Pretitta: Un emprendimiento enfocado en la venta de vestidos artesanales para niñas

Anai Candia Caputo, es una joven emprendedora que se gana la vida sacando adelante su propio negocio denominado Pretitta, una tienda de confección y venta de vestidos artesanales para niñas de 0-3 meses hasta 12 años. 

Image description

Ella es licenciada en Diseño de Moda e Indumentaria y pasó por altos y bajos en sus 10 años de trayectoria y hoy, su negocio goza de buena salud gracias a su entusiasmo y ardua labor.

¿Cómo y cuándo nace Pretitta?

Pretitta nació en 2019 buscando reutilizar retazos, cortes y apliques que quedaban como sobrantes de vestidos elaborados en un taller de alta costura. Al llegar la pandemia tuvimos que cerrar y vender todo el taller. Retomando en 2021, ya como única propietaria, fui montando nuevamente el taller y realizando colecciones destacadas por el uso de artesanía.

¿En qué se basa exactamente el término artesanal?

Nuestro principal producto son los vestidos con ñanduti, combinados con tejidos contemporáneos. Realizamos también vestidos con encajes, bordados, randas o puntillas. Todos son forrados con tejido 100% algodón por dentro.

¿Cuál es el costo promedio de cada vestido?

El costo promedio es de G.340.000 en adelante, dependiendo del diseño. Son ideales para todo tipo de ocasiones especiales o ceremonias como bautismo, cortejos, cumpleaños, primera comunión, etc.

¿Qué tan rentable es trabajar en ello? ¿Existe una demanda importante?

Es rentable, pero, como todo emprendimiento, requiere de mucha inversión, sistema de trabajos, pruebas y errores que hacen que el proceso de rentabilidad real sea un poco lento. Hoy existe una demanda importante, con bastante salida a distintos puntos del país.

¿Cómo se encuentra el rubro?

El rubro del diseño y confección se encuentra siempre en crecimiento, puesto que la vestimenta es de primera necesidad. Cada vez más emprendimientos van naciendo y la competencia, tanto local como internacional, es una constante.

¿Cuál es el impacto social del negocio?

El negocio tiene un gran impacto social ya que emplea directamente a costureras, deliverys y artesanas del comité Renacer de Itauguá. Ahora estamos empezando a trabajar en una nueva colección con tejedoras de encaje ju de Carapeguá. De manera indirecta emplea a proveedores de insumos, transportadoras para los envíos a todo el país, entre otros colaboradores.

Comprometidas también con el medio ambiente, los retazos o huecos generados son entregados a una empresa encargada especialmente de los desechos textiles.

¿Qué proyectos tiene para el emprendimiento?

Actualmente contamos con un espacio dentro de la tienda Esentia y atención por cita en el taller que queda en Luque (zona Conmebol). Nuestro proyecto a futuro es la exportación de los vestidos con artesanías y la apertura de locales propios en los puntos estratégicos del país.

Tu opinión enriquece este artículo:

GICAL SA llevará su experiencia y sus parques industriales a la Expo Paraguay-Brasil

Con casi seis décadas de experiencia en el mercado paraguayo, GICAL SA se prepara para participar con un stand propio en la Expo Paraguay-Brasil, que se desarrollará los días 8, 9 y 10 de septiembre en el Hotel Nobile de Ciudad del Este. El evento forma parte de Paraguay Business Week y se perfila como uno de los encuentros empresariales más importantes del año, con acceso libre y gratuito para todos los interesados en conocer nuevas oportunidades de negocios.

Tulio Zanchet: “El mayor éxito de un empresario es impactar positivamente en la vida de las personas”

(Por MV) La historia de Agrotec comenzó hace 35 años, cuando Tulio Zanchet, originario de Brasil, vio en Paraguay una oportunidad en la preparación de tierras para la agricultura. Con un capital inicial de US$ 5.000, fundó la empresa que hoy se ha diversificado, consolidado y expandido hacia nuevas áreas de negocio. En diálogo con InfoNegocios, Zanchet repasó los inicios, los retos y el crecimiento de la compañía.

Turismo en Paraguay: más eventos, más viajeros y nuevas oportunidades para el sector

(Por SR) El turismo en Paraguay atraviesa una etapa de consolidación y crecimiento, y uno de los ejemplos de este proceso es la agencia Aloha Aventura. Con apenas cuatro años de trayectoria, la empresa pasó de organizar viajes internos con buses alquilados a movilizar flotas completas en eventos de gran convocatoria, lo que evidencia tanto su evolución como la mayor participación de los paraguayos en actividades turísticas.

Dennes Duerksen: “El WRC es solo el inicio de una serie de eventos que consolidarán al país como destino deportivo y turístico internacional”

(Por TA) El WRC Ueno Rally del Paraguay demostró cómo la articulación entre el sector público y privado puede potenciar la realización de grandes eventos internacionales. Dennes Duerksen, Coordinador Comercial del Rally, destacó que el apoyo de los sponsors fue fundamental para concretar la llegada del campeonato mundial a nuestro país por primera vez.

The Data Centers Are Coming!!

(Por Ricardo Peña) Del campo a la nube: Paraguay escribe una nueva historia. No son zombies ni extraterrestres, pero sí una invasión que puede transformar la economía. Los data centers están llegando a Paraguay. Y lo hacen con un paquete concreto: inversión millonaria, empleos para distintos niveles y un salto tecnológico que pondrá al país en el radar tecnológico y digital de la región.