Precios registran reducción en abril, excepto en productos frutihortícolas (hortalizas y huevos en alza)

El Índice de Precios al Consumidor (IPC) elaborado por el Banco Central del Paraguay (BCP) de abril registró una inflación de -0,2%, tasa inferior a la del mismo mes del año pasado, la cual se ubicó por los 0,3%.

Image description

La inflación acumulada asciende de esta manera al 0,2%, por debajo del 1% que se tuvo en el 2019 dentro del mismo periodo. Asimismo, la inflación interanual fue del 2%, también inferior a la tasa de 2,5% registrada en marzo y 3,1% en abril de 2019.

"El inicio de las medidas de aislamiento social generó un choque de oferta sobre ciertas actividades económicas, pero acompañado de un golpe en la demanda. Al disminuir ciertos productos también se afectó los ingresos y esto se materializó en la disminución de precios, salvo en artículos como los productos frutihortícolas", expresó el economista jefe del BCP, Miguel Mora.

La tasa de inflación mensual de los bienes alimenticios fue de -0,1%, menor al 0,4% del año pasado, mientras que los bienes alimenticios sin frutas y verduras registraron un -0,7% por debajo del 0,3% del año pasado. Entretanto, los servicios y la renta mensuales se ubicaron en cero, siendo 0,2% la renta del abril del año pasado.

En cuanto a la inflación interanual de los alimentos -sin frutas y verduras- la tasa fue de 1,1%, la de otros bienes 1,7% y los servicios y rentas 2,5%. Los productos nacionales sin frutas y verduras cerraron en 1,8% y los importados sin frutas y verduras se ubicaron en 2%.

Las principales variaciones mensuales de precios por subgrupos en abril fueron los de los combustibles con -4,6%, carne vacuna con -3,4%, azúcar y edulcorantes con 3,1%, huevos 3,5% y hortalizas y tubérculos frescos con 5,1%.

En la variación acumulada de enero a abril las hortalizas variaron 10,8%, huevos 17,3% y otros gastos de transporte privado 7,6%, mientras las menudencias vacunas, combustibles, carne vacuna y quesos tuvieron las mayores variaciones negativas, -8,3%, -6,9%, -6,1% y -4,2%, respectivamente.

Marco regional

La inflación interanual de Brasil fue de 3,3% en marzo, mientras que Argentina registró 46,9% de tasa interanual en el mismo mes. Por su parte, Chile tuvo una tasa de 3,7% interanual en marzo y Uruguay 9,2% en el mismo mes.

"Recientemente publicamos nuestro informe de política monetaria y ajustamos la inflación a 2,4%. Lógicamente se debe a una demanda deprimida que es consistente con las medidas de política monetaria que el BCP adoptó", explicó Mora.

Tu opinión enriquece este artículo:

Miami Freedom Park: el coliseo del siglo XXI (donde el real estate, el deporte y la identidad anglolatina redefinen una ciudad)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio) Hay construcciones que trascienden su función arquitectónica para convertirse en hitos de transformación urbana, económica y cultural. El Miami Freedom Park —el nuevo estadio del Inter Miami CF que se inaugurará en 2026— no es solo el hogar deportivo de Lionel Messi. 

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

El valor del verde: Asunción enfrenta el reto de transformar plazas y parques en una inversión de salud y bienestar

Con una superficie total de 117 km2 y una población cercana a 464.000 habitantes, Asunción enfrenta el desafío de preservar y ampliar sus espacios verdes en medio del crecimiento urbano. La capital paraguaya cuenta con alrededor de 200 plazas, parques y plazoletas, además de 43 hectáreas de paseos centrales. Más que una cuestión estética, la expansión del verde urbano representa una inversión en salud pública, sostenibilidad y resiliencia climática, elementos cada vez más críticos para las ciudades que buscan ser habitables en el largo plazo.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

Paraguay 2050: lanzan hoja de ruta para un desarrollo sostenible y competitivo

(Por MV) El Gobierno presentó el Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050, una hoja de ruta que busca orientar las políticas públicas y privadas hacia un crecimiento sostenible e inclusivo. Estructurado en cuatro pilares: Personas y Sociedad; Infraestructura, Innovación y Competitividad; Ambiente y Energía; e Instituciones, Seguridad y Proyección Internacional. El Plan apunta a consolidar un modelo de desarrollo sostenible, con participación ciudadana y cooperación entre el sector público y privado, asegurando la continuidad de políticas más allá de los ciclos políticos.