¿Por qué el Bitcoin y las stablecoins están ganando terreno en Paraguay?

Esta semana, la página web del Ministerio de Educación y Ciencias fue hackeada y los atacantes exigieron un rescate de 16 bitcoins, lo que equivale aproximadamente a U$S 1 millón. Este incidente no solo resaltó los desafíos de seguridad cibernética, sino que también pone de relieve la creciente relevancia de las criptomonedas en Paraguay y su valoración en el mercado.

Image description

 “Aunque existen varios tipos de criptomonedas, el Bitcoin sigue siendo la más capitalizada y reconocida a nivel global. En este contexto, es fundamental entender qué son las criptomonedas y por qué Bitcoin tiene un valor tan significativo”, sostuvo Joaquín Morínigo, fundador de Cripto Py y Crypto Summit.

Asimismo, añadió que la capitalización de mercado es un indicador que refleja el valor total de un activo en el mercado, que se calcula multiplicando el precio de la criptomoneda por el número de unidades en circulación. En el caso del Bitcoin, su popularidad se debe a que es una moneda descentralizada, lo que significa que no está controlada por ningún banco central ni por un gobierno específico. Utiliza la tecnología blockchain, que funciona como un libro de contabilidad distribuido en múltiples computadoras en todo el mundo.

En Paraguay, el Bitcoin ganó popularidad entre la comunidad de inversores, alcanzando un valor cercano a los US$ 69.000. Morínigo explicó que el valor de Bitcoin se rige por la ley de la oferta y la demanda.

“Recientemente, vimos un aumento significativo en su precio, impulsado por la entrada de capital de Wall Street al mercado”, añadió. La aprobación de ETFs (Fondos Cotizados en Bolsa) de Bitcoin en enero de este año facilitó que las entidades financieras emitan productos que reflejan el precio de este activo, atrayendo aún más inversión.

Los ETFs permiten a los inversores participar en el mercado de criptomonedas sin necesidad de comprar Bitcoin directamente. “Con un ETF de Bitcoin, los inversores no poseen bitcoins, sino una parte de un fondo que sigue su valor. Esto simplifica el proceso de inversión, permitiendo que más personas accedan al mercado”, agregó Morínigo.

En Paraguay, el uso de Bitcoin se enfoca principalmente en refugiar valor y diversificar portafolios de inversión. Las stablecoins, como el USDT (Tether), son especialmente populares para recibir pagos internacionales y realizar transacciones. “Muchos trabajadores remotos optan por recibir sus sueldos en USDT, ya que es fácil de usar y se puede convertir en dólares en un mercado secundario”, señaló Morínigo.

Las stablecoins están diseñadas para mantener un valor estable y suelen estar vinculadas a activos como el dólar estadounidense. Esta característica las hace atractivas para quienes buscan las ventajas de las criptomonedas sin la volatilidad típica de otras monedas digitales. Además, la facilidad de adquirir dólares mediante stablecoins representa una ventaja en un contexto donde el acceso a la divisa puede ser complicado en instituciones bancarias.

A nivel global, el interés por las stablecoins está en aumento. Recientemente, PayPal lanzó su propia stablecoin, PayUSD, y Stripe, una de las principales procesadoras de pagos, adquirió la startup Bridge por U$S 1.100 millones con el objetivo de facilitar la integración de pagos con stablecoins.

Tu opinión enriquece este artículo:

Empresas históricas mantienen vivo el corazón del microcentro de Asunción y ven con esperanza plan de revitalización

En el corazón de Asunción, el microcentro no solo es un mapa de calles y edificios centenarios, sino un tejido vivo de comercios, instituciones y espacios públicos que resisten el paso del tiempo. Este 15 de agosto, la Madre de Ciudades cumple su 488º aniversario de fundación y varias compañías siguen escribiendo una parte inalienable de la historia contemporánea de la capital.

La alianza Monster-Norris acelera con estrategias de Neo-Japan Cool (Crossing de Rápidos y furiosos, F1) (Parte uno).

(Por Maqueda-Maurizio) ¿Qué une a un piloto estrella de la Fórmula 1, una bebida zero sugar y una campaña de neuroventas + crossing marketing + expansión de categorías y experiencias, diseñada para Gen Z? La respuesta está en Monster Lando Norris Zero Sugar, el lanzamiento que redefine las reglas del branding en la industria de energizantes.


(5 minutos de lectura | ¡Claves para entender el branding del futuro!) 

Asunción, a 488 años: capitaliza su rol como epicentro de negocios e inversiones en Paraguay

Este 15 de agosto de 2025, la capital del país celebra su 488º aniversario, reafirmando su papel como epicentro de negocios, inversiones e innovación en Paraguay. Con un dinamismo creciente, una amplia red de servicios y una infraestructura en expansión, Asunción concentra muchos de los proyectos más ambiciosos del país y sigue atrayendo capitales, tanto locales como extranjeros.

Sergio Prendoné Pita asume como nuevo CEO de Fortaleza y marca un nuevo rumbo en la compañía

En una apuesta estratégica por la profesionalización y la expansión regional, Fortaleza designó como nuevo CEO a Sergio Prendoné Pita, ejecutivo con más de 25 años de trayectoria internacional en compañías de renombre global y presencia en los cinco continentes. Su llegada marca un punto de inflexión en la historia de la empresa, que inicia una nueva etapa enfocada en la eficiencia operativa, la digitalización y el fortalecimiento de su cultura organizacional.

Cosecha récord: tomate, papa, cebolla y ajo registraron crecimiento del 25% en el último año

(Por SR) La producción agrícola en Paraguay muestra señales de fortaleza y diversificación. Según datos oficiales del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), rubros clave como tomate, papa, cebolla y ajo registraron un crecimiento promedio del 25% en el último año, consolidándose como pilares de la agricultura familiar y generando oportunidades económicas significativas para miles de productores a nivel nacional.

2025, el año del cerdo: exportaciones crecen y Singapur se suma como mercado (apuntan a llegar a las 20.000 t en envíos este año)

(Por SR) El 2025 se perfila como un año histórico para la industria porcina en Paraguay. Según Delia Núñez Perito, gerente de la Asociación de Criadores de Cerdos del Paraguay (ACCP), el sector experimenta un crecimiento sostenido, impulsado por la apertura de nuevos mercados internacionales y una mayor inversión en toda la cadena productiva.

Black Tape Project: cómo un diseñador de Miami revoluciona la moda con cinta adhesiva y genera millones en e-commerce

(Por Vera / Maurizio) En la Miami Swim Week 2025, mientras las marcas tradicionales competían con bikinis de lujo, un visionario local deslumbró con una propuesta radical: modelos envueltas en cinta adhesiva negra. Drakhan Blackhart (antes Joel Álvarez), el cerebro tras el Black Tape Project, no solo desafió las normas de la moda, sino que creó un modelo de negocio que factura, solamente en su propio e-commerce más de USD $5M anuales. 

Tiempo de lectura: 5 minutos. 

Lanzan el mayor reconocimiento nacional para emprendedores

Con el lema “¡Reconocer, Visibilizar e Impulsar!”, se lanzó oficialmente en Ciudad del Este el Premio Emprendedor del Año (PEA), una iniciativa que marca el inicio de una campaña  nacional destinada a posicionarse como el evento de mayor reconocimiento a los  emprendedores paraguayos. El objetivo es aglutinar a los actores del ecosistema, fortalecer  la cultura emprendedora y visibilizarlos.