¿Por qué el Bitcoin y las stablecoins están ganando terreno en Paraguay?

Esta semana, la página web del Ministerio de Educación y Ciencias fue hackeada y los atacantes exigieron un rescate de 16 bitcoins, lo que equivale aproximadamente a U$S 1 millón. Este incidente no solo resaltó los desafíos de seguridad cibernética, sino que también pone de relieve la creciente relevancia de las criptomonedas en Paraguay y su valoración en el mercado.

Image description

 “Aunque existen varios tipos de criptomonedas, el Bitcoin sigue siendo la más capitalizada y reconocida a nivel global. En este contexto, es fundamental entender qué son las criptomonedas y por qué Bitcoin tiene un valor tan significativo”, sostuvo Joaquín Morínigo, fundador de Cripto Py y Crypto Summit.

Asimismo, añadió que la capitalización de mercado es un indicador que refleja el valor total de un activo en el mercado, que se calcula multiplicando el precio de la criptomoneda por el número de unidades en circulación. En el caso del Bitcoin, su popularidad se debe a que es una moneda descentralizada, lo que significa que no está controlada por ningún banco central ni por un gobierno específico. Utiliza la tecnología blockchain, que funciona como un libro de contabilidad distribuido en múltiples computadoras en todo el mundo.

En Paraguay, el Bitcoin ganó popularidad entre la comunidad de inversores, alcanzando un valor cercano a los US$ 69.000. Morínigo explicó que el valor de Bitcoin se rige por la ley de la oferta y la demanda.

“Recientemente, vimos un aumento significativo en su precio, impulsado por la entrada de capital de Wall Street al mercado”, añadió. La aprobación de ETFs (Fondos Cotizados en Bolsa) de Bitcoin en enero de este año facilitó que las entidades financieras emitan productos que reflejan el precio de este activo, atrayendo aún más inversión.

Los ETFs permiten a los inversores participar en el mercado de criptomonedas sin necesidad de comprar Bitcoin directamente. “Con un ETF de Bitcoin, los inversores no poseen bitcoins, sino una parte de un fondo que sigue su valor. Esto simplifica el proceso de inversión, permitiendo que más personas accedan al mercado”, agregó Morínigo.

En Paraguay, el uso de Bitcoin se enfoca principalmente en refugiar valor y diversificar portafolios de inversión. Las stablecoins, como el USDT (Tether), son especialmente populares para recibir pagos internacionales y realizar transacciones. “Muchos trabajadores remotos optan por recibir sus sueldos en USDT, ya que es fácil de usar y se puede convertir en dólares en un mercado secundario”, señaló Morínigo.

Las stablecoins están diseñadas para mantener un valor estable y suelen estar vinculadas a activos como el dólar estadounidense. Esta característica las hace atractivas para quienes buscan las ventajas de las criptomonedas sin la volatilidad típica de otras monedas digitales. Además, la facilidad de adquirir dólares mediante stablecoins representa una ventaja en un contexto donde el acceso a la divisa puede ser complicado en instituciones bancarias.

A nivel global, el interés por las stablecoins está en aumento. Recientemente, PayPal lanzó su propia stablecoin, PayUSD, y Stripe, una de las principales procesadoras de pagos, adquirió la startup Bridge por U$S 1.100 millones con el objetivo de facilitar la integración de pagos con stablecoins.

Tu opinión enriquece este artículo:

Con inversión de US$ 500.000, Record Electric lanza nueva planta metalúrgica y se acerca al sector técnico e industrial

(Por SR) Detectar una necesidad insatisfecha en el mercado fue el punto de partida para la creación de Record Production, la nueva unidad de negocios de Record Electric. Con una inversión cercana a los US$ 500.000, la compañía apostó por el desarrollo industrial local, respondiendo a la creciente demanda de productos metalúrgicos de calidad, con mejores plazos de entrega y producción nacional.

Ingeniería con sello femenino: cómo tres mujeres rompieron estigmas desde distintos sectores

(Por SR) En Paraguay, cada vez más mujeres eligen la ingeniería como camino profesional, aportando talento, visión y resiliencia a sectores clave de la economía. En el marco del Día Internacional de la Mujer Ingeniera, que se celebra cada 23 de junio, tres profesionales paraguayas relataron a InfoNegocios cómo rompieron barreras, superaron estigmas y construyeron carreras que hoy impactan en la industria, el agro y la infraestructura.

Obras con peso de exportación: CIE abre sus puertas y demuestra por qué Paraguay puede competir en las grandes ligas industriales

(Por MV) A fines de los años 70, mientras la represa de Itaipú comenzaba a tomar forma, Paraguay se enfrentaba a un reto: integrar a su incipiente industria en un proyecto de gran escala. Fue en ese contexto que nació CIE, firma que supo aprovechar esa oportunidad y posteriormente proyectarse a gran escala en sectores como energía, transporte, infraestructura e industria.

Ariel Pedrozo: “Con educación se previene phishing o suplantación de identidad, pero los ataques más técnicos requieren infraestructura y profesionales capacitados”

Con el lanzamiento oficial de la Estrategia Nacional de Ciberseguridad, nuestro país pone en marcha un plan que busca proteger a la ciudadanía, las instituciones y las infraestructuras críticas ante un escenario global cada vez más digital y vulnerable. La hoja de ruta fue publicada por el Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (MITIC), junto a referentes del sector público y privado.

Corporación Hijos de Rivera inaugura su nueva fábrica de cerveza en Morás (con una inversión total de 500 millones de euros y la creación de más de 600 puestos de trabajo directos)

Corporación Hijos de Rivera ha inaugurado su nueva fábrica de cerveza en Morás (Arteixo, A Coruña). El presidente ejecutivo de la compañía, Ignacio Rivera, y la familia Rivera, han ejercido de anfitriones de este evento que ha contado con la presencia de, entre otras autoridades, el presidente de la Xunta de Galicia, Alfonso Rueda; el delegado del Gobierno en Galicia, Pedro Blanco; el alcalde de Arteixo, Carlos Calvelo; la alcaldesa de A Coruña, Inés Rey; la conselleira de Economía e Industria, María Jesús Lorenzana, el presidente de la Diputación de Coruña, Valentín González Formoso, entre otros, además de directivos de la compañía, empleados, proveedores y medios de comunicación.

 

¿Interconexión o intervención? El proyecto de ley del Sistema Nacional de Pagos divide al sistema financiero

El proyecto de ley que crea el Sistema Nacional de Pagos será analizado por la Cámara de Diputados este martes. Aunque el documento fue previamente socializado con actores del sector financiero y la sociedad civil, algunas de las modificaciones introducidas han generado cuestionamientos, especialmente en torno a las facultades que se otorgan al Banco Central del Paraguay (BCP), consideradas por ciertos sectores como excesivas.

Cellshop se expande a Pedro Juan Caballero y proyecta su propio shopping en Ciudad del Este

La cadena de tiendas Cellshop que comenzó como tienda de accesorios para celulares en el 2003 hoy continúa consolidando su presencia en el país con la próxima apertura de una sucursal en Pedro Juan Caballero, como parte de su estrategia de expansión regional en zonas fronterizas. La inauguración está prevista en las próximas semanas y la tienda generará cerca de 200 empleos directos e indirectos, dinamizando la economía local y fortaleciendo el polo comercial de la frontera con el país vecino, Brasil.