Piden pista: Velódromo recibirá a 350 atletas de 16 países en el Panamericano de Ciclismo

El Campeonato Panamericano de Ciclismo Pista Junior y BMX Freestyle Park y Flatland Paraguay 2023 se realizará del 7 al 14 de mayo de este año en el velódromo ubicado en el Comité Olímpico Paraguayo. Los detalles del evento internacional fueron comunicados este jueves en conferencia de prensa, bajo la organización de la Secretaría Nacional de Deportes (SND). InfoNegocios entrevistó a dos miembros del equipo organizador.

Image description
Image description

Representantes de la Federación Paraguaya de Ciclismo (FPC) y la SND coordinan las tareas tendientes a ajustar la logística. Los organizadores manifestaron que realizaron acuerdos con empresas de transporte para garantizar la disponibilidad de vehículos, a fin de trasladar a los atletas y sus equipos desde el aeropuerto hasta el hotel, también al velódromo y a los escenarios deportivos. 

Según representantes de la SND, se espera la concurrencia de 350 atletas de los siguientes países: Canadá, Chile, Colombia, Perú, Brasil, México, Argentina, Estados Unidos, Trinidad y Tobago, Uruguay, Venezuela, Bolivia, Costa Rica, República Dominicana, Ecuador y Paraguay.

“Con los Juegos ASU 2022 tuvimos 18 nuevas infraestructuras para instalar la cultura del deporte. Tenemos el primer velódromo cerrado del país, que fue una de las joyas de los Juegos Odesur y es un orgullo nacional”, refirió César Palacios, director de Comunicación de la SND.

 Sobre la posibilidad de que las delegaciones internacionales atraigan a los turistas, Palacios señaló que en realidad los atletas vienen acompañados de delegaciones y jefes de misión. Dijo que por cada atleta se calcula como mínimo tres personas más. “El turismo de eventos deportivos es el que más dinero deja porque la gente gasta cinco veces más en este tipo de visitas”, sostuvo.

Por su parte, David Insaurralde, gerente de eventos de la FPC indicó que la organización en sí no invierte en hotelería y alimentación de atletas, debido a que es un campeonato panamericano. “Los atletas internacionales costean su propio traslado y hotelería. Por ahora no se tienen empresas auspiciantes confirmadas”, precisó. 

Otro aspecto abordado fue acerca de la preparación de un deportista. Insaurralde enfatizó que el entrenamiento de un deportista de ciclismo de pista es variado, porque depende del nivel de competencia y disciplina específica dentro del ciclismo de pista, además de las metas individuales del atleta.

“Los entrenamientos físicos incluyen ejercicios de musculación, entrenamiento en bicicleta estática o rodillo, y entrenamiento de intervalos de alta intensidad en la pista. El entrenamiento técnico incluye práctica de técnica de pedaleo, entrenamiento de cambios de velocidad y trabajo en equipo. Además, los deportistas de ciclismo de pista deben seguir una dieta equilibrada que les proporcione energía necesaria para entrenar y competir”, señaló.

Tu opinión enriquece este artículo:

Lupo expande su imperio textil a Paraguay: invertirá 30 millones de reales en nueva fábrica y producirá 20 millones de pares de medias al año

(Por LA) El Grupo Lupo, con más de 100 años de trayectoria en la industria textil brasileña, logró dar un paso trascendental en su historia al instalar su primera planta de producción fuera de Brasil. La empresa invertirá 30 millones de reales (un poco más de US$ 5 millones) en Ciudad del Este, donde producirá 20 millones de pares de medias al año y generará 350 empleos directos.

Más grandes, más fuertes: cómo las fusiones transforman la banca paraguaya

Desde hace varios años, el sistema financiero local atraviesa un proceso de transformación. Algunas entidades se han fusionado, otras han iniciado procesos de absorción, y varias financieras han cumplido con las exigencias para pasar a operar como bancos. Expertos analizaron este fenómeno como parte de una consolidación del sistema financiero, destacando que el crecimiento y fortalecimiento de las entidades contribuye a reducir su vulnerabilidad.

Invertirán US$ 2.000 millones en Paraguay en los próximos tres años para impulsar infraestructura y generar empleo

Ajay Banga, presidente del Banco Mundial, realizó el anuncio tras reunirse con autoridades nacionales en el Palacio de Gobierno. Por su parte, el ministro de Economía, Carlos Fernández Valdovinos, aclaró que esta inversión se suma a los US$ 1.000 millones ya comprometidos por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), alcanzando así un total de US$ 2.000 millones destinados al sector privado y al desarrollo de infraestructura local.

Capidev Tech, el salto de un emprendedor que abrió su propia startup de soluciones digitales

(Por BR) La digitalización se convirtió en una necesidad ineludible para las empresas que buscan mantenerse competitivas. En este contexto, Capidev Tech emerge como un actor clave en la transformación digital en Paraguay. Liderada por Jorge Garcete, CEO y fundador, esta startup nació con la misión de ofrecer soluciones digitales innovadoras a distintos sectores del mercado, con una visión de expansión global.

Vincent Café: el arte de Van Gogh convertido en experiencia sensorial y buen café

(Por LA) Ubicado en la zona sur de Fernando de la Mora, Vincent Café es una experiencia sensorial que fusiona dos pasiones universales: el arte y el café. Con una decoración inspirada en las obras de su pintor favorito, Vincent Van Gogh, y un menú que deleita tanto a los amantes de lo dulce como de lo salado, Leticia Ferreira creó un espacio único para los conocedores del buen café y las manifestaciones artísticas.