Productos paraguayos conquistan el interés argentino: buscan concretar nuevos envíos para el 2025

Tras los envíos de nuevos productos frutihortícolas al mercado argentino, autoridades de la Cámara Argentina de Actividad Frutihortícola se reunieron con representantes del Gobierno en busca de establecer nuevas relaciones y concretar nuevos envíos en el 2025.

Image description
Image description

Gustavo Rodríguez, especialista en alimentos y bebidas de la Rediex, profundizó sobre los resultados y proyecciones que quedaron tras la reunión sostenida con el gremio argentino y resaltó que la colaboración, que busca expandir nuestras exportaciones al vecino país, promete un futuro alentador para el sector agrícola local.

Según Rodríguez, la reunión se centró en identificar productos hortícolas paraguayos con potencial de acceso al mercado argentino, particularmente al Gran Buenos Aires. Este año ya se han enviado cargamentos de tomate, zanahoria, cebolla y banana, entre otros. Sin embargo, los representantes argentinos mostraron especial interés en la piña, producto que será el próximo en sumarse a las exportaciones.

El especialista destacó la importancia de establecer calendarios de cultivo para satisfacer la demanda estacional de Argentina. “Lo que se habló en la reunión fue crear una lista de productos disponibles según la época del año y cruzar esa información con los meses en que ellos requieren ciertos alimentos. Esto nos permitirá planificar exportaciones de manera eficiente”, explicó.

Para el próximo año, Rediex planea diversificar la oferta con productos como sandías y calabacitas, además de fortalecer el suministro de cultivos ya establecidos. Paralelamente, se evalúa la posibilidad de importar productos que escasean en el mercado local como manzanas, peras y ciertos cítricos, en un intercambio que beneficie a ambas partes.

Uno de los principales desafíos en cuanto a las exportaciones a larga distancia, según subrayó Rodríguez, es garantizar la calidad y conservación de los productos. Rodríguez enfatizó la necesidad de implementar sistemas avanzados de tratamiento postcosecha, como empaques adecuados y controles de maduración, para que los productos lleguen en óptimas condiciones al mercado argentino.

Exportar productos frescos implica retos logísticos significativos, como el mantenimiento de la cadena de frío y la adaptación a regulaciones sanitarias. Particularmente, el caso de la mandioca pelada que, aunque tiene gran demanda, enfrenta limitaciones por su corta vida útil. “Estamos investigando alternativas como tratamientos naturales para conservar los productos sin afectar su calidad”, agregó Rodríguez.

El 2024 cierra con cifras prometedoras, marcando el inicio de un vínculo más sólido entre ambos países. Un ejemplo de esto, son los envíos de tomate que se mantienen continuos desde octubre pasado y a mediados de noviembre ya se totalizaban 1.100.000 kilos enviados y aún queda esperar para conocer los volúmenes de envíos totales a finales de diciembre.

Este año, más allá de los números, la producción nacional demostró su alta calidad de sus productos siendo bien recibida en Argentina, abriendo puertas a una relación comercial duradera.

Con miras al 2025, Rediex no solo busca fortalecer las exportaciones al mercado argentino, sino también posicionar a Paraguay como un actor protagonista en la región en el ámbito frutihortícola. Los avances en tecnología, logística y planificación serán cruciales para cumplir con este objetivo.

Tu opinión enriquece este artículo:

Lupo expande su imperio textil a Paraguay: invertirá 30 millones de reales en nueva fábrica y producirá 20 millones de pares de medias al año

(Por LA) El Grupo Lupo, con más de 100 años de trayectoria en la industria textil brasileña, logró dar un paso trascendental en su historia al instalar su primera planta de producción fuera de Brasil. La empresa invertirá 30 millones de reales (un poco más de US$ 5 millones) en Ciudad del Este, donde producirá 20 millones de pares de medias al año y generará 350 empleos directos.

Más grandes, más fuertes: cómo las fusiones transforman la banca paraguaya

Desde hace varios años, el sistema financiero local atraviesa un proceso de transformación. Algunas entidades se han fusionado, otras han iniciado procesos de absorción, y varias financieras han cumplido con las exigencias para pasar a operar como bancos. Expertos analizaron este fenómeno como parte de una consolidación del sistema financiero, destacando que el crecimiento y fortalecimiento de las entidades contribuye a reducir su vulnerabilidad.

Invertirán US$ 2.000 millones en Paraguay en los próximos tres años para impulsar infraestructura y generar empleo

Ajay Banga, presidente del Banco Mundial, realizó el anuncio tras reunirse con autoridades nacionales en el Palacio de Gobierno. Por su parte, el ministro de Economía, Carlos Fernández Valdovinos, aclaró que esta inversión se suma a los US$ 1.000 millones ya comprometidos por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), alcanzando así un total de US$ 2.000 millones destinados al sector privado y al desarrollo de infraestructura local.

Capidev Tech, el salto de un emprendedor que abrió su propia startup de soluciones digitales

(Por BR) La digitalización se convirtió en una necesidad ineludible para las empresas que buscan mantenerse competitivas. En este contexto, Capidev Tech emerge como un actor clave en la transformación digital en Paraguay. Liderada por Jorge Garcete, CEO y fundador, esta startup nació con la misión de ofrecer soluciones digitales innovadoras a distintos sectores del mercado, con una visión de expansión global.

Vincent Café: el arte de Van Gogh convertido en experiencia sensorial y buen café

(Por LA) Ubicado en la zona sur de Fernando de la Mora, Vincent Café es una experiencia sensorial que fusiona dos pasiones universales: el arte y el café. Con una decoración inspirada en las obras de su pintor favorito, Vincent Van Gogh, y un menú que deleita tanto a los amantes de lo dulce como de lo salado, Leticia Ferreira creó un espacio único para los conocedores del buen café y las manifestaciones artísticas.