Piñas para Argentina: productores se preparan para exportar (y las gestiones están avanzadas)

(Por LF) Los productores de las localidades de Horqueta, Arroyito y Guayaibí, dedicados a la producción de piña, estarían exportando nuevamente la fruta al mercado argentino esta temporada. De acuerdo con el ingeniero Ernesto Sotelo, director de Comercialización del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), las negociaciones marchan favorablemente, por lo que esperan concretar el despacho de unas 50 cargas después de la primera quincena de noviembre.

Image description

“Nuevamente está en gestión la exportación de la piña nacional al mercado argentino. Hace unos días hicimos revisiones en las fincas de los productores piñeros de la zona de Horqueta, Arroyito y también de Guayaibí y vimos que hay buena producción. Luego conversamos con los exportadores y la posibilidad de comprar el producto nacional es viable, tal como lo fue el año pasado”, comentó en diálogo con InfoNegocios el director del MAG.

No obstante, Sotelo aclaró que se trata de una negociación que hay que manejarla con cuidado, debido al inconveniente con los pagos del lado argentino. Una dificultad que también enfrentan los productores bananeros. “En el caso de la piña, el año pasado se exportó y se pudo cobrar al principio un 50% de valor total, pero para el cobro de la otra mitad se tuvo que aguardar 90 días.  Por lo cual, creemos que en las mismas condiciones se estaría trabajando este año”, manifestó.

Lo destacable, según Sotelo, es que hay muy buena producción, aún más con las lluvias registradas en la zona norte del país, que propician la fructificación y el buen cargado de las piñas, lo que quiere decir que habrá disponibilidad de frutas en óptimas condiciones para la exportación.

“El año pasado se llegaron a despachar cerca de 50 cargas, un volumen importante y para este año la idea es negociar un número similar. Pero si no se llega a alcanzar esa cifra, lo más probable es que luego tengamos inconvenientes con la comercialización, pues estaríamos disponiendo de gran cantidad de fruta, que es muy difícil que el mercado interno solo pueda absorber”, advirtió.

Sin embargo, para el director, las perspectivas son alentadoras pues las negociaciones estarían avanzadas en un 70%, más o menos. “Los exportadores con los cuales hemos conversado, tendrían intención incluso de adquirir mayor cantidad de fruta esta temporada y lo más probable es que si todo se concreta, el corte y la exportación de la piña estaría iniciando después de la quincena de noviembre y culminaría luego de la primera semana de diciembre”, precisó.

La exportación de piña a Argentina representa ingresos por más de G. 1.000 millones para los agricultores paraguayos abocados a la producción de esta fruta. Actualmente, el cultivo de la piña se concentra principalmente en los departamentos de Concepción, San Pedro y Canindeyú.

Tu opinión enriquece este artículo:

Apolo Import adquiere Los Jardines: Box Mayorista quiere expandirse en el mercado del retail local

La firma Apolo Import, que opera bajo el nombre comercial Box Mayorista, confirmó la adquisición del tradicional supermercado Los Jardines, reconocido por sus amplias sucursales, especialmente en Luque. La noticia fue ratificada a InfoNegocios Paraguay por Gustavo Lezcano, presidente de la Cámara Paraguaya de Supermercados (Capasu), gremio que agrupa a las principales empresas del sector retail.

Cabañas Alpina Hũ: donde el diseño se encuentra con la naturaleza y la calma de Paraguarí

(Por TA) En Paraguarí, una de las zonas más pintorescas del país, Diego Ginzo decidió apostar por un concepto que mezcla naturaleza, diseño y descanso. Así nació Cabañas Alpina Hũ, un emprendimiento que tomó inspiración de las construcciones alpinas que ya se habían instalado en el barrio. “Me gustaba cómo se integraban con la belleza de la zona. Era muy pintoresco”, explicó Ginzo, al recordar el punto de partida de su proyecto.

Copa Mundial FIFA 2026: en dos semanas comienza la venta de entradas

(Por Maqueda y Maurizio) A menos de un año del pitazo inicial, la FIFA activa la venta de entradas para la Copa Mundial 2026, con siete partidos clave en el Hard Rock Stadium de Miami. Este no es solo un anuncio deportivo; es el punto de partida para una estrategia de negocio que conectará Miami con LATAM, EE. UU. y España. 

Tiempo de lectura: 5 minutos

Tulio Zanchet: “El mayor éxito de un empresario es impactar positivamente en la vida de las personas”

(Por MV) La historia de Agrotec comenzó hace 35 años, cuando Tulio Zanchet, originario de Brasil, vio en Paraguay una oportunidad en la preparación de tierras para la agricultura. Con un capital inicial de US$ 5.000, fundó la empresa que hoy se ha diversificado, consolidado y expandido hacia nuevas áreas de negocio. En diálogo con InfoNegocios, Zanchet repasó los inicios, los retos y el crecimiento de la compañía.

Golpe a Julio Enciso: BlueCo baja la persiana a su fichaje

(Por TA) El fichaje que pintaba como el gran salto europeo para Julio Enciso se desmoronó esta semana. El delantero paraguayo no superó los exámenes médicos adicionales que le realizaron en Londres y el ambicioso pase al Racing de Estrasburgo, que lo conduciría luego al Chelsea, quedó descartado de plano.