Por el lado de los tomates aseguran producción de 6 millones de kg/mes (cubrirían demanda hasta fin de año)

Según el director de comercialización del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), Ernesto Sotelo, el sector tomatero está pasando por un buen momento, algo poco habitual en un país en el cual el contrabando suele llevarse gran parte del mercado. Por el momento, la producción está garantizada hasta fin de año, con buen precio para los agricultores de las principales fincas del país.

 

Image description

"Se están manejando buenos precios, en finca el tomate está entre G. 5.000 a G. 5.500 el kilo y el tomate de segunda calidad se vende a G. 3.500 el kilo", precisó Sotelo, los productores ya pueden cubrir sus gastos y tener un buen porcentaje de ganancia. Explicó que los productores de tomate de primera compensan con G. 3.500 a G. 4.000 el kilo y el resto representa una ganancia en el caso de que no se comercialice con intermediarios. 

Sotelo remarcó que a principios de año Paraguay permitió el ingreso legal de tomate extranjero hasta mayo para cubrir la demanda. No obstante, gracias al trabajo coordinado entre diferentes instituciones y los productores, la demanda será cubierta con tomates nacionales hasta noviembre o en el mejor de los casos hasta diciembre.

Datos del MAG reportan que el consumo mensual de tomates en Paraguay ronda los 6 millones de kilos, algo así como 5.000 kilos por día. Los principales lugares de producción de tomate son Caaguazú, principalmente las localidades de Coronel Oviedo, R.I. 3 Corrales, Carayaó, 3 de Febrero, Caaguazú y Repatriación. 

También existe producción importante en Cordillera, en especial Arroyos y Esteros, Paraguarí, Concepción, Alto Paraná e Itapúa. "El tomate paraguayo es de primera, de calidad, de buena textura y eso se logró por el manejo adecuado que se le da actualmente al proceso de producción", expresó Sotelo.

Según información del MAG, los tomates paraguayos son comercializados únicamente en el mercado interno y pocas son las empresas que se dedican al procesamiento de la fruta, entre ellas Frutika, que cuenta con su propia producción.

 Los principales puntos de comercialización de tomates en el país son los mercados comunales, supermercados y mercados de abasto. "El MAG está en sucesivas reuniones con cadenas de supermercados de gran importancia para que transparenten el margen de ganancia. El precio final debe estar acorde con los precios de producción", finalizó Sotelo, haciendo referencia a escenarios anteriores en los cuales la inflación no trasladaba un retorno razonable para los tomateros.

 

Tu opinión enriquece este artículo:

Miami Freedom Park: el coliseo del siglo XXI (donde el real estate, el deporte y la identidad anglolatina redefinen una ciudad)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio) Hay construcciones que trascienden su función arquitectónica para convertirse en hitos de transformación urbana, económica y cultural. El Miami Freedom Park —el nuevo estadio del Inter Miami CF que se inaugurará en 2026— no es solo el hogar deportivo de Lionel Messi. 

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

El valor del verde: Asunción enfrenta el reto de transformar plazas y parques en una inversión de salud y bienestar

Con una superficie total de 117 km2 y una población cercana a 464.000 habitantes, Asunción enfrenta el desafío de preservar y ampliar sus espacios verdes en medio del crecimiento urbano. La capital paraguaya cuenta con alrededor de 200 plazas, parques y plazoletas, además de 43 hectáreas de paseos centrales. Más que una cuestión estética, la expansión del verde urbano representa una inversión en salud pública, sostenibilidad y resiliencia climática, elementos cada vez más críticos para las ciudades que buscan ser habitables en el largo plazo.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

Paraguay 2050: lanzan hoja de ruta para un desarrollo sostenible y competitivo

(Por MV) El Gobierno presentó el Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050, una hoja de ruta que busca orientar las políticas públicas y privadas hacia un crecimiento sostenible e inclusivo. Estructurado en cuatro pilares: Personas y Sociedad; Infraestructura, Innovación y Competitividad; Ambiente y Energía; e Instituciones, Seguridad y Proyección Internacional. El Plan apunta a consolidar un modelo de desarrollo sostenible, con participación ciudadana y cooperación entre el sector público y privado, asegurando la continuidad de políticas más allá de los ciclos políticos.