta a la creación de nuevos empleos, la atracción de turismo deportivo y la dinamización de la economía. Además, la accesibilidad del pickleball permite que personas de todas las edades puedan participar, lo que lo convierte en una opción atractiva tanto para jóvenes como para adultos mayores”, enfatizó Villar.

Tu opinión enriquece este artículo:

¿Qué son los agentes de IA? ¿Por qué son tan importantes en la eficiencia de la empresa hoy?

Por Alberto Schuster ( Una creación en colaboaricon con Beyond) En el marco de la transformación digital impulsada por la Inteligencia Artificial (IA), los agentes de IA se han consolidado como una de las aplicaciones más versátiles y valiosas para mejorar el rendimientooperativodelasempresas.Adiferencia de los sistemas tradicionales de automatización, estos agentes actúan de manera autónoma, adaptativa y colaborativa, ejecutando tareas específicas y resolviendo problemas complejos en múltiples áreas funcionales.

Contenido estratégico. Nota (Paper) 3 minutos de lectura

Juan Valdez conquista Dubai Mall: claves de su expansión global y estrategias para triunfar en mercados élite

(Por Maximiliano Mauvecin junto a Marcelo Maurizio) Café Colombiano en el Epicentro del Lujo. En un mundo donde el retail compite por captar la atención de consumidores exigentes, Juan Valdez acaba de marcar un hito: la apertura de su tercera tienda en Dubai Mall, el centro comercial más visitado del planeta (100+ millones de visitantes anuales). La importancia del crossing marketing, la phygitialidad y la experiencia temática conceptual.

(4 minutos de lectura)

Ciencia y emprendimiento: investigadoras paraguayas revelan el potencial productivo de los hongos para la industria nacional

(Por SR) La creciente demanda de productos naturales, saludables y sostenibles abrió en nuestro país una oportunidad inesperada pero prometedora: la producción de hongos comestibles y medicinales. Este fenómeno no solo atrae la atención de consumidores locales cada vez más interesados en opciones alimenticias alternativas, sino también de mercados internacionales que reconocen el valor nutricional y terapéutico de estos organismos. Con el lanzamiento reciente del libro Hongos comestibles y medicinales del Paraguay, las investigadoras del Conacyt Michelle Campi y Brenda Veloso ofrecen un mapeo sin precedentes sobre el potencial económico y agroindustrial que encierran estas especies.

Inversión productiva al alza: importaciones de bienes de capital crecieron al cierre de abril (estos sectores impulsaron la demanda)

(Por MV) Las importaciones de bienes de capital para uso interno crecieron 24,6% al cierre de abril de 2025, reflejando un fuerte dinamismo en la inversión productiva. Este repunte se concentra principalmente en empresas instaladas, especialmente en los sectores de alimentos, medicamentos y metalúrgica. Mientras tanto, el régimen de maquila sigue en expansión y la importación de maquinaria proyecta una recuperación este año.

Barcelona alcanza récords en el precio de la vivienda y los expertos tranquilizan a los inversores: “La rentabilidad puede llegar al 8%”

Iñaki Unsain, Personal Shopper Inmobiliario (PSI) de referencia en Cataluña y director general de ACV Gestión Inmobiliaria afirma que, pese a una limitación inicial de la rentabilidad media debido a las restricciones, “las leyes actuales pueden cambiar, como han cambiado otras en el pasado, por eso no hay que basar una decisión de inversión en el miedo, sino en la tendencia y el largo plazo”.

En vivo desde Imola: el regreso esperado por fans de todo el mundo de Colapinto (lo que nadie te dice: ¿el caos le juega a favor?)

(Por Taylor en colaboración con XDXT) La Fórmula 1 como Campo de Batalla Estratégica. En el vertiginoso ecosistema de la Fórmula 1, donde cada curva representa una decisión crítica y cada temporada un capítulo de reinvención, el regreso de Franco Colapinto a la parrilla no es solo una noticia deportiva; es una lección magistral de resiliencia y estrategia en tiempos turbulentos, y aunque muchos se enojen de Marketing.

Información de valor: Micro Nota 3 Minutos de lectura.